La compañía nacional de agua anunció el éxito de su plan operativo y técnico para suministrar y gestionar el agua durante la temporada del Hajj de este año 1446 AH, distribuyendo más de 45 millones de metros cúbicos de agua a los fieles de la Mezquita Sagrada de La Meca y a los sitios sagrados.

El plan operativo y técnico para la temporada del Hajj se centró en suministrar cantidades de agua a los peregrinos de la Sagrada Casa de Dios según la eficiencia operativa objetivo, lo cual fue posible gracias a las preparaciones anticipadas de sus sistemas técnicos y electrónicos, además de las estructuras y planes operativos y organizativos.

Se explicó que la cantidad de agua distribuida durante la temporada del Hajj supera los 45 millones de metros cúbicos, con un ritmo de bombeo de 24 horas en el área de la Mezquita Sagrada y los sitios sagrados. Se destacó que los volúmenes de agua a tratar superan los 33,4 millones de metros cúbicos, además de realizar más de 88.000 pruebas de laboratorio durante la temporada del Hajj.

La ejecución del plan operativo y técnico se caracterizó por su fluidez, y la compañía no registró ningún obstáculo en la gestión de sus operaciones en La Meca y los sitios sagrados. Logró proporcionar cantidades adecuadas de agua que se distribuyeron a las redes públicas, los baños

Acerca de: Mezquita Sagrada de La Meca

La Mezquita Sagrada de La Meca, también conocida como Masjid al-Haram, es la mezquita más sagrada del Islam y se encuentra en el corazón de la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudita. Alberga la Kaaba, la qibla hacia la cual los musulmanes de todo el mundo se orientan para realizar sus oraciones diarias. La mezquita ha experimentado numerosas expansiones y renovaciones a lo largo de su historia, comenzando desde la época del Profeta Muhammad en el siglo VII. Es el punto central de la peregrinación del Hajj, un deber religioso obligatorio para los musulmanes que debe realizarse al menos una vez en la vida por todos los musulmanes adultos que estén física y económicamente capacitados para emprender el viaje.

Acerca de: sitios sagrados

Los sitios sagrados son lugares alrededor del mundo considerados con reverencia y significado por varias religiones y culturas debido a su importancia espiritual, histórica o mitológica. Estos lugares a menudo atraen peregrinaciones y comúnmente se asocian con apariciones divinas, milagros u otros fenómenos sobrenaturales. Algunos ejemplos incluyen la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, significativa para el judaísmo, el cristianismo y el islam; Varanasi en la India, reverenciada en el hinduismo; y los paisajes sagrados de los nativos americanos, como Bear Butte. Sus historias están profundamente entrelazadas con las creencias y tradiciones de los pueblos que los honran, abarcando milenios y formando una parte integral del patrimonio cultural humano.