body {
font-family: Arial, sans-serif;
line-height: 1.6;
margin: 0;
padding: 20px;
background-color: #f9f9f9;
}
.article-container {
max-width: 800px;
margin: 0 auto;
background: white;
padding: 20px;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 0 10px rgba(0,0,0,0.1);
}
h1 {
color: #2c3e50;
font-size: 2em;
margin-bottom: 10px;
}
.intro {
font-size: 1.2em;
color: #7f8c8d;
margin-bottom: 20px;
}
.content {
margin-bottom: 20px;
}
.content p {
margin-bottom: 15px;
}
.image-container {
text-align: center;
margin: 20px 0;
}
.image-container img {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
}
.image-caption {
font-style: italic;
color: #7f8c8d;
margin-top: 5px;
}
.info-box {
background-color: #ecf0f1;
padding: 15px;
border-left: 4px solid #3498db;
margin: 20px 0;
}
.info-box h3 {
margin-top: 0;
color: #2c3e50;
}
.conclusion {
font-weight: bold;
color: #27ae60;
}
Descubrimiento Científico: Nueva Especie Encontrada en la Selva Amazónica
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de rana arbórea en las densas selvas del Amazonas. La rana, nombrada Hyloscirtus amazonica, fue encontrada durante una expedición centrada en estudiar poblaciones de anfibios en áreas con alta pluviosidad.

El descubrimiento se realizó en una región remota de la selva que ha experimentado un impacto humano mínimo. Los científicos señalaron que las vocalizaciones únicas de la rana llamaron inicialmente su atención durante estudios nocturnos.
Características Clave de la Nueva Especie:
- Coloración verde brillante con marcas azules en las patas
- Llamada de apareamiento distintiva de tres notas
- Tamaño promedio de 3-4 centímetros
- Comportamiento principalmente nocturno
- Prefiere hábitats en el nivel del dosel
El análisis genético confirmó que esta especie es distinta de otras ranas arbóreas conocidas en la región. El equipo de investigación recolectó muestras de ADN de múltiples especímenes para verificar el hallazgo.
Este descubrimiento eleva el número total de especies conocidas de ranas arbóreas en la cuenca del Amazonas a más de 150. Los científicos enfatizan que probablemente existan muchas más especies desconocidas en áreas inexploradas de la selva.
La identificación de esta nueva especie subraya la importancia de preservar los hábitats amazónicos y continuar con la exploración científica en estos entornos ecológicamente ricos.