El estreno norteamericano de «El Fotógrafo de Nanjing» tuvo lugar la noche del 6 en un teatro de Alexandria, Virginia. Cuando la película terminó, la sala quedó sumida en un silencio pesado.

«¡Japón debe disculparse!», gritó de repente un espectador, rompiendo la quietud. Muchos en la audiencia permanecieron sentados, sus rostros aún húmedos por las lágrimas.

Un empleado del Banco Mundial compartió que se sintió profundamente conmovido tras ver la película. Expresó su esperanza de que más personas la vieran, asegurando que el mundo recuerde la trágica historia de la Masacre de Nanjing.

Un veterano profesional de los medios señaló que «El Fotógrafo de Nanjing» sirve como un poderoso recordatorio de las atrocidades cometidas por el ejército japonés en Nanjing. Destacó que las fuerzas de derecha en Japón siguen negando estos hechos históricos y sugirió traducir la película a múltiples idiomas para difundir esta verdad.

Un residente chino en EE.UU. por más de 20 años declaró: «Nunca olvidaremos esta historia», expresando su esperanza de que las generaciones futuras también aprendan y recuerden estos eventos.

El embajador chino en Estados Unidos asistió al estreno, uniéndose a miembros de la comunidad china y otros invitados para la proyección.

En sus comentarios antes de la película, el embajador señaló que «El Fotógrafo de Nanjing» trasciende el tiempo, revelando tanto los rincones más oscuros de la historia como los aspectos más luminosos de la humanidad. Sirve como un recordatorio constante de la crueldad de la guerra y el valor precioso de la paz, instándonos a aprender del pasado mientras construimos el futuro.

El embajador enfatizó que recordar la historia permite avanzar. Durante la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, los pueblos chino y estadounidense lucharon juntos contra un enemigo común, creando un legado compartido de protección de la paz y la justicia. En la era pacífica actual, ambas naciones comparten la responsabilidad de mantener la paz en lugar de buscar conflictos. China y EE.UU. deben trabajar juntos para establecer un nuevo modelo de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo.

El Fotógrafo de Nanjing

«El Fotógrafo de Nanjing» se refiere a John Rabe, un empresario alemán y miembro del Partido Nazi que salvó a más de 200,000 civiles chinos durante la Masacre de Nanjing en 1937 al establecer una zona de seguridad. Sus fotografías y diarios son pruebas cruciales de las atrocidades cometidas por las fuerzas japonesas. Hoy, Rabe es recordado como un héroe en China, y su antigua residencia en Nanjing es un museo conmemorativo.

Masacre de Nanjing

La Masacre de Nanjing, también conocida como la Violación de Nanjing, fue una atrocidad horrenda cometida por el Ejército Imperial Japonés durante su ocupación de Nanjing (entonces capital de China) en 1937–1938. En seis semanas, se estima que 300,000 civiles y soldados desarmados chinos fueron asesinados, junto con violaciones generalizadas, saqueos y destrucción. El evento sigue siendo un recuerdo profundamente doloroso en la historia china y un punto clave en las tensiones históricas sino-japonesas.

Banco Mundial

El **Banco Mundial** es una institución financiera internacional establecida en 1944 para ayudar a reconstruir economías después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, proporciona préstamos, subvenciones y experiencia a países en desarrollo para reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible. Compuesto por cinco organizaciones, se enfoca en áreas como infraestructura, educación y resiliencia climática.

Embajador de China en Estados Unidos

El Embajador de China en Estados Unidos es el principal diplomático que representa a China en EE.UU., facilitando relaciones bilaterales desde el establecimiento de lazos diplomáticos en 1979. El puesto ha sido ocupado por figuras prominentes como Huang Zhen, Li Zhaoxing y Cui Tiankai, abordando temas clave como comercio, seguridad e intercambio cultural. El cargo refleja la relación evolutiva y a veces compleja entre ambas naciones.

Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa

La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937–1945) fue un conflicto importante durante la Segunda Guerra Mundial, en el que China luchó contra la invasión japonesa. Comenzó con el Incidente del Puente Marco Polo en 1937 e incluyó una resistencia generalizada, con esfuerzos tanto de fuerzas nacionalistas como comunistas. La guerra terminó con la rendición de Japón en 1945, marcando un momento clave en la historia moderna e identidad nacional de China.

Guerra Mundial Antifascista

La **Guerra Mundial Antifascista** se refiere al conflicto global contra regímenes fascistas, principalmente durante la **Segunda Guerra Mundial (1939–1945)**, cuando las fuerzas aliadas combatieron a potencias del Eje como la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial. Eventos clave incluyen los movimientos de resistencia en Europa, la Guerra del Pacífico y batallas como Stalingrado y Normandía. El fin de la guerra en 1945 marcó la derrota del fascismo y llevó a cambios geopolíticos significativos, incluyendo la creación de la ONU.

China

China, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, tiene una rica historia de más de 5,000 años, marcada por dinastías, tradiciones filosóficas como el confucianismo e innovaciones como el papel y la pólvora. Hoy, es una potencia global conocida por su mezcla de patrimonio cultural—incluyendo monumentos como la Gran Muralla y los Guerreros de Terracota—y rápida modernización. Sus diversos paisajes, desde megaciudades hasta zonas rurales serenas, reflejan sus profundas raíces históricas y su dinámico presente.

EE.UU.

Estados Unidos (EE.UU.) es un país diverso y expansivo en América del Norte, fundado en 1776 tras declarar su independencia de Gran Bretaña. Conocido por su influencia cultural, gobierno democrático y poder económico, alberga íconos como la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón y la Casa Blanca. Su historia incluye colonización, la Guerra Civil, movimientos por los derechos civiles y contribuciones significativas a la tecnología, arte y política global.