Krasnodar En el distrito de Temryuk, cerca de la stanitsa Starotitarovskaya, los arqueólogos están excavando un antiguo asentamiento descubierto en 2001. Desde 2014, se realizan investigaciones sistemáticas de este yacimiento como parte de la construcción del grupo de conducciones de agua de Tamán.

La región es rica en monumentos de diversas épocas históricas, y la investigación arqueológica ayuda a reconstruir el cuadro histórico y comprender las tradiciones culturales de los pueblos. Los hallazgos de las excavaciones crean oportunidades para implementar proyectos sociales en las áreas estudiadas.

Durante las excavaciones actuales, los científicos han descubierto enterramientos que se remontan a los siglos V–I a. C., correspondientes a la época del Reino del Bósforo, un antiguo estado helenístico que abarcaba los territorios de la actual Crimea y Kubán. Una característica distintiva de algunos enterramientos fue la colocación de grandes cuencos sobre el pecho de los difuntos, así como raros enterramientos por cremación.

Entre los artefactos descubiertos hay numerosas piezas de cerámica de barniz negro —cuencos, cántaros y léculos—, que se consideraban artículos de lujo. También se encontraron objetos cerámicos, metálicos y hornos. Una vez finalizada la investigación, los hallazgos se transferirán a las colecciones de los museos estatales.

Cada año, operan en el krai de Krasnodar más de 200 expediciones arqueológicas, lo que lo convierte en el líder del país en número de este tipo de investigaciones. El departamento regional para la protección de los objetos de patrimonio cultural supervisa los trabajos.

Distrito de Temryuk

El distrito de Temryuk se encuentra en el krai de Krasnodar, Rusia, y es conocido por su rica historia que se remonta a las antiguas colonias griegas, como Fanagoria, fundada en el siglo VI a. C. Hoy en día, es una región cultural y agrícola clave, que cuenta con la península de Tamán, históricas stanitsas cosacas y paisajes pintorescos a orillas del mar de Azov. La zona también tuvo un papel en la Segunda Guerra Mundial, con el puerto de Temryuk sirviendo como punto militar estratégico.

Starotitarovskaya

Starotitarovskaya es una histórica stanitsa (población cosaca) en el krai de Krasnodar de Rusia, fundada en 1794 por los cosacos del Mar Negro. Lleva el nombre del río Titárovka y desempeñó un papel clave en el desarrollo agrícola y cultural de la región. Hoy en día, preserva el patrimonio tradicional de los cosacos de Kubán, incluyendo la arquitectura y las costumbres locales.

Reino del Bósforo

El Reino del Bósforo fue un antiguo estado helenístico situado en el este de la península de Crimea y la península de Tamán, establecido alrededor del siglo V a. C. por colonos griegos. Prosperó como un importante centro comercial entre el mundo griego y las estepas escitas, convirtiéndose más tarde en un reino cliente de Roma. El reino perduró durante casi un milenio antes de declinar debido a las invasiones de hunos y godos en el siglo IV d. C.

Crimea

Crimea es una península en la costa norte del mar Negro, conocida por su importancia estratégica y su diversa historia cultural. Ha sido gobernada por varios poderes, incluidos griegos, romanos, bizantinos, otomanos y rusos, y fue famosa por ser el escenario de la Guerra de Crimea (1853–1856). Hoy es una región en disputa, anexionada por Rusia en 2014 pero aún reconocida internacionalmente como parte de Ucrania. La zona también es conocida por sus paisajes escénicos, sitios históricos como la antigua ciudad de Quersoneso y su papel como destino turístico popular de la era soviética.

Kubán

Kubán es una región histórica y cultural en el sur de Rusia, centrada alrededor del río Kubán. Es conocida por sus tierras fértiles, las tradiciones cosacas y su diverso patrimonio étnico, que incluye influencias adigué, armenia y rusa. La zona jugó un papel significativo en la historia rusa, particularmente durante las Guerras del Cáucaso y el asentamiento de los cosacos de Kubán en los siglos XVIII–XIX. Hoy en día, es parte del krai de Krasnodar y sigue siendo un importante centro agrícola y cultural.

Cerámica de barniz negro

La cerámica de barniz negro es un tipo de cerámica griega antigua conocida por su acabado negro y brillante, logrado mediante un proceso de cocción especializado. Se hizo prominente entre los siglos VI y IV a. C., a menudo utilizada para vajilla y objetos decorativos, reflejando la refinada artesanía de los alfareros atenienses. Aunque menos ornamentada que la cerámica de figuras rojas, su apariencia elegante la hizo popular en todo el Mediterráneo.

Cántaros (Kantharoi)

Los cántaros (kantharoi) son vasos cerámicos para beber de la antigua Grecia, caracterizados por sus asas altas y arqueadas y sus cuencos profundos, a menudo utilizados para el vino. Se remontan a los periodos Geométrico y Arcaico (siglos VIII–VI a. C.) y fueron posteriormente adoptados por los etruscos. Estos vasos solían estar decorados con diseños de figuras negras o rojas, reflejando escenas mitológicas o de la vida cotidiana.

Léculos (Lekythoi)

Los léculos (lekythoi) son vasijas cerámicas de la antigua Grecia, utilizadas principalmente para almacenar aceite, especialmente en ritos funerarios. Se hicieron prominentes en el siglo V a. C., a menudo decorados con técnicas de figuras negras o rojas, representando escenas de la vida cotidiana o la mitología. Muchos léculos se colocaban en tumbas como ofrendas, asociándose especialmente los léculos de fondo blanco con el duelo y los memoriales.