Exposición del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé se celebra en Chongqing.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, invitados observan exposiciones en la zona de Chongqing.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, abanicos plegables de Rongchang exhibidos.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, obras de batik de la zona de Guizhou atraen visitantes.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, thangkas de la zona del Tíbet atraen visitantes.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, la técnica de tejido Xilankapu de Chongqing atrae visitantes.
El Foro de la Civilización del Río Yangtsé 2025 se inauguró en Chongqing, celebrando simultáneamente la Exposición de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtsé. La muestra seleccionó más de 100 elementos representativos de patrimonio cultural inmaterial y más de 800 obras maestras de 13 provincias (regiones y ciudades) de la cuenca del Yangtsé. También invitó a 40 representantes herederos de este patrimonio para demostraciones y actuaciones en vivo, interactuando de cerca con el público. En la foto, bordado de cruz Huangmei exhibido.
Cuenca del Río Yangtsé
La cuenca del Río Yangtsé es la cuna de la civilización china, habiendo nutrido el asentamiento humano y la agricultura durante milenios. Ha sido una arteria económica y cultural vital a lo largo de la historia de China, conectando el interior con la costa. Hoy en día, sigue siendo la vía fluvial interior más importante del país y alberga proyectos modernos clave como la Presa de las Tres Gargantas.
Zona de exposición de Chongqing
La Zona de Exposición de Chongqing es un centro cultural y comercial moderno que muestra el rápido desarrollo de la ciudad y su papel como principal centro económico en el oeste de China. Aunque no tiene una larga historia en sí misma, frecuentemente alberga eventos y muestras que destacan su historia como capital durante la Segunda Guerra Mundial y su importancia como ciudad portuaria estratégica. La zona sirve como una plataforma dinámica para promover la innovación regional, la industria y el intercambio cultural.
Abanicos plegables Rongchang
Los abanicos plegables Rongchang son una artesanía tradicional china originaria del Distrito de Rongchang, Chongqing, con una historia de más de 450 años desde la dinastía Ming. Conocidos por su exquisita artesanía, estos abanicos suelen estar hechos de bambú y papel local, y a menudo presentan delicadas pinturas o caligrafía. Son celebrados tanto como objetos de arte prácticos como símbolos culturales significativos de la región.
Zona de exposición de Guizhou
La Zona de Exposición de Guizhou es un espacio dedicado, a menudo dentro de ferias culturales o comerciales más grandes, que muestra el patrimonio único y el desarrollo de la provincia de Guizhou en el suroeste de China. Típicamente destaca la rica diversidad étnica de la región, presentando las culturas de los pueblos Miao y Dong, sus dramáticos paisajes kársticos y artesanías tradicionales como el batik y la platería. Históricamente, el área sirve para promover el intercambio económico y cultural de Guizhou, reflejando su evolución de una región montañosa remota a un centro de turismo y tecnología verde.
Obras de batik
El batik se refiere al arte tradicional indonesio de teñido con resistente de cera en textiles, que se remonta a más de mil años y está reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta intrincada artesanía implica aplicar patrones con cera caliente antes de teñir la tela, creando diseños vibrantes y simbólicos a menudo inspirados en la naturaleza y el folclore local. Sigue siendo una expresión cultural significativa y una próspera industria artesanal en Indonesia y otras partes del sudeste asiático.
Zona de exposición del Tíbet
La zona de exposición del Tíbet muestra el rico patrimonio cultural de la región, a menudo presentando arte tibetano tradicional, artefactos religiosos y objetos históricos. Típicamente destaca la profunda conexión de la zona con el budismo tibetano y su historia como una civilización única en la meseta del Himalaya. Estas exposiciones tienen como objetivo promover la comprensión de las tradiciones tibetanas y su desarrollo dentro de China.
Obras de thangka
Las obras de thangka son pinturas budistas tibetanas tradicionales sobre algodón o aplicaciones de seda, que se originaron en Nepal alrededor del siglo XI y se volvieron centrales para la práctica religiosa y la narrativa cultural. Típicamente representan deidades, mándalas o escenas espirituales y se utilizan como ayudas para la meditación y herramientas de enseñanza. Históricamente, fueron creadas por artistas entrenados siguiendo estrictas reglas iconométricas para preservar su significado sagrado.
Técnica de tejido Xilankapu
El Xilankapu es una técnica tradicional de tejido de brocado practicada por el grupo étnico Tujia en China, principalmente en la provincia de Hunan. Esta intrincada forma de arte, que se remonta a más de 1.500 años, es reconocida por sus vibrantes patrones geométricos y se utiliza tradicionalmente para crear artículos como cubrecamas y ropa. En 2006, fue inscrita en la lista nacional de patrimonio cultural inmaterial de China para ayudar a preservar su artesanía única y significado cultural.
Por la tarde del 16 de septiembre, se celebró un s...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪