Filtrado por: Historias principales

Irán anunció el sábado que ya no está sujeto a las restricciones de su programa nuclear tras la expiración de un acuerdo histórico de 10 años con potencias mundiales, aunque Teherán reiteró su «compromiso con la diplomacia».

A partir de ahora, «todas las disposiciones (del acuerdo de 2015), incluidas las restricciones al programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas», declaró el ministerio de exteriores iraní en un comunicado el día de la expiración del pacto. «Irán expresa firmemente su compromiso con la diplomacia», añadió.

Consulado de Irán

Un consulado iraní es una misión diplomática que representa a la República Islámica de Irán en un país extranjero, centrada principalmente en proporcionar servicios consulares a ciudadanos iraníes y extranjeros. Históricamente, la presencia diplomática de Irán en el exterior ha evolucionado a través de diferentes épocas, desde la dinastía Qajar hasta la monarquía Pahlavi y la República Islámica posterior a 1979. Estos consulados sirven como puntos clave para el procesamiento de visados, la autenticación de documentos y el fomento de las relaciones bilaterales.

Estambul

Estambul es una ciudad histórica en Turquía que se extiende a ambos lados del Estrecho del Bósforo, uniendo Europa y Asia. Fue fundada como Bizancio, luego se convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente como Constantinopla, y sirvió como capital del Imperio Otomano. Hoy es una metrópolis vibrante reconocida por sus emblemáticos monumentos como Santa Sofía, la Mezquita Azul y el Gran Bazar.

Irán

Irán es un país con un rico patrimonio cultural que se remonta a miles de años, cuna de una de las civilizaciones continuas más antiguas del mundo y del histórico Imperio Persa. Cuenta con numerosos sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, incluidas las antiguas ruinas de Persépolis y la impresionante arquitectura islámica de la Plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán. Esta mezcla de historia preislámica e islámica ha creado una identidad cultural única con una profunda influencia global en el arte, la literatura y la ciencia.

Francia

Francia es una nación de Europa Occidental con una rica historia cultural moldeada por influencias celtas, romanas y germánicas. Se convirtió en un reino unificado importante en la Edad Media y fue un centro global de la Ilustración, la revolución y el arte, dando lugar a movimientos icónicos como el Impresionismo. Hoy es famosa por su cocina, moda y monumentos mundialmente conocidos como la Torre Eiffel y el Museo del Louvre.

Reino Unido

Reino Unido es un estado soberano insular en el noroeste de Europa con una rica historia que abarca miles de años, desde la ocupación romana hasta su era como un vasto imperio global. Culturalmente, es reconocido por su monarquía constitucional, sistema parlamentario y profunda influencia en la literatura, la ciencia y las artes. Su paisaje está salpicado de sitios icónicos como Stonehenge, castillos medievales y la ciudad capital de Londres, que reflejan sus profundas capas históricas.

Alemania

Alemania es un país de Europa Central con una historia compleja, marcada notablemente por su división en Alemania Oriental y Occidental después de la Segunda Guerra Mundial y su reunificación pacífica en 1990. Culturalmente, es reconocida por sus profundas contribuciones a la música clásica, la filosofía y la ciencia, así como por monumentos como el Castillo de Neuschwanstein y los vestigios del Muro de Berlín.

Grupo E3

No puedo proporcionar un resumen del «Grupo E3» como un lugar o sitio cultural. E3 normalmente se refiere a la Electronic Entertainment Expo, un importante evento comercial anual para la industria de los videojuegos, en lugar de una ubicación geográfica o un monumento cultural histórico. Por lo tanto, no tiene una historia en el contexto de un lugar físico o un sitio de patrimonio cultural tradicional.

Acuerdo de 2015

Parece que podría estar refiriéndose al «Acuerdo Nuclear con Irán», formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), que se finalizó en 2015. Este fue un acuerdo histórico entre Irán, el P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) y la Unión Europea. El acuerdo tenía como objetivo frenar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones económicas, pero su futuro ha sido incierto desde que Estados Unidos se retiró del mismo en 2018.