En el distrito de Tuapse continúan los trabajos para eliminar las consecuencias del desastre natural que azotó el municipio el 3 de agosto. Actualmente, más de 180 especialistas y 51 unidades de equipos del Ministerio de Emergencias de Rusia trabajan en la zona.

En la localidad de Lermontovo, se ha restaurado parcialmente el acueducto dañado por las condiciones climáticas. Se han instalado 19 tanques con agua técnica. En el asentamiento de Novomijáilovski, se habilitó un punto de distribución de agua potable en la Escuela N° 35.

Las comisiones de evaluación han inspeccionado 381 direcciones, según el servicio de prensa de la filial regional del Ministerio de Emergencias de Rusia para el krai de Krasnodar.

En el distrito de Tuapse, los niveles de agua subieron en las zonas pobladas de los asentamientos de Dzhubga, Tenguinski y Novomijáilovski. En la aldea de Lermontovo, el río se desbordó. El jefe del distrito de Tuapse señaló que 300 casas permanecían aisladas sin acceso.

Posteriormente, el gobernador del krai de Krasnodar aclaró que el puente sobre el río Shapsujó en Lermontovo será reparado, con trabajos que comenzarán a mediados de agosto. Respecto al suministro de agua en Lermontovo, el gobernador indicó que parte de la aldea ya había sido reconectada para el 5 de agosto, y el resto se esperaba para la tarde del 7 de agosto. Hasta entonces, el agua sería entregada según la necesidad.

En el asentamiento de Novomijáilovski, el gobernador ordenó que la Escuela N° 30 y el Jardín de Infantes N° 10 sean restaurados para septiembre, junto con la búsqueda de medidas para proteger la escuela de futuros desastres naturales.

Distrito de Tuapse

El distrito de Tuapse es una región costera en el krai de Krasnodar, Rusia, conocida por su pintoresca costa del Mar Negro, clima subtropical y paisajes montañosos. Históricamente, estuvo habitado por tribus antiguas y luego pasó a formar parte del Imperio Ruso en el siglo XIX, desempeñando un papel estratégico en el comercio y la defensa. Hoy es un destino turístico popular, con playas, resorts y sitios culturales que reflejan su diverso patrimonio.

Lermontovo

Lermontovo es un pequeño asentamiento urbano en el óblast de Kaluga, Rusia, nombrado en honor al famoso poeta ruso Mijaíl Lérmontov. Aunque no tiene vínculos históricos directos con el poeta, el nombre honra su legado literario. La zona es conocida principalmente por su entorno rural y ambiente tranquilo, más que por hitos históricos o culturales destacados.

Novomijáilovski

Novomijáilovski es un asentamiento costero en el krai de Krasnodar, Rusia, ubicado junto al Mar Negro. Establecido originalmente en el siglo XIX como un puesto cosaco, luego se convirtió en un popular balneario conocido por sus playas y clima subtropical. Hoy atrae a turistas con sus paisajes escénicos, proximidad a las montañas del Cáucaso y ambiente relajado.

Escuela N° 35

La Escuela N° 35, también conocida como «Escuela Memorial para las Víctimas del Gulag», está ubicada en Perm, Rusia. Fue establecida en la era soviética y luego se convirtió en un memorial dedicado a las víctimas de la represión estalinista, especialmente las que sufrieron en el cercano campo de trabajo Perm-36. Hoy funciona como un sitio educativo e histórico, preservando la memoria de la persecución política bajo el régimen soviético.

Dzhubga

Dzhubga es una aldea costera en el krai de Krasnodar, Rusia, situada en el Mar Negro. Conocida por sus playas de guijarros y paisajes escénicos, se ha convertido en un destino turístico popular en verano. Históricamente, la zona estuvo habitada por los shapsugs, un subgrupo de los adigué, antes de pasar a formar parte de Rusia en el siglo XIX.

Tenguinski

Tenguinski (o Tenginski) se refiere al asentamiento arqueológico de Tenguínskoye, en el krai de Krasnodar, Rusia, asociado a la cultura meota (siglos VI–III a.C.). Era un asentamiento fortificado de los meotas, un pueblo indígena de la región del Kubán, influenciado posteriormente por contactos griegos y sármatas. El sitio ofrece información sobre el comercio y la vida cotidiana de las tribus preeslavas en el Cáucaso Norte.

(Nota: Si «Tenguinski» se refiere a otra ubicación, proporcione contexto adicional para mayor precisión).

Río Shapsujó

El río Shapsujó es un pequeño río ubicado en la región del krai de Krasnodar, Rusia, que fluye por las montañas del Cáucaso occidental cerca de la costa del Mar Negro. Es conocido por su belleza escénica y se encuentra cerca de las tierras históricas de los shapsugs, un subgrupo del pueblo circasiano (adigué), que ha habitado la zona durante siglos. El río y sus alrededores forman parte del rico patrimonio cultural de las comunidades circasianas indígenas, aunque gran parte de su historia fue interrumpida por la expansión rusa del siglo XIX y las migraciones forzadas.

Escuela N° 30

La Escuela N° 30, también conocida como «Escuela de los Trabajadores Ferroviarios», es una institución educativa histórica en Leópolis, Ucrania, establecida a principios del siglo XX. Ganó reconocimiento por sus sólidas tradiciones académicas y su importancia arquitectónica, reflejando influencias austrohúngaras. Durante la Segunda Guerra Mundial, la escuela continuó operando, sirviendo como símbolo de resiliencia ante la adversidad.