El gobierno pronto impondrá impuestos a los comerciantes electrónicos o vendedores en línea tras anunciar el Reglamento del Ministerio de Finanzas (PMK) N° 37 de 2025, promulgado el 14 de julio.

Esta política ha recibido apoyo total de la Comisión VI de la Cámara de Representantes de Indonesia (DPR RI). Sin embargo, recordaron al gobierno que no debe perjudicar a los consumidores.

«La política del gobierno de gravar a los vendedores en línea es un paso positivo que debe ser apoyado por muchas partes, pero no debe generar cargas para los consumidores ni complicar los trámites para los contribuyentes», declaró un miembro de la Comisión VI del DPR RI en un comunicado.

Se conoce que el Ministerio de Finanzas emitió un nuevo reglamento designando a las plataformas de comercio electrónico como recaudadoras de impuestos, vigente desde el lunes 14 de julio de 2025.

El PMK N° 37 de 2025 establece dos criterios para los vendedores en línea sujetos a impuestos. Primero, quienes reciban ingresos mediante cuenta bancaria o similar y realicen transacciones con dirección IP indonesia o número de teléfono indonesio.

Segundo, los vendedores con facturación bruta anual superior a 500 millones de rupias estarán sujetos a un impuesto sobre la renta (PPh) del 0,5% bajo el Artículo 22.

Los comerciantes con facturación inferior a 500 millones de rupias están exentos.

También se excluyen ciertas transacciones, como servicios de entrega y transporte (ride-hailing), venta de créditos móviles y comercio de oro.

Se sugirió que el mecanismo de recaudación a través de plataformas como Shopee, Tokopedia y otros marketplaces sea sencillo, especialmente para los contribuyentes.

Además de ser accesible, el mecanismo debe garantizar la seguridad de los datos de los vendedores sujetos a impuestos.

«Este mecanismo debe diseñarse cuidadosamente por las plataformas y el gobierno, involucrando potencialmente al Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Comunicación y Asuntos Digitales, así como a los propios vendedores», agregó el comunicado.

Según fuentes, el modelo podría inspirarse en sistemas de otros países como Australia, Corea del Sur, India y China.

«La Unión Europea también aplica impuestos en línea mediante el sistema Mini One Stop Shop (MOSS), que simplifica la recaudación y evita trámites administrativos complejos», explicó.

Además, se enfatizó que el objetivo principal no solo es aumentar los ingresos estatales, sino también mejorar el cumplimiento tributario y simplificar la administración.

«Estos dos objetivos no deben verse afectados, ni generar nuevos problemas. Las autoridades deben prestar atención a esto», subrayó.

«Más allá de esto, se espera que los impuestos a vendedores en línea promuevan equidad entre transacciones offline (mercados tradicionales) y online», concluyó.