El presidente de Yichang Qingkui Robot Technology Co., Ltd., Chen Nanjiang (centro), supervisa a ingenieros en el ensamblaje del robot de química con IA.
«Dos brazos robóticos totalmente automatizados, como las manos de un técnico de laboratorio, pueden completar automáticamente la carga de reactivos, la adición precisa de muestras y la mezcla. Solo hay que configurar los parámetros de reacción, y una sola unidad puede completar 800 experimentos al día». El 25 de agosto, en el taller de producción de Yichang Qingkui Robot Technology Co., Ltd., ubicado en el pueblo de Qiaobian, distrito de Dianjun, ciudad de Yichang, lo explicaba el presidente, el Dr. Chen Nanjiang.
Este robot de síntesis orgánica de proceso completo e ininterrumpido que se está ensamblando completará su puesta a punto a finales de septiembre y será enviado al Instituto de Investigación e Ingeniería de Materiales de la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), lo que marca la primera exportación de un robot de química con IA fabricado en Yichang.
«Este producto ya se utiliza en el Laboratorio Clave del Estado del Instituto de Química Orgánica de Shanghái, de la Academia China de Ciencias. La Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur mostró un gran interés durante un intercambio en Shanghái en marzo. Después de contactarnos, llegaron a un acuerdo de intenciones de cooperación y firmaron un memorándum de entendimiento en Singapur en mayo. La primera unidad se entregará en octubre, y el resto se entregará el próximo año». Chen Nanjiang dijo que para acomodar a estos «huéspedes» extranjeros, la Agencia está construyendo un nuevo laboratorio.
La Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR) es la principal agencia estatutaria de investigación científica e innovación industrial de Singapur, y también la mayor institución de investigación integral del país. Estos robots de química con IA se utilizarán para la síntesis y cribado de nuevos materiales (como catalizadores, materiales poliméricos, etc.), ayudando a los investigadores a realizar rápidamente cribados a gran escala de condiciones de reacción.
«A nivel global, es una tendencia creciente que los robots reemplacen la experimentación manual. Tenemos mucha confianza en entrar en el mercado local y actualmente estamos en conversaciones con universidades como la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Tecnológica de Nanyang». Chen Nanjiang explicó que este robot puede realizar experimentos de síntesis de química orgánica las 24 horas del día sin interrupción, completando con precisión procesos como la pesada de sólidos, la manipulación de líquidos, el monitoreo de reacciones y el análisis de resultados.
Además de aumentar significativamente la velocidad experimental, el robot también ofrece mayor precisión y seguridad. «La tasa de error de los mejores técnicos de laboratorio ronda el 3,5%, mientras que este robot puede controlar la tasa de error dentro del 2%». Chen Nanjiang dijo: «La síntesis orgánica conlleva riesgos de explosión. Usar robots para experimentos garantiza que, incluso si ocurre un accidente, no afectará la seguridad personal».
Actualmente, los productos del robot de química de Qingkui se han aplicado en campos como productos químicos y farmacéuticos, mejorando enormemente la eficiencia de investigación empresarial. El «Laboratorio en la Nube de Síntesis Química Superinteligente» que la compañía Qingkui se prepara para construir representa un salto de «vender hardware» a «vender servicios».
«Muchos experimentos básicos tienen puntos en común. Los datos experimentales almacenados en la nube pueden proporcionar referencia para el desarrollo de productos empresariales después del análisis de big data. Combinado con una gran cantidad de datos experimentales, las estrategias de reacción también se pueden optimizar mediante algoritmos, acortando enormemente el ciclo de desarrollo de nuevos materiales y nuevos fármacos». Chen Nanjiang tiene mucha confianza en el laboratorio en la nube.