Los 1400 millones de habitantes de India viven en áreas donde la contaminación media anual por partículas supera las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo afirma un nuevo informe.
El informe señala que si la calidad del aire de India cumpliera con los estándares globales, las personas que viven en las regiones con el aire más limpio del país podrían vivir un promedio de 9.4 meses más.
Según el Informe de Calidad del Aire 2025, el nivel de concentración de partículas PM 2.5 en India en 2023 fue superior al de 2022.
El informe afirma que este nivel fue ocho veces superior a las directrices de la OMS, y que alinearlo permanentemente con el estándar global podría aumentar la esperanza de vida promedio de los indios en 3.5 años.
Según las directrices de calidad del aire de la OMS de 2021, la concentración media anual de PM 2.5 debe ser de 5 microgramos por metro cúbico, mientras que para PM 10 este nivel se establece en 15 microgramos por metro cúbico.
Estos límites son mucho más estrictos que los estándares nacionales actuales de India, que fijan la concentración media anual para PM 2.5 en 40 microgramos y para PM 10 en 60 microgramos.
El informe afirma que el 46% de la población india vive en áreas donde el nivel medio anual de PM 2.5 supera el estándar nacional de 40 microgramos por metro cúbico.
Señala que reducir el nivel medio anual de PM 2.5 en estas áreas para cumplir con el estándar nacional podría aumentar la esperanza de vida de las personas aquí en 1.5 años.
Según el informe, si las concentraciones de partículas en las regiones más contaminadas del norte de India, las llanuras, cumplieran las directrices de la OMS, la esperanza de vida promedio de 544.4 millones de personas, o el 38.9% de la población del país, podría aumentar hasta cinco años.
El informe afirma que si los niveles de contaminación por partículas en toda India se redujeran de acuerdo con las directrices de la OMS, los residentes de la capital nacional y la ciudad más poblada, Delhi, serían los más beneficiados, con un aumento de su esperanza de vida promedio de hasta 8.2 años.
Según el informe, además de Delhi y las regiones de las llanuras del norte, la salud de las personas en Rajastán, Madhya Pradesh y Maharashtra es la más afectada por la contaminación por partículas.
Señala que si los niveles de contaminación por partículas en estos estados se redujeran para cumplir con las directrices de la OMS, la esperanza de vida promedio allí podría aumentar en 3.3 años, 3.1 años y 2.8 años, respectivamente.
India lanzó el Programa Nacional de Aire Limpio (NCAP) en 2019, que estableció el objetivo de reducir los niveles de contaminación por partículas entre un 20% y un 30% para 2024 en comparación con 2017. En 2022, el gobierno revisó este objetivo, aspirando a una reducción del 40% en 131 ciudades no conformes para 2026.
Si se alcanza este objetivo, la esperanza de vida promedio de los residentes en estas ciudades podría aumentar en dos años en comparación con 2017.
El informe afirma que en 2023, los niveles de contaminación del aire en los distritos con ciudades no conformes disminuyeron un 10.7% en comparación con 2017, lo que aumentó la esperanza de vida promedio de 445.5 millones de personas en seis meses.