WASHINGTON — Una revelación importante que podría generar cambios sísmicos en la política del sur de Asia ha surgido. Según informes de medios internacionales y fuentes diplomáticas, Pakistán transfirió parte de su arsenal nuclear a Estados Unidos para garantizar su seguridad ante la creciente inestabilidad política y las amenazas de organizaciones terroristas dentro del país.

El expresidente paquistaní Pervez Musharraf entregó el control de las armas nucleares del país a Estados Unidos. Un exagente de la CIA hizo esta declaración el viernes, afirmando que EE.UU. había prácticamente «comprado» la cooperación de Musharraf mediante millones de dólares en ayuda. Durante su administración, Estados Unidos tuvo acceso casi total a las actividades de seguridad y militares de Pakistán. El exagente también afirmó que Musharraf jugó un doble juego —alineándose públicamente con EE.UU. mientras permitía que los militares paquistaníes y los extremistas continuaran con actividades terroristas contra India.

Analistas internacionales sugieren que, de ser ciertos estos informes, representarían un cambio histórico en el equilibrio estratégico del sur de Asia. Varios países, incluida India, ya han intensificado su seguimiento de estos acontecimientos.

Esta revelación no solo plantea interrogantes sobre la situación interna de Pakistán, sino que también demuestra que la política de las armas nucleares puede convertirse no solo en un símbolo de poder, sino también en la mayor carga de seguridad.

Pakistán

Pakistán es un estado-nación moderno establecido en 1947 como un hogar para los musulmanes del sur de Asia, pero su territorio abarca la antigua Civilización del Valle del Indo, una de las primeras cunas de civilización del mundo. La región ha estado influenciada por una sucesión de imperios, incluyendo el persa, griego y mogol, que han dejado un rico legado de sitios culturales e históricos. Hoy, su paisaje cultural está definido por su herencia islámica, diversos grupos étnicos y monumentos significativos como la Mezquita Badshahi y las ruinas arqueológicas de Mohenjo-Daro y Taxila.

Estados Unidos

Estados Unidos es una nación relativamente joven fundada en 1776 tras declarar su independencia de Gran Bretaña. Creció desde trece colonias originales hasta convertirse en una vasta república federal, profundamente moldeada por oleadas de inmigración y una historia que incluye tanto el establecimiento de una democracia constitucional como el legado de una guerra civil.

Sur de Asia

El sur de Asia es una región vasta y diversa que abarca naciones modernas como India, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka, Bután y las Maldivas. Es una de las regiones habitadas más antiguas del mundo, cuna de la antigua Civilización del Valle del Indo, y es el lugar de origen de cuatro religiones mundiales principales: Hinduismo, Budismo, Sijismo y Jainismo. El área tiene una historia compleja de imperios poderosos, como el Maurya y el Mogol, y posteriormente del colonialismo europeo, todos los cuales han moldeado profundamente su rico tapiz cultural.

India

India es una nación del sur de Asia culturalmente rica y diversa con una historia que abarca más de cinco milenios, marcada por civilizaciones antiguas como la del Valle del Indo, el surgimiento de religiones importantes como el Hinduismo y el Budismo, y sucesivos imperios incluyendo las dinastías Maurya y Mogol. Obtuvo su independencia del dominio colonial británico en 1947, evolucionando hacia la democracia más grande del mundo mientras preserva sus tradiciones profundamente arraigadas, idiomas y maravillas arquitectónicas como el Taj Mahal. Hoy, India es conocida por sus vibrantes festivales, su variada gastronomía y sus significativas contribuciones a la filosofía, la ciencia y las artes.