Su Alteza Real el Príncipe Salman bin Sultan bin Abdulaziz, Gobernador de la Región de Al Madinah, patrocinó la ceremonia de la región con motivo del 95.º Día Nacional, celebrada bajo el lema «Nuestro Orgullo es Nuestro Carácter», en el Centro Internacional de Convenciones Rey Salman. A su llegada, se interpretó el himno real, tras lo cual comenzaron los segmentos de la ceremonia con una introducción de bienvenida que reflejaba los sentimientos de orgullo y honor en esta preciada ocasión nacional, que representa una oportunidad para recordar la travesía del Fundador, el Rey Abdulaziz bin Abdulrahman Al Saud -que Dios tenga misericordia de él- en la unificación y construcción de esta gran entidad. A continuación, un poeta recitó un poema patriótico en árabe clásico, elogiando a las familias de los mártires en agradecimiento por los sacrificios de sus hijos en defensa de la religión y la patria; la recitación coincidió con una exhibición visual en las pantallas que destacaba imágenes de los mártires y sus familias. Luego, otro poeta recitó un poema nabati expresando sentimientos de lealtad, pertenencia y orgullo hacia la nación y su liderazgo. Durante la ceremonia, Su Alteza Real el Príncipe Salman bin Sultan bin Abdulaziz, Gobernador de la Región de Al Madinah y Presidente de la Junta de la Autoridad de Desarrollo de la Región, lanzó la identidad turística de Al Madinah, que tiene como objetivo desarrollar el sector turístico y realzar el estatus de la ciudad como un destino global líder, en consonancia con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita. El lanzamiento de la identidad turística coincidió con el 95.º Día Nacional, afirmando su interés en que esta ocasión sea un hito prominente en la memoria de residentes y visitantes, y agradeciendo su presencia para este anuncio, que acompaña las celebraciones de la nación en su día glorioso. Posteriormente, un narrador presentó una escena narrativa que cubría la historia de la llegada del Profeta Muhammad -la paz sea con él- a Al Madinah, vinculándola con la escena de su entrada durante la era del Rey Fundador Abdulaziz -que Dios tenga misericordia de él- en un cuadro narrativo realzado por efectos de luz y sonido para mayor profundidad e impacto. La ceremonia concluyó con segmentos de la ópera nacional, que variaron entre actuaciones teatrales y folclóricas, y Su Alteza Real el Gobernador de la Región de Al Madinah la cerró participando con los asistentes en la interpretación de la Ardah Saudí.

Centro Internacional de Convenciones Rey Salman

El Centro Internacional de Convenciones Rey Salman es una importante instalación para convenciones y exposiciones ubicada en Riad, Arabia Saudita. Fue inaugurado en 2023 como parte del Parque Rey Salman, uno de los proyectos de parque urbano más grandes del mundo, y está diseñado para albergar una amplia gama de eventos, conferencias y exposiciones locales e internacionales. Su desarrollo es un componente clave de la Visión 2030 de Arabia Saudita, con el objetivo de posicionar a Riad como un centro global líder para negocios y turismo.

Región de Al Madinah

La Región de Al Madinah, en el oeste de Arabia Saudita, es uno de los sitios culturales islámicos más significativos, ya que alberga la ciudad de Medina. Esta ciudad, originalmente conocida como Yathrib, adquirió una profunda importancia histórica y religiosa después de la migración (Hégira) del Profeta Muhammad en el año 622 d.C., estableciéndola como la capital del primer estado islámico. Hoy en día, es reverenciada por la Mezquita del Profeta, que contiene su tumba y es una de las dos ciudades más sagradas del Islam.

Visión 2030 de Arabia Saudita

La Visión 2030 de Arabia Saudita no es un lugar físico, sino un marco estratégico y un plan para el futuro del Reino. Lanzada en 2016 por el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, su objetivo es reducir la dependencia de Arabia Saudita del petróleo, diversificar su economía y desarrollar sectores de servicio público como salud, educación, infraestructura, recreación y turismo. La visión representa una profunda transformación socioeconómica destinada a posicionar al país como una potencia global de inversión y un centro que conecta tres continentes.

Profeta Muhammad

El Profeta Muhammad es el fundador del Islam y es considerado por los musulmanes como el profeta final de Dios. Nació en La Meca en el siglo VII y recibió su primera revelación de Dios a través del ángel Gabriel, que formó la base del Corán. Sus enseñanzas y eventos de su vida, registrados en el Hadiz, forman la base central de la fe y la ley islámicas.

Rey Fundador Abdulaziz

El Rey Fundador Abdulaziz se refiere al Rey Abdulaziz Al Saud (c. 1876-1953), fundador y primer monarca de Arabia Saudita. Es conocido por recuperar su hogar ancestral, Riad, en 1902 y liderar una serie de campañas militares y políticas que culminaron en la unificación de la gran mayoría de la Península Arábiga, proclamando el moderno Reino de Arabia Saudita en 1932. Su legado como unificador de la nación y padre fundador se conmemora en todo el país, incluso en el Centro Rey Abdulaziz para la Cultura Mundial (Ithra) en Dhahran.

Al Madinah

Al Madinah, también conocida como Medina, es una ciudad en Arabia Saudita reverenciada como la segunda ciudad más sagrada del Islam. Fue el destino de la migración (Hégira) del Profeta Muhammad en el año 622 d.C. y sirvió como la capital de la primera comunidad musulmana. La ciudad es más famosa por Al-Masyid an-Nabawi (La Mezquita del Profeta), que contiene su tumba y es un sitio principal de peregrinación.

Ardah Saudí

La Ardah Saudí es una danza folclórica tradicional y una actuación cultural que se considera un símbolo del patrimonio y la identidad de Arabia Saudita. Históricamente, se originó como una danza de guerra realizada por tribus antes de las batallas para mostrar fuerza y unidad. Hoy en día, se realiza en celebraciones nacionales y eventos culturales, presentando a hombres en dos filas bailando al ritmo de tambores y recitaciones de poesía.

Día Nacional

El «Día Nacional» no es un lugar específico o un sitio cultural, sino un término general para un día festivo que conmemora la independencia, fundación o un evento histórico significativo de una nación. Por ejemplo, el Día de la Bastilla en Francia (14 de julio) marca el inicio de la Revolución Francesa, mientras que el Día de la Independencia de los Estados Unidos (4 de julio) celebra la adopción de la Declaración de Independencia en 1776. Estos días festivos se observan típicamente con ceremonias públicas, desfiles y fuegos artificiales para fomentar la unidad y el orgullo nacional.