El presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr. prometió este lunes esperadas reformas para los maestros de escuelas públicas, incluyendo compensación por horas extras y carga docente excesiva, mientras impulsa la digitalización de la educación a nivel nacional.

En su cuarto Discurso sobre el Estado de la Nación, Marcos reconoció las cargas diarias de los docentes, comprometiéndose a brindar mayor apoyo institucional para su bienestar y eficacia en las aulas.

«Este año escolar, comenzarán a recibir compensación por su carga docente adicional y horas extras», anunció.

La medida responde a años de reclamos por una remuneración más justa. Los gremios docentes han denunciado cargas laborales excesivas por papeleo, planificación de clases y tareas administrativas.

Para aliviar esta carga, Marcos indicó que su gobierno ya eliminó cerca de 100 documentos no pedagógicos requeridos a los maestros. El resto, señaló, pronto se digitalizará para agilizar procesos y permitir mayor enfoque en la enseñanza.

«Digitalizaremos los documentos pendientes, ¡para que puedan gestionarlos en línea desde sus nuevas laptops!»

Como parte de esta transformación digital, Marcos confirmó la distribución de laptops para maestros públicos, garantizando transparencia en su adquisición.

«Las laptops para cada docente público ya están llegando. Nos aseguramos de que no hubiera irregularidades en su compra», afirmó.

Este esfuerzo se complementa con tecnologías educativas como televisores inteligentes, WiFi gratuito en escuelas remotas y tarjetas SIM con datos bajo la iniciativa «Bayanihan SIM».

«Materiales digitales, televisores inteligentes, WiFi gratuito y carga gratuita mediante la tarjeta Bayanihan SIM ya están disponibles», declaró el presidente.

Estos recursos buscan equipar a estudiantes y educadores con herramientas acordes a las demandas actuales, cruciales para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia.

Marcos enfatizó que la recuperación educativa sigue siendo prioritaria. Destacó programas como la iniciativa ARAL (Recuperación Académica y Aprendizaje Accesible), atención a la primera infancia y sesiones remedialess ampliadas.

Sin embargo, reconoció persistentes desafíos en rendimiento académico, especialmente en lectura, matemáticas y ciencias. Para abordarlo, subrayó la necesidad de intervenciones sistémicas y empoderamiento docente.

El presidente también reiteró la transición hacia métricas de desempeño basadas en resultados, superando el mero conteo de alumnos aprobados.

«Su desempeño ya no se medirá solo por cuántos estudiantes aprueban, sino por cuántos inspiran a superarse», aseguró a los maestros.

Para enfrentar la escasez de docentes, Marcos anunció la creación de 60,000 plazas nuevas, empleando a miles de educadores titulados. También reiteró el compromiso de construir 40,000 aulas adicionales antes de finalizar su mandato.

Concluyó el segmento educativo pidiendo al Congreso continuo apoyo presupuestario, subrayando que invertir en educación es invertir en el futuro nacional.

«Si invertimos fuertemente en infraestructura, invertimos aún más en nuestra gente», declaró.

Discurso sobre el Estado de la Nación

El **Discurso sobre el Estado de la Nación (SONA)** es un informe anual donde el presidente o jefe de estado detalla la situación del país, prioridades gubernamentales y agendas legislativas. Originado en tradiciones democráticas, es un evento político clave en naciones como Filipinas o Sudáfrica, reflejando mandatos constitucionales. Sirve como plataforma de rendición de cuentas y unidad nacional.

Bayanihan SIM

La **Bayanihan SIM** es una iniciativa filipina que materializa el espíritu de *bayanihan* (cooperación comunitaria). Distribuye tarjetas SIM gratuitas para promover conectividad, especialmente en crisis, fusionando valores culturales con accesibilidad tecnológica.

Iniciativa ARAL (Recuperación Académica y Aprendizaje Accesible)

La **iniciativa ARAL** es un programa de apoyo académico para estudiantes con dificultades o barreras de acceso, mediante tutorías, mentorías y tecnologías asistivas. Surge de esfuerzos globales por promover educación inclusiva y equitativa.