ANKARA — China ha comenzado la construcción de lo que será el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, ubicado en el remoto cañón del río Yarlung Zangbo, en la región suroeste del Tíbet.

El primer ministro Li Qiang inauguró el proyecto durante una ceremonia de inicio de obras en Nyingchi, parte de la Región Autónoma del Tíbet (Xizang).

Li calificó la iniciativa como un «proyecto del siglo» y destacó el uso de tecnologías, equipos, técnicas y materiales de vanguardia para garantizar una construcción de alta calidad.

Una vez completado, se prevé que el proyecto genere 300.000 millones de kilovatios-hora (kWh) de energía al año, el triple de la producción de la presa de las Tres Gargantas de China, actualmente la más grande del mundo con una capacidad de 88.200 millones de kWh.

El desarrollo incluye cinco centrales hidroeléctricas en cascada, con una inversión total estimada de 1,2 billones de yuanes (aproximadamente 167.800 millones de dólares).

Al acto de inauguración asistieron funcionarios gubernamentales, ingenieros y residentes locales, destacando la importancia nacional del proyecto.

Se espera que el complejo hidroeléctrico desempeñe un papel vital en los esfuerzos de China para cumplir sus objetivos climáticos, incluido el pico de emisiones de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono para 2060.

Río Yarlung Zangbo

El río Yarlung Zangbo, también conocido como Brahmaputra, es uno de los ríos más largos de Asia, originándose en el Tíbet y fluyendo a través de India y Bangladés. Tiene un gran significado cultural y religioso en el budismo tibetano, considerándose su valle la cuna de la civilización tibetana. El río también es notable por el Gran Cañón del Yarlung Zangbo, uno de los más profundos y largos del mundo.

Tíbet

El Tíbet, conocido como el «Techo del Mundo», es una región de gran altitud en el Himalaya con un rico patrimonio budista y una identidad cultural única. Históricamente un reino independiente, fue incorporado a China en la década de 1950, aunque su estatus político sigue siendo disputado. Conocido por sus impresionantes paisajes, monasterios antiguos como el Palacio de Potala y tradiciones espirituales, el Tíbet sigue siendo un símbolo de resiliencia y preservación cultural.

Región Autónoma del Tíbet (Xizang)

La **Región Autónoma del Tíbet (Xizang)** es un área de gran importancia cultural e histórica en el suroeste de China, conocida por sus impresionantes paisajes del Himalaya y sus profundas tradiciones budistas. Establecida como región autónoma en 1965, ha sido parte integral de China durante siglos, con una rica historia vinculada al budismo tibetano y al antiguo sistema feudal tibetano. Hoy es una región vibrante donde se preserva la cultura tradicional tibetana mientras avanza el desarrollo moderno bajo las políticas de China.

Nyingchi

Nyingchi, ubicada en el sureste del Tíbet, es conocida por su impresionante belleza natural, que incluye bosques frondosos, picos nevados y el pintoresco río Yarlung Tsangpo. Históricamente, ha sido un importante centro cultural y comercial en la antigua Ruta del Té y los Caballos, que conectaba el Tíbet con Sichuan y Yunnan. La región también alberga diversos grupos étnicos, como los monpa y lhoba, que preservan tradiciones y festivales únicos.

Presa de las Tres Gargantas

La presa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé en China, es la mayor central hidroeléctrica del mundo por capacidad instalada. Completada en 2006 tras décadas de planificación y construcción, fue construida para controlar inundaciones, generar energía limpia y mejorar la navegación fluvial. Aunque ha traído importantes beneficios económicos, la presa también ha enfrentado críticas por su impacto ambiental y el desplazamiento de más de un millón de personas.