En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se centra en el tema «Poner fin a la contaminación por plásticos», el Instituto de Ecología y Conservación de Humedales expresó una seria preocupación por el impacto de la contaminación atmosférica en la salud humana.
Hallazgos recientes han mostrado la presencia de microplásticos en las células inmunitarias del cerebro, lo que puede desencadenar neuroinflamación y trastornos autoinmunes.
«La condición de contaminación por microplásticos en el aire es una de las principales fuentes de entrada de microplásticos en el cuerpo humano», declaró Alaika Rahmatullah, Coordinadora de Educación y Campañas.
Explicó que la exposición continua a los microplásticos, especialmente por inhalación, es muy preocupante. Las investigaciones indican que los humanos inhalan aproximadamente entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos por semana.
El estudio «Bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos de fallecidos» en México en 2025 encontró una acumulación de polietileno—un tipo común de plástico en el agua embotellada—en cerebros humanos.
«La presencia de polietileno en el cerebro debería