Nueve de cada diez filipinos creen que la corrupción en el país ha empeorado.

Según la última encuesta del tercer trimestre, el 81% de los filipinos afirma que el problema de la corrupción ha empeorado desde que se implementó la ley marcial.

Aproximadamente el 49% de los encuestados dijo que tanto el presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr. como la Cámara de Representantes comparten la responsabilidad por la supuesta reasignación presupuestaria de ₱1 billón.

En la Ley de Asignaciones Generales (GAA) de 2023, 2024 y 2025, hubo ₱1,4 billones en inserciones y desvíos presupuestarios que se utilizaron para proyectos de control de inundaciones, más de 400 de los cuales eran proyectos «fantasma» o imaginarios.

La mayoría de los filipinos también cree que el Congreso y el presidente de Filipinas deben ser responsabilizados por las irregularidades en los proyectos de control de inundaciones, no solo los contratistas.

Aproximadamente el 29% de los encuestados dijo que el presidente Marcos debería dimitir, mientras que el 27% recomendó que la vicepresidenta Sara Duterte lo reemplace según las reglas de sucesión.

A pesar de esto, solo el 19% quiere que el presidente Marcos sea destituido, mientras que el 15% prefiere una junta militar en el país.

Debido a la corrupción, el 58% de los filipinos quiere que los fondos del Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH) se reasignen a educación, el 35% dijo que a sanidad y el 31% a agricultura.

Ley Marcial

La ley marcial no es un lugar físico, sino un concepto legal que describe la imposición temporal del control militar directo sobre las funciones civiles. Normalmente se declara durante emergencias como guerras, desastres naturales o disturbios civiles, suspendiendo la ley ordinaria y las libertades civiles. Históricamente, ha sido utilizada por los gobiernos para restaurar el orden, aunque su implementación a menudo ha sido controvertida debido a su impacto en los derechos humanos.

Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de Filipinas es la cámara baja del Congreso de Filipinas (formalmente llamado Kongreso ng Pilipinas). Fue establecida por la Constitución de 1987. Está diseñada para representar directamente al pueblo, con representación basada en los distritos legislativos, y es responsable de iniciar todos los proyectos de ley de gastos y de participar en el proceso de aprobación presupuestaria.

Ley de Asignaciones Generales

La Ley de Asignaciones Generales (GAA) no es un lugar físico o sitio cultural, sino un proyecto de ley legislativo aprobado por el Congreso de Filipinas. Es la pieza legislativa principal que proporciona al gobierno filipino la autoridad legal para gastar dinero y financiar sus operaciones para un año fiscal. Su historia está arraigada en el poder del Congreso para aprobar el presupuesto nacional, y se aprueba anualmente para determinar el gasto del gobierno.

Departamento de Obras Públicas y Carreteras

El Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH) es la agencia gubernamental principal de Filipinas responsable de la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional, particularmente carreteras y puentes. Se estableció formalmente en 1868 durante el período colonial español y ha evolucionado a través de varias reorganizaciones para convertirse en el ejecutor clave de los programas de obras públicas del país. Su misión es proporcionar y gestionar instalaciones de infraestructura de calidad y servicios que son vitales para el desarrollo económico nacional.