LAOAG CITY – La Cooperativa Eléctrica de Ilocos Norte (INEC) anunció que enviará siete linieros y un capataz a Pangasinán para ayudar a restablecer la electricidad en zonas afectadas por el tifón Emong.

INEC confirmó el despliegue, indicando que el equipo colaborará en la reparación de líneas de transmisión caídas durante al menos una semana.

«El equipo enviado por INEC es una iniciativa voluntaria coordinada por nuestro gerente general interino», señaló el comunicado.

«Esta es la forma en que INEC retribuye, ya que Ilocos Norte se libró en gran medida de los peores efectos de Emong», añadió el funcionario durante la despedida.

El equipo estará ubicado en Bani, Pangasinán, una de las zonas más afectadas.

Otras cooperativas eléctricas del país también han desplegado personal en áreas damnificadas por el tifón.

Hasta la fecha, varias zonas de Pangasinán siguen sin electricidad debido a cortes en la línea Palamis-Bolinao de 69kV, propiedad de PANELCO (que abastece las subestaciones de Dasol, Bani, Concordia y Tara), afectada por el destructivo tifón.

PANELCO 1 agradeció a INEC por su rápida respuesta, pese a que también sufrió los efectos de la tormenta.

Mientras tanto, Ilocos Norte reportó daños mínimos por Emong, excepto por un tornado que afectó viviendas en Paoay el sábado. No se registraron víctimas mortales.

Pangasinán

Pangasinán es una provincia filipina en la isla de Luzón, conocida por su rico patrimonio cultural, playas escénicas y el Parque Nacional de las Cien Islas, destino turístico popular. Históricamente, fue un importante centro comercial antes de la colonización española en el siglo XVI y participó en la Revolución Filipina contra España. La provincia también es famosa por sus artesanías tradicionales, festivales vibrantes como el *Pista’y Dayat* (Festival del Mar) y su idioma propio, el pangasinense.

Bani, Pangasinán

Bani, un municipio costero de Pangasinán, es conocido por sus playas como la popular Tondol de Arena Blanca y su herencia agrícola. Fundado en 1764, tiene vínculos históricos con la colonización española y alberga monumentos como la Parroquia de San Antonio de Padua. Hoy atrae visitantes por su belleza natural, industria pesquera y festivales locales.

LAOAG CITY

Laoag City es la capital de Ilocos Norte, conocida por su historia y herencia colonial española. Fundada en 1580, incluye hitos como la Catedral de San Guillermo (que se hunde) y el icónico Campanario Hundido, ambos de la era española. La ciudad es puerta de entrada a los atractivos culturales e históricos de la región de Ilocos.

Ilocos Norte

Ilocos Norte es una provincia del norte de Filipinas famosa por su historia, arquitectura colonial y paisajes impresionantes. Fue un centro importante durante la era española y alberga sitios como la Iglesia de Paoay (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y el Malacañang del Norte. También es cuna del ex presidente Ferdinand Marcos, cuyo legado se refleja en museos y mausoleos.

Paoay

Paoay es un pueblo de Ilocos Norte famoso por la Iglesia de Paoay (San Agustín), Patrimonio de la Humanidad. Construida entre 1694 y 1710, es un ejemplo de arquitectura Barroco Sísmico, diseñada para resistir terremotos. El pueblo también alberga el Lago Paoay, un atractivo natural escénico.

Línea Palamis-Bolinao 69kV

La **línea Palamis-Bolinao 69kV** es una red de transmisión eléctrica en Filipinas que conecta los municipios de Palamis y Bolinao en Pangasinán. Fue construida para mejorar la distribución eléctrica en la región, apoyando a comunidades y actividades económicas. Aunque no es un sitio cultural, es clave para el desarrollo de infraestructura en el norte de Luzón.

PANELCO

PANELCO (Cooperativa Eléctrica de Pampanga) es un proveedor clave de energía en Pampanga, establecido en 1973 bajo el programa de electrificación rural. Creada para llevar electricidad confiable a hogares y negocios, ha sido vital para el crecimiento económico de la provincia, expandiendo sus servicios con el tiempo.

Dasol

Dasol es un municipio costero de Pangasinán, famoso por sus playas vírgenes, manantiales salinos terapéuticos y paisajes naturales. Su nombre proviene de «dagang mapusok» (sal caliente), en referencia a su industria salinera tradicional. Hoy atrae turistas con playas como Tambobong y sus salinas, que destacan su herencia cultural.