El Tribunal Supremo advierte a los gobiernos central y de Maharashtra
El Tribunal Supremo ha criticado duramente las investigaciones pendientes de la NIA relacionadas con delitos graves, incluido el terrorismo, afirmando que designar tribunales existentes como tribunales especiales de la NIA es inaceptable.
El Tribunal Supremo ha advertido a los gobiernos central y de Maharashtra que establezcan nuevos tribunales especiales para estos casos antes del 15 de septiembre. El tribunal declaró que si no se crean estos tribunales, los acusados serán puestos en libertad bajo fianza.
En un tono severo, el Tribunal Supremo subrayó que los tribunales existentes que manejan casos civiles y penales no pueden asumir la carga adicional de los casos de la NIA.
Durante la audiencia, el Tribunal Supremo afirmó que si el gobierno quiere acelerar las investigaciones de la NIA, debe crear nuevos tribunales. El tribunal también destacó la necesidad de nombrar a funcionarios judiciales senior y dotarlos de personal e infraestructura adecuados.
El abogado senior Tridip Pais argumentó que su cliente, Kalash Ramchandani, fue arrestado por la NIA en un caso de la UAPA y lleva seis años en prisión sin juicio porque el funcionario judicial del tribunal especial no tenía tiempo para procesar el caso.
El tribunal de los jueces Suryakant y Joymalya Bagchi dijo al Procurador General Adjunto Rajkumar B. Thakare que esta es la última oportunidad para que los gobiernos central y de Maharashtra establezcan nuevos tribunales especiales dedicados a los casos de la NIA.
El tribunal declaró que, si no se toman estas medidas, los tribunales se verán obligados a considerar la libertad bajo fianza de los acusados en estos casos debido a los retrasos en los juicios.
Rechazando el affidavit de la NIA, el tribunal señaló que los funcionarios no han tomado ninguna medida efectiva o clara. La NIA había afirmado cumplir con la orden del Tribunal Supremo designando tribunales existentes como tribunales especiales.
Tribunal Supremo
El **Tribunal Supremo** es el máximo órgano judicial en muchos países, incluido Estados Unidos, donde actúa como el intérprete final de la ley federal y la Constitución. Establecido en 1789 bajo la Constitución de EE.UU., está compuesto por nueve jueces que revisan casos legales significativos y garantizan el equilibrio de poderes en el gobierno. Sus fallos históricos han moldeado los derechos civiles, las libertades y el marco legal de la nación.
Gobierno Central
El término «Gobierno Central» se refiere típicamente a la autoridad nacional de un país, responsable de la gobernanza, la creación de leyes y la administración. Históricamente, los gobiernos centrales han evolucionado desde sistemas monárquicos o coloniales hasta estructuras democráticas o autoritarias modernas, dependiendo del país. Ejemplos incluyen el gobierno federal de EE.UU. (establecido por la Constitución en 1789) o el Consejo de Estado de China, que supervisa la administración bajo el Partido Comunista.
Gobierno de Maharashtra
El Gobierno de Maharashtra es el órgano rector del estado indio de Maharashtra, establecido el 1 de mayo de 1960, cuando el antiguo Estado de Bombay se dividió en Maharashtra y Gujarat según líneas lingüísticas. Opera como un sistema democrático con un Ministro Principal y una legislatura bicameral, supervisando ciudades clave como Mumbai (la capital financiera de India) y Pune (un importante centro cultural y educativo). El gobierno juega un papel vital en la economía india, promoviendo la industria, la agricultura y el turismo mientras preserva el rico patrimonio marathi del estado.
Tribunales de la NIA
Los **Tribunales de la NIA** (Tribunales de la Agencia Nacional de Investigación) son órganos judiciales especializados en India creados para manejar casos relacionados con el terrorismo y otros delitos graves bajo la Ley NIA de 2008. Estos tribunales fueron establecidos para garantizar juicios rápidos y un enjuiciamiento estricto de crímenes que afectan la seguridad nacional, como terrorismo, espionaje y crimen organizado interestatal. Operan bajo la jurisdicción de la NIA, la principal agencia de aplicación de la ley contra el terrorismo en India.
UAPA
La *UAPA* (Ley de Prevención de Actividades Ilegales) es una legislación india que permite al gobierno designar individuos como terroristas y restringir actividades consideradas una amenaza para la seguridad nacional. Enmendada en 2019, ha sido criticada por su uso controvertido contra activistas y periodistas. Su aplicación está supervisada por la Agencia Nacional de Investigación (NIA) y tribunales especiales.
Kalash Ramchandani
No hay información ampliamente conocida disponible sobre «Kalash Ramchandani», ya que no parece referirse a un lugar o figura cultural documentada. Si se trata de un caso legal específico o un individuo, se requiere contexto adicional para proporcionar un resumen preciso.
Jueces Suryakant
«Jueces Suryakant» probablemente se refiere al juez Surya Kant, magistrado del Tribunal Supremo de India. Nombrado en 2019, ha participado en fallos históricos sobre protección ambiental, derechos humanos y privacidad digital. Anteriormente fue presidente del Tribunal Superior de Himachal Pradesh y es conocido por su activismo judicial y sentencias progresistas.
Joymalya Bagchi
No hay información ampliamente disponible sobre «Joymalya Bagchi». Si se refiere a un juez o figura legal, se necesita contexto adicional para un resumen preciso.