Gala del Festival de Medio Otoño 2025 se emite esta noche a las 8 PM: Descubre los momentos más destacados.
La Gala del Festival de Medio Otoño 2025 se estrenará para audiencias globales a las 8:00 PM del 6 de octubre.
La gala de este año se desarrolla a través de tres capítulos temáticos: «Luna Llena en la Montaña», «Esta Es Mi Patria» y «Una Luna de Otoño». Con un tono artístico de «belleza etérea, sinceridad, lirismo y romanticismo», combina hábilmente el sentimiento nacional, la herencia cultural y los paisajes de Sichuan, expresando colectivamente temas de reunión y armonía.
Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, coincidiendo con el 70.º aniversario del establecimiento de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y el 60.º aniversario del establecimiento de la Región Autónoma del Tíbet. Con la convergencia de las celebraciones del Día Nacional y el Festival de Medio Otoño, la gala añade una capa profunda de sentimiento nacional y familiar a través de grandes temas y narrativas íntimas.
Durante la gala, la canción «Regreso» se interpretará en chino y ruso, revisitando el firme deseo de justicia durante tiempos de guerra. Tres canciones nacidas en diferentes países—»Flores de Mayo», «As Time Goes By» y «La Vie en Rose»—cada una con recuerdos de la guerra antifascista, también se interpretarán, expresando el anhelo universal de la gente por la paz y la felicidad.
Dos melodías folclóricas, «La Media Luna Asciende» y «La Luna Brilla sobre las Montañas y los Ríos», crean una celebración sinfónica de la unidad étnica bajo la misma luna llena.
Este año también marca el 120.º aniversario del cine chino. La gala invita a cineastas de múltiples generaciones a compartir «Luz de Luna en la Pantalla Plateada», evocando recuerdos cinematográficos y resonancia emocional intergeneracional. La canción «Luz de Luna» transmitirá poéticamente la pasión de los cineastas por la pantalla plateada.
La gala también utiliza la canción para transmitir sentimientos de familia, amor, amistad y nostalgia por el hogar. Actuaciones como «Serenata de Media Luna», «No Te Preocupes, el Sol se Pone y Sale la Luna» y «La Luna Asciende sobre la Colina» utilizan una mezcla de arte y tecnología para crear atmósferas escénicas en evolución que cambian con el tema de cada canción, fomentando una empatía romántica con las audiencias chinas globales.
Celebrada en Deyang, Sichuan, la gala de este año incorpora numerosos elementos locales. En la actuación «Bronce», artefactos que representan los brillantes logros de la antigua civilización Shu—como el Árbol Sagrado de Bronce y la Figura de Bronce de Pie del Museo Sanxingdui—participan en un diálogo que abarca milenios con robots humanoides futuristas. Los microdocumentales «Guardián» y «Renacimiento» presentan la resiliencia y el coraje de la ciudad a través de narrativas genuinas y directas.
La Gala del Festival de Medio Otoño 2025 se transmitirá globalmente a las 8:00 PM del 6 de octubre a través de múltiples canales de televisión, plataformas de nuevos medios, frecuencias de radio, plataformas de redes sociales en el extranjero y mediante varios socios de medios principales en numerosos países y regiones.
Bajo la radiante luz de la luna, llena de profunda emoción, la Gala del Festival de Medio Otoño 2025 extiende una invitación lunar a las audiencias en todas partes para unirse a esta celebración de la reunión.
Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa
La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945) fue un teatro principal de la Segunda Guerra Mundial, que marcó la lucha prolongada y devastadora de China contra la invasión japonesa. Este conflicto, que siguió al Incidente del Puente de Marco Polo en 1937, resultó en inmensas bajas chinas y una destrucción generalizada. La conclusión de la guerra con la rendición de Japón en 1945 es un evento fundamental en la historia china moderna, que simboliza la resiliencia y unidad nacional.
Guerra Antifascista Mundial
El término «Guerra Antifascista Mundial» se refiere al conflicto global librado de 1939 a 1945, conocido como Segunda Guerra Mundial, que fue una lucha contra las potencias del Eje expansionistas y agresivas. Representa el esfuerzo colectivo de las naciones Aliadas, incluyendo China, Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido, para derrotar a los regímenes fascistas. Esta guerra condujo al establecimiento de las Naciones Unidas y a un nuevo orden internacional basado en los principios de paz y derechos humanos.
Región Autónoma Uigur de Xinjiang
La Región Autónoma Uigur de Xinjiang es una vasta y árida área en el noroeste de China que ha sido un cruce de caminos de diferentes culturas y una parte importante de la Ruta de la Seda durante siglos. Es el hogar del pueblo uigur, un grupo étnico túrquico que practica predominantemente el islam, junto con otros grupos minoritarios. En 1955, se estableció oficialmente como una región autónoma dentro de China.
Región Autónoma del Tíbet
La Región Autónoma del Tíbet es una meseta de gran altitud en China, históricamente conocida como el centro del budismo tibetano y la sede de los Dalai Lamas. Se incorporó a la Dinastía Yuan en el siglo XIII y actualmente se administra como una región autónoma de la República Popular China. El área es conocida por su cultura única, los majestuosos paisajes del Himalaya y sitios históricos como el Palacio de Potala.
Cine chino
El cine chino se originó a fines del siglo XIX, con la primera película china, *Dingjun Mountain*, producida en 1905. Desde entonces ha evolucionado a través de distintas eras, desde la «Edad de Oro» de Shanghai en los años 1930 hasta las películas de propaganda controladas por el estado y, más recientemente, hasta obras aclamadas internacionalmente por directores de la Quinta y Sexta Generación. Hoy es una industria global importante, que combina blockbusters comerciales con narrativas artísticas.
Museo Sanxingdui
El Museo Sanxingdui en Sichuan, China, exhibe los notables artefactos de la antigua civilización Shu, que se remonta a más de 3000 años. El sitio fue descubierto accidentalmente en la década de 1920, pero los grandes avances arqueológicos en la década de 1980 revelaron un tesoro de máscaras de bronce únicas, esculturas y objetos de oro. Estos hallazgos cambiaron drásticamente la comprensión de la civilización china temprana, revelando una cultura previamente desconocida con logros artísticos y tecnológicos sofisticados.
Árbol Sagrado de Bronce
El Árbol Sagrado de Bronce es un artefacto notable desenterrado en el sitio arqueológico de Sanxingdui en China, que data del antiguo reino Shu alrededor de los siglos XII-XI a.C. Es una escultura de bronce muy estilizada y elaborada que se cree representa un árbol mítico, posiblemente utilizado en rituales religiosos para conectar el cielo y la tierra. Su descubrimiento alteró significativamente la comprensión histórica de la civilización china temprana, revelando una cultura única de la edad de bronce distinta de la de las Llanuras Centrales.
Figura de Bronce de Pie
La Figura de Bronce de Pie es un artefacto arqueológico significativo del antiguo Reino de Benín, ubicado en la actual Nigeria. Creada por los altamente cualificados artesanos edo utilizando la técnica de la cera perdida, estas figuras suelen datar entre los siglos XIII y XVI. A menudo representaban funcionarios de la corte, guerreros o realeza y cumplían importantes funciones rituales y conmemorativas dentro de la corte real de Benín.
The 2025 Chengdu World Games are coming to a close...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪