El 10 de agosto, el vicepresidente de EEUU, JD Vance, declaró que Washington «ha terminado con la financiación de la guerra en Ucrania» e instó a las naciones europeas a asumir mayor responsabilidad en el conflicto.

En una entrevista con Fox News, Vance enfatizó: «Hemos sido claros con nuestros aliados europeos: esta es una guerra en su puerta. Si realmente les importa, deben tomar un papel más proactivo y práctico, especialmente financiero.»

Añadió: «El presidente Trump, y EEUU en su conjunto, han decidido no continuar ayudando en esta guerra. Lo que queremos es una solución pacífica, que termine el derramamiento de sangre.»

Ese mismo día, líderes como el primer ministro británico Keir Starmer, junto a los jefes de Estado de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y la presidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, emitieron una declaración conjunta sobre Ucrania.

Los líderes subrayaron que la próxima cumbre entre Trump y Putin —prevista para el 15 de agosto en Alaska— debe incluir la participación de Ucrania.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, dijo a Reuters: «EEUU tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente. Cualquier acuerdo entre EEUU y Rusia debe involucrar a Ucrania y la UE, pues esto afecta la seguridad de Ucrania y toda Europa.»

Kallas también confirmó una reunión urgente de ministros de Exteriores de la UE el 11 de agosto para coordinar una posición unificada sobre los próximos pasos.

El canciller alemán Friedrich Merz declaró que los líderes europeos se están «preparando activamente» y expresó «gran esperanza» en que el presidente Zelensky fuera invitado como representante legítimo de los intereses de Ucrania.

También acordaron que cualquier acuerdo alcanzado «no debe resultar en concesiones territoriales a Rusia.»

Sin embargo, el vicepresidente Vance descartó rápidamente la participación de Zelensky en las conversaciones, afirmando que «su presencia en esta etapa no sería productiva.»

Vance reconoció que un acuerdo de mediación probablemente no satisfaría a ambas partes, pero reiteró el compromiso de Washington con una resolución mutuamente aceptable.

La embajadora de Ucrania en EEUU, Oksana Markarova, dijo que «toda Ucrania reza» para que la reunión Trump-Putin sea efectiva y tenga resultados positivos.

Despacho Oval

El Despacho Oval es el espacio de trabajo oficial del presidente de EEUU, ubicado en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Diseñado en 1909 durante la administración del presidente William Howard Taft, su forma ovalada se inspiró en la preferencia de George Washington por paredes curvas. Simboliza la autoridad presidencial y ha sido escenario de decisiones y discursos históricos.

Fox News

Fox News es un canal de noticias estadounidense de tendencia conservadora, fundado en 1996 por el magnate Rupert Murdoch y Roger Ailes. Rápidamente se convirtió en un actor mediático influyente, conocido por su comentarismo de derecha. Ha enfrentado críticas por parcialidad, pero sigue siendo una de las cadenas más vistas del país.

Comisión Europea

La Comisión Europea es el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), responsable de proponer leyes, hacer cumplir normas y gestionar políticas. Creada en 1958 bajo el Tratado de Roma, representa los intereses de la UE, con comisarios de cada estado miembro. Con sede en Bruselas, es clave en políticas de comercio, medio ambiente e innovación digital.

Alaska

Alaska, el estado más grande de EEUU, destaca por sus paisajes naturales: glaciares, montañas y vasta naturaleza. Habitada por pueblos indígenas durante milenios, fue colonizada por Rusia en el siglo XVIII y comprada por EEUU en 1867. Hoy es famosa por su herencia cultural, aventuras al aire libre y vida silvestre, además de su papel en la producción de petróleo.

UE

La **Unión Europea (UE)** es una unión política y económica de 27 países europeos, creada para promover paz y cooperación tras la Segunda Guerra Mundial. Surgió de la **Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1951)** y el **Tratado de Roma (1957)**, consolidándose con el **Tratado de Maastricht (1993)**. Hoy gestiona un mercado único, el euro y políticas compartidas en comercio, clima y derechos humanos.

Ucrania

Ucrania, en Europa del Este, tiene una rica herencia cultural e histórica, remontándose al Rus de Kiev (siglos IX-XIII), precursor de los estados eslavos modernos. Tras invasiones y formar parte de la URSS, obtuvo independencia en 1991. Hoy es conocida por sus tradiciones, monumentos cristianos ortodoxos como la Catedral de Santa Sofía en Kiev, y su resistencia en conflictos contemporáneos, especialmente con Rusia.

Rusia

Rusia, el país más grande del mundo, abarca Europa del Este y el norte de Asia, con una historia que se remonta al Rus de Kiev (siglo IX). Se convirtió en potencia global bajo los zares y luego la URSS, marcando la geopolítica del siglo XX. Destaca por sus paisajes, sitios icónicos como el Kremlin y la Plaza Roja, y contribuciones a la literatura, música y ciencia.

EEUU

Estados Unidos (EEUU) es un país diverso y expansivo en Norteamérica, fundado en 1776 tras independizarse de Gran Bretaña. Conocido por su influencia cultural, gobierno democrático y poder económico, alberga hitos como la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón y sitios históricos como Independence Hall. Su historia incluye colonización, expansión territorial y contribuciones globales en tecnología, cultura y política.