El proceso de rehabilitación del Centro de Aprendizaje Familiar Armonía (Puspaga Harmoni) en la Ciudad de Depok ha sido oficialmente completado. El trabajo, realizado por la Oficina de Vivienda y Asentamientos de la Ciudad de Depok (Disrumkim), contó con un presupuesto de aproximadamente 1.200 millones de rupias y fue finalizado dentro del plazo previsto, en 120 días naturales.

Se explicó que las reparaciones se centraron en la reorganización espacial, reparación de techos y actualización de la apariencia del edificio para que el ambiente de servicio al público sea más cómodo y representativo.

«Todos los trabajos se completaron a tiempo. También se realizó una Entrega Provisional (PHO) a principios de octubre de 2025. Todo el proceso transcurrió sin problemas según lo planeado», se afirmó.

Se añadió que esta actualización del edificio se realizó para garantizar que el Puspaga Armonía pueda funcionar nuevamente de manera óptima como un lugar para la orientación y el desarrollo familiar.

«Se espera que esta instalación pueda utilizarse al máximo de su potencial. Se prevé que la nueva apariencia del edificio apoye aún más un servicio amable y de calidad», se dijo.

Además, se explicó que los cambios no fueron solo estructurales, sino también funcionales. El espacio se reorganizó en varias áreas nuevas, como una sala de orientación, sala de espera, sala de lactancia y área de recepción.

Asimismo, instalaciones de apoyo como la red eléctrica, suministro de agua y baños ahora se han separado de otras unidades que ocupan el mismo edificio, namely la Unidad de Implementación Técnica de Escuelas No Formales (UPTD SNF) de la Oficina de Educación de la Ciudad de Depok.

«Anteriormente, algunas instalaciones aún se compartían. Ahora las hemos separado para que cada unidad tenga su propia área. También se añadió una valla perimetral para crear un entorno más organizado y cómodo», se aclaró.

Además, se reveló que uno de los nuevos elementos interesantes de esta rehabilitación es la presencia de murales de colores brillantes en varias paredes de las salas.

«El diseño de interiores se adaptó al carácter del servicio, que es amigable con los niños y tranquilizador. También se colaboró con una comunidad local de murales en Depok para que los resultados sean más vibrantes y agradables», se concluyó.

Con la finalización de esta rehabilitación, el Edificio Puspaga Armonía presenta ahora una nueva cara: más cómodo, más estético y listo para brindar el mejor servicio a las familias de la Ciudad de Depok.

Centro de Aprendizaje Familiar Armonía (Puspaga Harmoni) en la Ciudad de Depok

El Centro de Aprendizaje Familiar Armonía (Puspaga Harmoni) es una instalación apoyada por el gobierno en la Ciudad de Depok, Indonesia, dedicada a proporcionar orientación, educación y servicios de apoyo a las familias. Establecido para abordar los desafíos familiares modernos, su objetivo es promover el bienestar mental y fortalecer las relaciones familiares a través de varios programas y orientación especializada.

Oficina de Vivienda y Asentamientos de la Ciudad de Depok (Disrumkim)

La Oficina de Vivienda y Asentamientos de la Ciudad de Depok (Disrumkim) es una agencia del gobierno local en Depok, Indonesia, responsable de gestionar la planificación urbana, la vivienda pública y las áreas de asentamiento. Establecida para apoyar el desarrollo de la ciudad después de que obtuvo su independencia administrativa en 1999, su historia está ligada al rápido crecimiento de Depok y la necesidad de una gestión urbana estructurada para abordar las necesidades de vivienda e infraestructura.

Puspaga Armonía

No he podido encontrar información histórica o cultural sobre un lugar llamado «Puspaga Armonía». Es posible que el nombre esté mal escrito o que se refiera a un establecimiento muy localizado o privado. Si tienes más contexto, estaré encantado de intentar otra búsqueda.

sala de orientación

Una sala de orientación es un espacio privado y confidencial diseñado para conversaciones terapéuticas entre un profesional de la salud mental y un cliente. Su historia está ligada al desarrollo de la psicoterapia moderna a finales del siglo XIX y principios del XX, que enfatizaba la creación de un entorno seguro, neutral y cómodo para facilitar el diálogo abierto y la curación. El diseño evita intencionadamente las distracciones para ayudar a los clientes a sentirse seguros mientras exploran sus desafíos personales.

sala de espera

Una sala de espera es un espacio designado donde las personas permanecen temporalmente antes de una cita, servicio o evento. Históricamente, se hicieron comunes con el auge del transporte público programado y los servicios profesionales en el siglo XIX, proporcionando un área organizada para que las personas esperaran su turno. Hoy en día, se encuentran en varios entornos como hospitales, oficinas y estaciones, diseñadas para la comodidad y la eficiencia.

sala de lactancia

Una sala de lactancia es un espacio privado y designado que permite a las personas amamantar o extraerse leche. Estas salas se convirtieron en una característica más común en áreas públicas y lugares de trabajo a finales del siglo XX y principios del XXI, en gran parte debido a la defensa de los derechos maternos y a las iniciativas de salud pública que apoyan la lactancia materna. Su establecimiento es parte de un cambio cultural más amplio hacia la adaptación a las necesidades de los padres y los bebés en la sociedad.

área de recepción

Un área de recepción es un espacio designado, típicamente cerca de la entrada de un edificio, donde se recibe y atiende a los visitantes. Históricamente, este concepto evolucionó a partir de los grandes vestíbulos de entrada de palacios y casas señoriales, que servían para establecer estatus y controlar el acceso. En las oficinas y edificios públicos modernos, su función principal es ser un punto de bienvenida para los invitados, gestionar la seguridad y facilitar las tareas administrativas iniciales.

Unidad de Implementación Técnica de Escuelas No Formales (UPTD SNF) de la Oficina de Educación de la Ciudad de Depok

La Unidad de Implementación Técnica de Escuelas No Formales (UPTD SNF) de la Oficina de Educación de la Ciudad de Depok es una institución del gobierno indonesio que proporciona vías educativas alternativas fuera del sistema escolar formal. Fue establecida para ofrecer servicios educativos como programas de alfabetización, formación en habilidades y paquetes de equivalencia (Paket A, B, C) para jóvenes y adultos fuera del sistema escolar. Su historia está ligada al compromiso nacional con el aprendizaje permanente y la expansión del acceso educativo a todos los segmentos de la comunidad.