Filtrado por: Topstories

Un grupo de líderes religiosos, exfuncionarios y organizaciones de la sociedad civil presentó este jueves una denuncia contra el presidente de la Comisión Electoral (Comelec), George García, y otros funcionarios por su presunta interferencia en el software utilizado en las elecciones filipinas de 2025.

Entre los 16 denunciantes se encontraban el abogado Alex Lacson, el obispo de San Carlos Gerardo Alminaza, el obispo de Kidapawan José Colin Bagaforo, el excomisionado de Comelec Augusto Lagman, el expresidente del Instituto de Ejecutivos Financieros de Filipinas Franklin Ysaac y el vicealcalde de Isabela Harold Respicio.

Además de García, seis comisionados de Comelec y otras tres personas fueron nombrados como responsables.

Se les imputan 110,000 cargos por interferencia en el sistema, equivalentes a las 110,000 máquinas de conteo automatizado (ACM) utilizadas en las elecciones de 2025.

También se les acusa de otros 55,874,700 cargos por interferencia, correspondientes a los 55,874,700 votos consolidados en el Centro de Datos 3.

Los denunciantes alegan que los acusados violaron el párrafo 4, sección 4 de la Ley de Prevención del Cibercrimen.

Esta establece que la interferencia en el sistema es la «alteración intencional o la obstrucción o interferencia temeraria con el funcionamiento de una computadora o red informática, mediante la introducción, transmisión, eliminación, deterioro, alteración o supresión de datos o programas informáticos, documentos electrónicos o mensajes de datos electrónicos, sin derecho o autorización».

La denuncia presentada ante la Oficina Nacional de Investigación (NBI) alega que Comelec reemplazó el programa de software certificado y auditado en las ACM (versión 3.4.0) por la versión 3.5.0 durante los comicios de 2025.

También se acusa a los responsables de permitir que los resultados electorales pasaran por el Centro de Datos 3, descrito por los denunciantes como un «servidor ilegal y no autorizado».

La denuncia también cuestionó la decisión de Comelec de eliminar unos 5 millones de votos con discrepancias sin la participación de los cinco grupos de transparencia: el Consejo Pastoral Parroquial para el Voto Responsable, el Movimiento Nacional de Ciudadanos por Elecciones Libres, los medios, el partido político mayoritario dominante y el partido político minoritario dominante.

En un comunicado, García afirmó que Comelec está abierto a cualquier investigación sobre los comicios de 2025, destacando que el organismo supervisó unas elecciones ordenadas, honestas, transparentes, pacíficas y creíbles.

«El público confía en la NBI y nosotros en la Comisión también. Todos los puntos que mencionan ya han sido respondidos y refutados reiteradamente», declaró García.

«Estos desacuerdos o posturas contrarias son algo que esperamos como reflejo de una democracia saludable», añadió.

Las elecciones nacionales y locales se celebraron el 12 de mayo de 2025.—LDF, GMA Integrated News