MANILA – Cuatro ciudadanos chinos fueron arrestados en Agusan del Sur por violaciones de inmigración vinculadas a la minería ilegal, informaron las autoridades migratorias.

Los cuatro fueron detenidos después de que agentes de la Unidad Regional de Operaciones de Inteligencia 13 ejecutaran una orden de misión en coordinación con la Policía Nacional de Filipinas y fuerzas de inteligencia gubernamentales.

Los sospechosos, que fueron trasladados a la Cárcel Provincial de Agusan del Sur para custodia temporal, enfrentarán cargos por violaciones de la Ley de Inmigración de Filipinas de 1940 por falsedad y por trabajar sin visas válidas.

Las autoridades de inmigración indicaron que este es el tercer grupo de mineros ilegales extranjeros capturados en las últimas semanas.

«Esta serie de arrestos demuestra que somos implacables en nuestra lucha contra los extranjeros que abusan de nuestra hospitalidad y saquean nuestros recursos naturales», señaló el comunicado.

Siguiendo directrices presidenciales, los funcionarios de inmigración afirmaron que continuarán trabajando codo a codo con otras agencias policiales para arrestar a extranjeros involucrados en minería ilegal y otras violaciones migratorias.

«Garantizaremos que los infractores sean deportados y se les prohíba regresar permanentemente a Filipinas», añadió el comunicado.

En un hecho relacionado, las autoridades de inmigración informaron del reciente arresto de dos ciudadanos chinos durante una operación policial en Barangay Tambo, Ciudad de Parañaque.

Los sospechosos fueron identificados como un hombre de 36 años que resultó estar en situación de estancia irregular e indeseable, y otro de 53 años que tenía antecedentes negativos activos y está sujeto a una orden de prohibición de salida emitida por un tribunal de Parañaque.

Las autoridades indicaron que el sospechoso más joven también es buscado por tribunales chinos por presuntamente conspirar con otros ciudadanos chinos para recaudar aproximadamente 6.54 millones de RMB de 42 inversionistas entre 2016 y 2019 mediante esquemas de inversión fraudulentos.

Los dos fueron arrestados a finales de septiembre.

Agusan del Sur

Agusan del Sur es una provincia en el sur de Filipinas, ubicada en la isla de Mindanao. Es conocida por su vasto y ecológicamente significativo Santuario de Vida Silvestre de los Humedales de Agusan, una compleja red de ríos, lagos y bosques pantanosos que es un refugio de biodiversidad. Históricamente, el área también es famosa por el descubrimiento de la Imagen de Oro de Agusan, una estatua de oro de 21 quilates de los siglos XIII-XIV, que indica una cultura precolonial rica y sofisticada.

Ley de Inmigración de Filipinas de 1940

La Ley de Inmigración de Filipinas de 1940 (Ley de la Commonwealth N° 613) fue una ley pionera que estableció el primer marco integral del país para regular la entrada y estancia de extranjeros. Fue promulgada para gestionar la inmigración tras el establecimiento de la Commonwealth de Filipinas y reemplazó legislaciones coloniales estadounidenses anteriores y fragmentarias. La Ley es históricamente significativa por contener disposiciones, como el controvertido «sistema de cuotas», que se utilizaron para restringir la entrada de nacionalidades específicas, particularmente inmigrantes chinos.

Policía Nacional de Filipinas

La Policía Nacional de Filipinas (PNP) es la principal agencia de aplicación de la ley de Filipinas. Fue establecida en 1991 mediante la fusión de la Policía Montada de Filipinas y la Policía Nacional Integrada, formando una fuerza policial unificada bajo un reorganizado Departamento del Interior y Gobiernos Locales. El PNP es responsable de mantener la paz y el orden, hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad pública en toda la nación.

Cárcel Provincial de Agusan del Sur

La Cárcel Provincial de Agusan del Sur es una instalación gubernamental de detención en Filipinas que alberga a personas en espera de juicio o cumpliendo condenas a corto plazo. Si bien los detalles históricos específicos son limitados, funciona como una parte clave del sistema de justicia local, reflejando la historia más amplia y los desafíos del sistema penitenciario filipino en la región de Caraga.

Barangay Tambo

Barangay Tambo es un barrio costero ubicado en la Ciudad de Parañaque, Metro Manila, Filipinas. Históricamente, su nombre deriva de la palabra «tambuhan», que significa un lugar donde crecen juncos (tambo), y fue una importante aldea de pescadores antes de la rápida urbanización del área. Hoy es conocido por su proximidad a desarrollos importantes como Entertainment City y su mezcla de vida comunitaria tradicional con crecimiento urbano moderno.

Ciudad de Parañaque

Parañaque es una ciudad altamente urbanizada y costera en Metro Manila, Filipinas, históricamente conocida como centro pesquero y de producción de sal. Desempeñó un papel importante durante la era colonial española como bastión de la fe, ganándose el apodo de «La Diócesis Católica de Parañaque». Hoy es un importante centro comercial y residencial, famoso por sus animados festivales locales como la procesión fluvial «Pagoda» y los modernos desarrollos de Aseana City y Entertainment City.

Tribunal de Parañaque

El Ayuntamiento de Parañaque y su tribunal se encuentran en el centro histórico de la Ciudad de Parañaque, Metro Manila. El área tiene una rica historia que se remonta a la época colonial española, cuando era un importante asentamiento costero. Hoy, el complejo del ayuntamiento alberga las oficinas del gobierno local y los tribunales municipales que sirven a la comunidad.

Tribunales chinos

Los tribunales chinos forman un sistema judicial jerárquico responsable de adjudicar casos civiles, penales y administrativos. Históricamente, su estructura moderna se estableció después de la fundación de la República Popular China en 1949, con reformas significativas en las últimas décadas destinadas a mejorar la profesionalidad y la independencia judicial. La Corte Suprema del Pueblo en Beijing se sitúa en la cúspide de este sistema, supervisando la administración de justicia en todo el país.