Nueva Delhi – El impacto directo de las tensiones comerciales internacionales y los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos se está haciendo visible en la economía india. Este viernes, en el mercado de divisas, la rupia india alcanzó su nivel más bajo de la historia frente al dólar estadounidense. Los expertos creen que esta caída podría empeorar debido a las políticas comerciales globales, el alza de los precios del petróleo crudo y la salida de capitales.
¿Por qué cayó la rupia?
-
Impacto de los aranceles de EE. UU. – Estados Unidos impuso recientemente altos aranceles a varios productos importados de países asiáticos. Esto ha aumentado la incertidumbre en el comercio internacional, y los inversores están retirando dinero de las economías emergentes y trasladándolo a opciones más seguras.
-
Fortalecimiento del dólar – El dólar se ha fortalecido a nivel mundial tras los sólidos datos económicos de Estados Unidos. Esto ha afectado directamente a la rupia y otras monedas.
-
Presión de las importaciones de petróleo – India es un gran importador de petróleo crudo. El reciente repunte de los precios del petróleo ha incrementado la factura de importación de India, ejerciendo más presión sobre la rupia.
-
Ventas de IIC – Los inversores extranjeros han estado retirando capital continuamente de los mercados bursátiles indios, creando un desequilibrio en el mercado de divisas.
Impacto en el mercado
-
La rupia alcanzó 84,75 frente al dólar, su nivel más bajo histórico.
-
También se registraron caídas en el Sensex y el Nifty, lo que refleja el débil sentimiento de los inversores.
-
Impacto mixto en las empresas importadoras y exportadoras:
-
Las empresas importadoras se verán más afectadas, ya que ahora tendrán que pagar más rupias para comprar dólares.
-
Las empresas exportadoras podrían beneficiarse de la debilidad de la rupia, ya que recibirán mayores rendimientos en dólares.
-
Estrategia del Gobierno y el RBI
-
El gobierno ha declarado que está vigilando de cerca la situación y ha asegurado que pronto se tomarán medidas para restaurar la estabilidad.
-
El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha intervenido en el mercado de divisas e intentó apoyar a la rupia vendiendo dólares.
-
Los expertos creen que también podrían considerarse opciones como ajustes de las tasas de interés o el uso de las reservas de divisas.
Impacto en el público general
-
La debilidad de la rupia afectará directamente al bolsillo del ciudadano común.
-
La gasolina, el diésel y otros bienes importados pueden encarecerse.
-
El coste de la educación y el turismo en el extranjero aumentará.
-
Es probable que los precios de productos electrónicos y dispositivos como teléfonos móviles también suban.
-
La debilidad de la rupia no solo se debe a las condiciones económicas domésticas, sino que también es resultado de presiones internacionales. Los aranceles de EE. UU. han aumentado la presión sobre el comercio global, y la demanda de dólares ha crecido aún más. Si esta situación persiste durante mucho tiempo, la economía india podría enfrentarse a una inflación importada y un déficit en la cuenta corriente.
Los aranceles de EE. UU. y las tensiones comerciales globales han llevado a la rupia a un nuevo mínimo histórico. El gobierno y el RBI deben ahora tomar medidas efectivas para restaurar el equilibrio. El período venidero podría ser desafiante para inversores y ciudadanos comunes, ya que la debilidad de la rupia impactará directamente en la inflación y el coste de la vida.