– Seis planetas del Sistema Solar se alinearán en una misma zona del cielo, formando lo que comúnmente se conoce como «alineación planetaria». Aunque este término no es estrictamente científico, es ampliamente utilizado en la astronomía popular. Este espectáculo raro vale la pena verlo.
Los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano pero con períodos orbitales diferentes. Por ejemplo, Júpiter completa una órbita en 12 años, mientras que Marte lo hace en 2 años. Debido a esto, periódicamente se acercan, creando la ilusión de alineación.
– En realidad, los planetas no forman una línea perfectamente recta en el espacio: es una proyección de sus posiciones en el cielo terrestre. Se alinean a lo largo de la eclíptica, una línea imaginaria que traza el camino del Sol durante un año.
El 10 de agosto de 2025, aproximadamente una hora antes del amanecer, los siguientes planetas serán visibles en el cielo este y sureste:
– Mercurio: más cercano al horizonte, con un brillo tenue;
– Júpiter: el segundo objeto más brillante después de Venus.
– Venus: la «estrella matutina» más brillante.
– Urano: se necesitarán binoculares.
– Neptuno: solo visible con telescopio.
– Saturno: de color amarillento, posicionado más alto que los demás.
Una Luna llena de «esturión» también se unirá a esta alineación, haciendo el espectáculo aún más impresionante. El «desfile» podrá observarse hasta aproximadamente finales de agosto.
– Cuatro planetas (Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno) serán visibles a simple vista. Según la NASA, estas alineaciones ocurren cada pocos años.
Hora y ubicación
– Mejor visibilidad: 60 minutos antes del amanecer.
– Elige un área abierta con vista despejada hacia el horizonte este.
– Cuanta menos contaminación lumínica, mejor se verán los planetas.
Equipo necesario
– Binoculares (para observar Urano) o telescopio (para Neptuno).
– Ropa abrigada (el aire matutino puede ser frío).
– Una app de astronomía (Stellarium, Sky Tonight) para ubicar los planetas.
Cómo distinguir planetas de estrellas
– Venus: el más brillante, inconfundible.
– Júpiter: un poco menos brillante, cerca de Venus.
– Saturno: amarillento y más elevado.
– Mercurio: brillo tenue, cerca del horizonte.
Los días 12 y 13 de agosto se realizará un evento exclusivo de observación nocturna llamado «Noche de los Titanes». Los entusiastas podrán presenciar el desfile planetario con guía experta.
Contexto
Los astrónomos clasifican las alineaciones planetarias según el número de planetas participantes:
– Mini-alineación (3 planetas): ocurre con frecuencia.
– Media (4-5 planetas): sucede cada pocos años.
– Mayor (6-7 planetas): un evento raro.
– Completa (los 8 planetas): última vez en 949 y 2022; la próxima será en 2492.
Anteriormente, se reportó una potente llamarada solar. Si ocurre una eyección de masa coronal, sus nubes de plasma podrían desencadenar tormentas geomagnéticas al llegar a la Tierra.