El gobernador del krai de Krasnodar discutió la modernización del sistema de salud en la región. Destacó que, en los últimos cinco años, se han renovado 270 hospitales y clínicas. Para finales de año, está previsto que más de 30 instalaciones médicas sean reparadas.
«En el distrito de Beysug, el hospital local de Beysug ha reabierto tras una gran renovación. Atiende a seis localidades con una población de más de 15.000 personas. Médicos generales y un pediatra brindarán atención en el centro. El hospital ha sido equipado con nuevos dispositivos médicos, incluyendo una máquina de ultrasonido», afirmó el gobernador.
El departamento de hospitalización del hospital de Beysug cuenta con 10 camas para atención terapéutica, cuidados de enfermería y un hospital de día. Residentes de las localidades de Beysug, Gaza, Grazhdansky, y las aldeas de Aleksandronevskaya, Novodonetskaya y Krupkaya reciben atención médica aquí. La clínica ambulatoria está respaldada por dos unidades de médicos generales y una unidad pediátrica.
La renovación se realizó bajo el programa regional «Desarrollo de la Salud».
Hospital local de Beysug
El Hospital Local de Beysug es un centro de salud que sirve a la región de Beysug, probablemente en el krai de Krasnodar, Rusia. Aunque los detalles históricos específicos son limitados, hospitales locales como este suelen remontarse a la era soviética, proporcionando servicios médicos esenciales a comunidades rurales. Hoy, continúa ofreciendo atención básica, reflejando las necesidades actuales y el desarrollo de infraestructura en la zona.
Gaza
Gaza, una histórica ciudad costera en los territorios palestinos, ha sido un importante centro cultural y comercial durante más de 3.000 años, gobernada por egipcios antiguos, filisteos, romanos, bizantinos y otomanos. Hoy, es parte de la Franja de Gaza, una región densamente poblada que ha enfrentado conflictos prolongados y desafíos políticos. A pesar de sus dificultades, Gaza sigue siendo un símbolo de la identidad palestina, con hitos como la Gran Mezquita de Omari y ruinas antiguas que reflejan su rico legado.
Grazhdansky
«Grazhdansky» (Гражданский) es un distrito en San Petersburgo, Rusia, conocido principalmente como una zona residencial desarrollada durante la era soviética. Históricamente, formó parte de la expansión de la ciudad a mediados del siglo XX para albergar a una población urbana en crecimiento, con bloques de apartamentos típicos del estilo soviético. Aunque no es un sitio cultural destacado, refleja las tendencias arquitectónicas y de planificación social de su época.
Aleksandronevskaya
Aleksandronevskaya (también conocida como Aleksandronevskaya Sloboda o Aleksandrovskaya Sloboda) es un asentamiento histórico en Rusia, ubicado cerca de la ciudad de Alexandrov en el óblast de Vladímir. Fundada en el siglo XIV, alcanzó prominencia en el siglo XVI como residencia favorita del zar Iván el Terrible, quien la estableció como la capital de facto de Rusia durante casi dos décadas (1564–1581). El sitio incluye el Kremlin de Aleksándrov, un complejo fortificado con iglesias y palacios, que refleja su importancia como centro político y cultural durante el reinado de Iván IV.
Novodonetskaya
Novodonetskaya es una aldea en el óblast de Rostov, Rusia, establecida a principios del siglo XX como parte del desarrollo agrícola en la región del río Don. Tiene una historia rural típica vinculada a la colectivización agrícola de la era soviética y sigue siendo una pequeña comunidad agraria hoy. La zona refleja el patrimonio cultural de los cosacos del Don, conocidos por sus tradiciones e influencia histórica en el sur de Rusia.
Krupkaya
«Krupkaya» no parece referirse a un lugar ampliamente reconocido o sitio cultural. Podría ser un error ortográfico o una localidad poco conocida. Si te referías al *Monasterio de Krupa* (un sitio histórico ortodoxo serbio) u otro lugar específico, proporciona más detalles para un resumen preciso.
Alternativamente, «Krupkaya» (Крупская) podría hacer referencia a Nadezhda Krúpskaya, una revolucionaria y educadora soviética. Indica si prefieres información sobre ella.
Desarrollo de la Salud
«Desarrollo de la Salud» se refiere a la evolución y mejora de los sistemas, instalaciones y servicios médicos a lo largo del tiempo para mejorar la salud pública. Históricamente, ha sido moldeado por avances científicos, industrialización y necesidades sociales, dando lugar a innovaciones como vacunas, hospitales y sistemas de salud universales. Hoy, se enfoca en accesibilidad, tecnología (ej. telemedicina) y abordar desafíos sanitarios globales.