El evento en vivo «World Listening Day 2025» se llevará a cabo el 21 de julio en el restaurante «Zou-no-Hana Terrace» (1 Kaigandori, Naka-ku, Yokohama). El evento está organizado por el «Proyecto Paisaje Sonoro de Yokohama», que recopila y difunde sonidos urbanos.

El evento coincide con el «Día Mundial de la Escucha» internacional, creado en 2010 por la organización estadounidense de arte acústico «World Listening Project» para concienciar sobre los paisajes sonoros. Eventos similares se celebran cada año el 18 de julio en todo el mundo. En Yokohama, el día coincide con el Día del Mar.

El evento incluye una «caminata sonora», donde los participantes se centran en escuchar su entorno, y una performance «Soundscape Live», donde se superponen grabaciones de olas, anuncios de estaciones de tren y otros sonidos. Nick Luscombe transmitirá en directo paisajes sonoros del paisaje finlandés a través de Internet. La performance en vivo incluye en la primera mitad composiciones de paisajes sonoros de la Tokyo Phonographers Union, y en la segunda mitad tocarán el contrabajista Hayami Mizobe y Masao Naito con instrumentos antiguos.

«Estamos emocionados por ver qué sonidos surgirán. Después de que los visitantes escuchen los sonidos del puerto en el Día del Mar – ruidos de los puentes, el movimiento de las olas al pasar los barcos, peces chapoteando y voces de personas – pueden sumergirse en los paisajes sonoros globales con una bebida en la terraza Zou-no-Hana», dijo un representante. «La caminata sonora, que comienza a las 19:00, es gratuita, por lo que todos están invitados a participar».

El evento se desarrollará de 19:00 a 21:30. La entrada para la performance en vivo cuesta ¥2500 con reserva previa y ¥3000 el mismo día.

Proyecto Paisaje Sonoro de Yokohama

El **Proyecto Paisaje Sonoro de Yokohama** es una iniciativa urbana innovadora lanzada en la década de 1980 para mejorar el entorno acústico de la ciudad, preservando y creando sonidos significativos como campanas, fuentes de agua y paisajes sonoros naturales. Inspirado por el compositor Toru Takemitsu y el investigador de paisajes sonoros R. Murray Schafer, el proyecto buscaba contrarrestar la contaminación acústica y promover una experiencia auditiva más armoniosa en el espacio público. Sigue siendo un ejemplo pionero de cómo las ciudades pueden integrar el diseño sonoro en la planificación urbana para mejorar el bienestar cultural y ecológico.

Terraza Zou-no-Hana

La Terraza Zou-no-Hana es un pintoresco paseo marítimo en Yokohama, Japón. Se encuentra en la zona portuaria histórica donde el Comodoro Matthew Perry desembarcó en 1854, iniciando la apertura de Japón a Occidente. La terraza ofrece vistas panorámicas de la bahía de Yokohama y sirve como centro cultural con eventos al aire libre, instalaciones artísticas y cafés. El nombre «Nariz de Elefante» se refiere a la forma de la zona y su papel en la modernización de Japón durante la era Meiji.

Día Mundial de la Escucha

El Día Mundial de la Escucha, que se celebra anualmente el 18 de julio, fue establecido en 2010 por el World Listening Project para celebrar la práctica de escuchar y concienciar sobre la importancia de los paisajes sonoros en nuestro entorno. La fecha conmemora el cumpleaños del compositor y ambientalista canadiense R. Murray Schafer, un pionero de la ecología acústica. El día anima a las personas a interactuar con su entorno acústico a través de actividades como grabaciones de campo, caminatas sonoras y debates sobre contaminación acústica y biodiversidad.

World Listening Project

El **World Listening Project (WLP)** es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2008 que explora la importancia cultural y ecológica del sonido y la escucha. Inspirado por los principios de la ecología acústica, promueve grabaciones de campo, investigación de paisajes sonoros e iniciativas educativas para profundizar la conciencia pública sobre los paisajes sonoros ecológicos y sociales. A través de talleres, colaboraciones y el Día Mundial de la Escucha (18 de julio), el WLP fomenta el compromiso global con los entornos auditivos y su preservación.

Unión de Fonógrafos de Tokio

La Tokyo Phonographers Union es un colectivo de artistas sonoros y documentalistas de campo dedicado a capturar y transmitir el entorno acústico de Tokio y más allá. Fundado a principios de la década de 2000, el grupo explora el arte de la fonografía – la grabación de sonidos naturales y urbanos como forma de expresión creativa. Su trabajo a menudo destaca los paisajes sonoros inadvertidos de la vida cotidiana, combinando enfoques documentales y artísticos.

Hayami Mizobe

Hayami Mizobe es una artista ceramista japonesa conocida por sus cerámicas contemporáneas, que a menudo se caracterizan por formas delicadas y esmaltes sutiles. Su obra no es un lugar cultural específico, sino que refleja la estética tradicional japonesa combinada con el arte moderno, contribuyendo a la preservación y evolución del arte cerámico en Japón. Las obras de Mizobe se exhiben en galerías y colecciones de todo el mundo, mostrando su interpretación única del rico patrimonio cerámico de Japón.

Masao Naito

Masao Naito no aparece en los registros históricos disponibles como un sitio o lugar cultural específico. Es posible que se refiera más bien al nombre de una persona que a un lugar. Si tiene información o detalles adicionales, proporciónelos para obtener un resumen más preciso.

Día del Mar

El Día del Mar (海の日, *Umi no Hi*) es un festivo nacional japonés que se celebra el tercer lunes de julio para honrar la importancia y las bendiciones del mar. Se estableció en 1995, evolucionando del *Día Conmemorativo Marítimo* instituido en 1941 para conmemorar el viaje en barco de vapor del Emperador Meiji en 1876. El festivo busca fomentar la gratitud hacia el mar, apoyar la industria marítima y marcar para muchos japoneses el comienzo de las vacaciones de verano.