¿Sabías que? Empresas y universidades de Hubei han participado en el desarrollo de más de 5.600 estándares nacionales y 87 estándares internacionales. Según información del evento temático de Hubei para el 56º Día Mundial de la Normalización, celebrado el 11 de octubre, cada vez más «estándares de Hubei» se están convirtiendo en «reglas mundiales» en campos que van desde la inteligencia artificial hasta las redes 6G, y desde las comunicaciones ópticas hasta los vehículos eléctricos.
Los estándares sirven como un «lenguaje universal» y funcionan como un «súper conector» que permite el flujo fluido de bienes, capital e información. Actúan como un «catalizador industrial», permitiendo a las empresas ganar «voz» en la competencia industrial y permitiendo que tanto los productos locales especializados como los productos de alta tecnología se fortalezcan. Los estándares allanan una «vía rápida verde» al establecer mediciones uniformes, reducir los costos sociales generales y garantizar la interoperabilidad de productos, la compatibilidad de servicios y la conectividad de datos. El Día Mundial de la Normalización, que se observa anualmente el 14 de octubre, destaca la conveniencia y eficiencia que trae esta «infraestructura invisible» y fomenta el desarrollo de estándares más avanzados y abiertos para abordar los desafíos futuros.
En el evento, la Administración de Supervisión del Mercado Provincial de Hubei presentó un impresionante informe de logros en estandarización.
Hasta la fecha, Hubei ha liderado o participado en el desarrollo y revisión de 87 estándares internacionales. Desde 2024, organizaciones de Hubei han contribuido a 25 proyectos de desarrollo y revisión de estándares internacionales, ocupando el noveno lugar a nivel nacional y el primero en el centro de China. En campos de tecnología de vanguardia, Hubei ha tomado la delantera al impulsar el desarrollo de estándares internacionales como el «Lenguaje de Marcado de Datos de Entrenamiento de Inteligencia Artificial» y los «Requisitos de Red Cognitiva Semántica para Redes Futuras», asegurando la autoridad en la creación de reglas en tecnologías como los modelos grandes de IA y las redes 6G.
En cuanto a las contribuciones a estándares nacionales, Hubei se encuentra entre los diez primeros de China. En 2024, Hubei participó en el desarrollo y revisión de 812 estándares nacionales, lo que representa el 25,7% del total nacional, con una participación acumulada de 5.627 estándares. Desde automóviles hasta drones, desde estaciones de carga hasta productos digitales 3C, Hubei ha asumido 24 tareas de redacción de estándares nacionales en campos de «dos nuevas» tecnologías, promoviendo la mejora industrial y la integración del mercado. En 2024, la participación de Hubei en el desarrollo y revisión de estándares nacionales se centró principalmente en los sectores automotriz, maquinaria, componentes electrónicos y comunicaciones de tecnología de la información, alineándose con las prioridades de desarrollo industrial clave de la provincia. Particularmente en el sector vehicular, Hubei participó en 72 proyectos de desarrollo y revisión de estándares nacionales, representando el 70% de los estándares nacionales en este campo y ubicándose entre los primeros a nivel nacional, demostrando la fortaleza y base de Hubei como una importante provincia manufacturera de automóviles.
En 2025, Hubei proporcionará fondos para 10 estándares internacionales, 25 estándares nacionales, 85 estándares locales provinciales y 25 proyectos de organizaciones técnicas de normalización profesional provinciales, cubriendo múltiples áreas clave que incluyen fabricación de alta gama, energía verde, economía digital y servicios públicos.
Escena del evento
Día Mundial de la Normalización
El Día Mundial de la Normalización es una celebración internacional que tiene lugar anualmente el 14 de octubre para honrar los esfuerzos colaborativos de los miles de expertos en todo el mundo que desarrollan estándares técnicos voluntarios. Se estableció en 1970 para crear conciencia sobre la importancia de la normalización para la economía global, la seguridad y la innovación. El día destaca cómo estas pautas compartidas garantizan compatibilidad, calidad y eficiencia en todas las industrias y tecnologías.
Administración de Supervisión del Mercado Provincial de Hubei
La Administración de Supervisión del Mercado Provincial de Hubei es una agencia gubernamental responsable de regular las actividades del mercado, garantizar una competencia leal y proteger los derechos del consumidor en la provincia de Hubei, China. Se estableció como parte de las reformas administrativas de China para consolidar varias funciones regulatorias, como la supervisión del comercio y la seguridad alimentaria, bajo una sola autoridad. La agencia juega un papel clave en la aplicación de leyes y el mantenimiento del orden en la economía local.
Lenguaje de Marcado de Datos de Entrenamiento de Inteligencia Artificial
El Lenguaje de Marcado de Datos de Entrenamiento de Inteligencia Artificial (AITDML) no es un lugar físico ni un sitio cultural, sino una especificación técnica propuesta para estructurar datos utilizados para entrenar modelos de IA. Fue diseñado para crear un formato estandarizado para etiquetar varios tipos de datos como texto, imágenes y audio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la interoperabilidad en los flujos de trabajo de aprendizaje automático. Aunque no es un monumento histórico, representa un concepto significativo en el desarrollo de la infraestructura de IA.
Requisitos de Red Cognitiva Semántica para Redes Futuras
Esto no es un lugar o sitio cultural, sino un concepto técnico en informática y telecomunicaciones. Se refiere a un conjunto de requisitos para futuras redes de comunicación que necesitan comprender inteligentemente el significado (semántica) de los datos, en lugar de solo transmitirlos. El objetivo es crear redes más eficientes y autónomas que puedan priorizar información y tomar decisiones basadas en su contenido y contexto.
Redes 6G
Las redes 6G son la próxima generación prevista de tecnología de comunicación inalámbrica, actualmente en etapas iniciales de investigación y desarrollo tras el despliegue global del 5G. Aunque aún no están estandarizadas, la 6G pretende basarse en el 5G ofreciendo velocidades significativamente más rápidas, una latencia casi instantánea e integrando inteligencia artificial para potencialmente permitir aplicaciones avanzadas como la realidad extendida inmersiva y la conectividad perfecta entre los mundos digital y físico.
Comunicaciones ópticas
Las comunicaciones ópticas es la tecnología de transmitir información usando luz, típicamente a través de cables de fibra óptica. Su desarrollo moderno comenzó en la década de 1960 con la invención del láser, pero se volvió comercialmente transformadora en la década de 1980 con el despliegue de redes de fibra de alta capacidad y baja pérdida. Esta tecnología ahora forma la columna vertebral de internet global, permitiendo la transferencia de datos de alta velocidad que impulsa las telecomunicaciones modernas.
Vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos no son un lugar físico ni un sitio cultural, sino un modo de tecnología de transporte. Su historia se remonta al siglo XIX, pero experimentaron un gran declive con el auge de los automóviles de gasolina antes de experimentar un resurgimiento moderno en el siglo XXI. Este resurgimiento está impulsado por los avances en tecnología de baterías y un impulso global por la energía sostenible para reducir el impacto ambiental.
Productos digitales 3C
«Productos digitales 3C» no es un lugar específico o sitio cultural, sino una categoría de industria comercial originada en China. El término «3C» significa Computadora, Comunicaciones y Electrónica de Consumo, representando el sector de electrónica de consumo masivo que se expandió globalmente con la emergencia de China como centro manufacturero. Esta clasificación se volvió culturalmente significativa ya que definió el panorama minorista para los bienes tecnológicos modernos, particularmente en los mercados asiáticos.