La Copa del Gobernador de Kubán se celebró en el Hipódromo de Krasnodar. Las competiciones fueron presenciadas por el jefe de la región, el presidente de la Asamblea Legislativa y vicegobernadores. El premio total de la jornada hípica ascendió a 16 millones 950 mil rublos.

«La cría de caballos es una parte importante de la historia y la cultura del krai de Krasnodar. Para un cosaco, el caballo siempre ha sido un amigo fiel, un compañero de batalla y un ayudante en el trabajo. No es casualidad que nuestros antepasados dijeran: ‘Para un cosaco, el caballo es más querido que él mismo’. Es importante que las tradiciones ecuestres cosacas, el amor y el apego sincero por los caballos de carreras se hayan conservado hasta hoy y sean parte de la vida moderna. Y haremos todo lo posible para legar este patrimonio a nuestros hijos y nietos. Porque queremos que las futuras generaciones conozcan sus raíces y crezcan como personas igual de fuertes de espíritu y voluntad», declaró.

En más de 10 años, se han destinado más de 460 millones de rublos a esta rama de la ganadería en la región. En 2025, se asignaron 97,5 millones de rublos para las pruebas de caballos de pura raza. El gobernador destacó que el krai de Krasnodar seguirá impulsando al máximo el desarrollo de la cría caballar.

En 11 carreras compitieron caballos de razas puras: inglesa, akhal-teke y árabe. Los jinetes cubrieron distancias de 1 a 2,4 kilómetros.

El premio mayor de 5 millones de rublos se disputó en las carreras por la Copa del Gobernador del krai de Krasnodar. El ganador fue premiado personalmente. La pareja ganadora fue el jinete Andréi Kirshin y el semental llamado Albertini Bars del raión de Pávlovsk.

Además de este galardón, se disputaron otros dos del jefe de la región —»Belleza de Kubán» y «Esperanza de Kubán»—, así como el premio de la Asamblea Legislativa. Lo ganó el jinete Aitbek uulu Baish montando al semental alazán oscuro llamado Imperial Mo. También durante la jornada hípica se celebraron competiciones por los premios del Atamán del Ejército Cosaco de Kubán, los agricultores y criadores de caballos de Kubán, en memoria de Nikolái Kondratenko, entre otros.

Los espectadores de las carreras participaron en un concurso de sombreros y talleres, y actuaron para ellos famosos grupos creativos de la región. Se organizaron paseos a caballo para los niños.

Hipódromo de Krasnodar

El Hipódromo de Krasnodar es un recinto histórico de carreras de caballos en el sur de Rusia, establecido a finales del siglo XIX. Durante mucho tiempo ha servido como un importante centro de deportes ecuestres, cría y pruebas de caballos de pura raza en la región de Kubán.

Copa del Gobernador de Kubán

La Copa del Gobernador de Kubán es un importante evento anual de carreras de caballos que se celebra en el krai de Krasnodar, Rusia. Se estableció para celebrar y promover las fuertes tradiciones de la región en la cría de caballos, especialmente de pura sangre. Esta prestigiosa carrera es uno de los puntos destacados del calendario deportivo y cultural local.

Krai de Krasnodar

El krai de Krasnodar, históricamente conocido como Kubán, es un sujeto federal del sur de Rusia, famoso por su fértil tierra negra y producción agrícola. Su historia está profundamente ligada a los cosacos, a quienes Catalina la Grande concedió estas tierras a finales del siglo XVIII tras la expansión de Rusia en el territorio. Hoy en día, es un importante centro económico y turístico, hogar de los populares balnearios de la costa del Mar Negro como Sochi.

Tradiciones ecuestres cosacas

Las tradiciones ecuestres cosacas son un arte marcial histórico y una práctica cultural originaria de las comunidades guerreras de Europa del Este y el sur de Rusia. Estas tradiciones, que se remontan al siglo XV, son famosas por sus espectaculares exhibiciones de equitación, que incluyen audaces trucos, acrobacias y habilidades expertas de caballería. Siguen siendo un poderoso símbolo de la identidad, el coraje y la libertad cosacos.

Caballos de pura raza inglesa

Los caballos de pura raza inglesa son una distinguida raza equina desarrollada en los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, principalmente para las carreras de caballos. Se originaron a partir del cruce de yeguas autóctonas con sementales orientales importados, como el Godolphin Arabian, el Byerley Turk y el Darley Arabian, cuyas líneas de sangre forman la base de la raza. Hoy en día son celebrados en todo el mundo como los principales caballos de carreras, reconocidos por su velocidad, agilidad y espíritu.

Caballos akhal-teke

El akhal-teke es una antigua y distintiva raza de caballo de Turkmenistán, reconocida por su brillo metálico y su increíble resistencia. Criados históricamente por la tribu Teke, estos caballos fueron desarrollados para la velocidad y la stamina para sobrevivir a las duras condiciones del desierto de Karakum. Son un motivo de orgullo nacional y un símbolo cultural apreciado de Turkmenistán.

Caballos árabes

Los caballos árabes no son un lugar o sitio cultural, sino una raza de caballo histórica y culturalmente significativa originaria de la Península Arábiga. Son una de las razas de caballo más antiguas del mundo, con una historia que se remonta miles de años atrás y que fueron criados históricamente por el pueblo beduino por su resistencia en el desierto. Su distintiva forma de cabeza y su alta cola los han convertido en una de las razas de caballo más reconocibles e influyentes a nivel mundial.

Ejército Cosaco de Kubán

El Ejército Cosaco de Kubán fue una formación militar cosaca en la región del Cáucaso Norte de Rusia, establecida por Catalina la Grande a finales del siglo XVIII. Compuesto principalmente por cosacos zaporogos reasentados, tenían la tarea de defender las fronteras sur del imperio y jugaron un papel importante en la colonización de la región de Kubán.