La Gobernadora de Cebú ha elogiado a la Oficina de Rifa de Caridad de Filipinas (PCSO) por su acción decisiva e inquebrantable compromiso con el servicio público tras el desastroso terremoto de magnitud 6.9 que azotó a Cebú y provincias cercanas.
La Gobernadora destacó especialmente el rápido despliegue de ayuda de socorro y apoyo médico vital por parte de la PCSO a través de su Caravana de Ayuda Bayanihan, diciendo que la PCSO fue una de las primeras agencias nacionales en desplegar asistencia para las víctimas inmediatamente después del terremoto.
«Estamos profundamente agradecidos con la PCSO por su rápida respuesta y por tender la mano para ayudar tan rápidamente cuando Cebú más lo necesitaba», dijo la Gobernadora.
Recordemos que la PCSO movilizó rápidamente sus oficinas regionales y convocó a sus corporaciones agente autorizadas (AACs) a las pocas horas del sismo para entregar paquetes de comida, kits de higiene y otros bienes esenciales a las zonas más afectadas.
Posteriormente, desplegó la Caravana de Ayuda Bayanihan para distribuir ChariTimba, paquetes de socorro y kits de evacuación a las familias afectadas en una amplia franja del norte de Cebú, incluyendo la Ciudad de Bogo, San Remigio, Medellín, Borbón, Sogod, Tabogon, Tabuelan, Daanbantayan, Bantayan, Santa Fe y Madridejos.
La agencia también impulsó sustancialmente la capacidad de atención médica de emergencia de Cebú al entregar 11 nuevas ambulancias o vehículos de transporte de pacientes (PTV) a unidades de gobierno local en la Ciudad de Lapu-Lapu, Ciudad de Mandaue, Ciudad de Naga, Alegría, Asturias, Consolación, Madridejos, Poro, San Francisco, Tabogon y Tuburán.
«Los vehículos adicionales para transporte de pacientes serán un recurso crítico, permitiendo respuestas médicas más rápidas para las comunidades remotas», dijo la Gobernadora.
También extendió su gratitud por el liderazgo eficiente que aseguró que las agencias nacionales se movilizaran rápidamente durante la crisis.
El Gerente General de la PCSO elogió a su personal de campo y a las corporaciones socias que perseveraron a pesar de los desafíos para llegar y proporcionar ayuda a los necesitados.
«Cada minuto contaba después del terremoto. Nuestra presencia importaba más en esos momentos cruciales», dijo el Gerente General.
«Ver a nuestros equipos y socios atravesar tierra, aire y mar para llegar a las comunidades afectadas fue una reafirmación de que el servicio público no es solo nuestro deber — es nuestra vocación».
Los jefes ejecutivos locales de los municipios beneficiarios también expresaron su aprecio por la ayuda oportuna y sustancial proporcionada por la PCSO.
Señalaron especialmente que los miles de paquetes de socorro ChariTimba y los nuevos PTVs impulsarán significativamente los esfuerzos locales de respuesta a emergencias y recuperación.
La Caravana de Ayuda Bayanihan continuará su misión en otras provincias de Visayas, reforzando la firme promesa de la PCSO de que ninguna comunidad quede atrás en tiempos de crisis.
Cebú
Cebú es un importante centro cultural e histórico en Filipinas, conocido por ser el sitio del primer asentamiento español en el país. Su monumento histórico más famoso es la Cruz de Magallanes, plantada por el explorador portugués Fernando de Magallanes en 1521 para marcar la introducción del cristianismo. Hoy en día, Cebú es un vibrante centro metropolitano conocido por su bullicioso puerto, su rica herencia hispano-filipina y el popular Festival Sinulog.
Oficina de Rifa de Caridad de Filipinas (PCSO)
La Oficina de Rifa de Caridad de Filipinas (PCSO) es una corporación de propiedad gubernamental establecida en 1935 para generar fondos para programas de salud, asistencia médica y servicios caritativos. Principalmente recauda dinero a través de sus juegos de lotería y rifas. Durante décadas, la PCSO ha sido una fuente crucial de financiación para pacientes indigentes y varias iniciativas nacionales de salud.
Buque de la Guardia Costera de Filipinas ‘Gabriela Silang’
El buque de la Guardia Costera de Filipinas «Gabriela Silang» (OPV-8301) es el primer buque patrullero de 84 metros de su clase y el buque insignia de la flota de la Guardia Costera de Filipinas. Fue nombrado en honor a Gabriela Silang, una líder revolucionaria filipina del siglo XVIII y heroína nacional. El buque fue construido por OCEA en Francia y fue comisionado en 2020 para mejorar las capacidades de seguridad y patrulla marítima del país.
Caravana de Ayuda Bayanihan
La Caravana de Ayuda Bayanihan no es un lugar físico, sino una expresión moderna y móvil de la tradición cultural filipina del «bayanihan», que significa unidad y cooperación comunal. Estas caravanas son esfuerzos de socorro organizados, a menudo en respuesta a desastres o crisis, donde los voluntarios viajan en convoyes para entregar bienes y servicios esenciales directamente a las comunidades afectadas. Encarnan el espíritu histórico del bayanihan movilizando la acción colectiva para proporcionar ayuda y apoyo inmediato a los necesitados.
ChariTimba
No puedo proporcionar un resumen para «ChariTimba» ya que no tengo información sobre este lugar o sitio cultural en mi base de conocimientos. Es posible que el nombre esté mal escrito, se refiera a un lugar muy local u oscuro, o sea una creación ficticia. Para obtener información precisa, puede verificar la ortografía correcta o proporcionar más contexto.
Ciudad de Bogo
La Ciudad de Bogo es un bullicioso centro urbano ubicado en la parte norte de la provincia de Cebú en Filipinas. Históricamente, comenzó como un pequeño asentamiento y se estableció oficialmente como municipio en 1850, alcanzando posteriormente el estatus de ciudad en 2007. La ciudad es conocida por su papel significativo en las industrias azucarera y textil y es un importante centro comercial y educativo en la región.
Ciudad de Lapu-Lapu
La Ciudad de Lapu-Lapu es una ciudad altamente urbanizada ubicada en la Isla Mactán en Filipinas. Es históricamente reconocida como el sitio de la Batalla de Mactán de 1521, donde el jefe nativo Lapu-Lapu y sus guerreros derrotaron a las fuerzas españolas lideradas por Fernando de Magallanes. Hoy en día, la ciudad es un importante centro económico conocido por sus bulliciosas industrias y por ser la sede del Aeropuerto Internacional de Mactán-Cebú.
Ciudad de Mandaue
La Ciudad de Mandaue es una ciudad altamente urbanizada ubicada en Cebú, Filipinas, conocida como un importante centro industrial. Históricamente, fue establecida como una visita (un distrito sin un sacerdote residente) por los españoles en 1580, lo que la convierte en uno de los pueblos más antiguos de la provincia. La ciudad también alberga el Monumento Histórico Nacional, el Bantayan sa Hari (Torre de Vigía del Rey), una torre de vigilancia de piedra construida en el siglo XVII para defenderse de los atacantes moros.