Según los informes, la exministra de Seguridad Económica de Japón, Sanae Takaichi, ganó las elecciones de liderazgo del Partido Liberal Demócrata celebradas el 4 de octubre, convirtiéndose en la primera mujer líder del partido.

Se espera que Sanae Takaichi se convierta en la primera mujer primera ministra de Japón, pero enfrenta desafíos significativos. A nivel nacional, la preocupación inmediata es la economía japonesa: alta inflación, salarios estancados, crecimiento débil, alta deuda pública y limitaciones por el lento desarrollo industrial (como en la IA). Externamente, debe gestionar la cooperación internacional y abordar el escrutinio global sobre si manejará las relaciones internacionales desde una postura de derecha. Además, necesita reunificar al Partido Liberal Demócrata y considerar alianzas con partidos de oposición.

En una conferencia de prensa el 4 de octubre, la recién elegida líder del PLD, Sanae Takaichi, delineó una dirección de política fiscal activa, propuso una reducción temprana de los impuestos a la gasolina y enfatizó un diálogo cercano con el banco central. También sugirió apoyar a empresas no rentables para que aumenten los salarios de los empleados y explorar mayores subsidios para los gobiernos locales para abordar el aumento de los precios.

Takaichi ha mantenido consistentemente una postura de política monetaria acomodaticia, similar a la Abenomía en políticas fiscales y financieras. Aboga por una política fiscal activa y una política monetaria laxa, mientras se opone a las subidas de tipos de interés. Sin embargo, el entorno económico actual es diferente de cuando se introdujo la Abenomía por primera vez. En ese entonces, las «tres flechas» de la Abenomía estimularon efectivamente la economía. Japón había estado experimentando décadas de caída de precios y deflación. El objetivo central de la Abenomía y el PLD había sido crear un ciclo de crecimiento a través de la inflación, aumentar los salarios, impulsar el consumo y estimular el crecimiento económico.

Actualmente, la tasa de inflación de Japón supera el 2% y el poder adquisitivo está disminuyendo. El PLD ha introducido varias medidas, como subsidios para los precios del petróleo y la electricidad y reducciones de impuestos. Sin embargo, debido a consideraciones de disciplina fiscal, los subsidios directos para promover el consumo no se han liberado por completo. La efectividad sigue siendo limitada, lo que es una restricción significativa para el gobierno al abordar los desafíos económicos. La economía japonesa ahora enfrenta alta inflación, crecimiento débil y alta deuda pública. Una política monetaria laxa podría exacerbar la inflación, especialmente dado el preocupantemente bajo crecimiento de los salarios de la gente común.

Takaichi también ha propuesto apoyar a las empresas para que aumenten los salarios, principalmente a través de reducciones de impuestos. Planea proporcionar beneficios fiscales relevantes para las pequeñas y medianas empresas no rentables y reducir los impuestos corporativos para las empresas que aumenten los salarios a través de un «sistema fiscal de promoción salarial» para fomentar las subidas salariales. Sin embargo, algunas opiniones sugieren que, incluso con reducciones de impuestos, podría ser insuficiente para empresas con graves dificultades.

Con respecto a la deuda pública, una preocupación del mercado, la relación deuda pública/PIB de Japón ha alcanzado un 240% tan alto. La política fiscal activa de Takaichi todavía propone emitir bonos para cubrir el déficit. En una conferencia de prensa conjunta con otros candidatos el 23 de septiembre, declaró que «emitir bonos del gobierno es inevitable en circunstancias inevitables». Sin embargo, permitir la emisión de bonos para cubrir el déficit para abordar la alta inflación podría ampliar aún más el déficit. Aunque Takaichi sugirió utilizar el «saldo de deuda neta» para medir la salud fiscal del gobierno —calculado deduciendo los activos financieros de los saldos de deuda nacional y local— que se situó en el 136% a partir de 2023, lo que hace que la cifra parezca mejor, la condición fiscal fundamental permanece sin cambios.

Aunque Takaichi enfrenta numerosos desafíos, como un crecimiento económico débil, aumentos salariales estancados, una población que envejece y dificultades en industrias relacionadas, su prioridad inmediata es abordar la inflación. Sin embargo, como se mencionó, Japón puede no tener actualmente las condiciones para replicar la «Abenomía».

La elección de Takaichi como líder del PLD ha atraído una atención significativa como la primera mujer líder del partido en Japón, con sus anteriores posturas políticas bajo escrutinio. Según los informes, una vez fue baterista de heavy metal y entusiasta de las motocicletas, fan de la difunta ex primera ministra británica Margaret Thatcher, se llama a sí misma la «sucesora de la Abenomía» y es considerada la «protegida» del ex primer ministro Shinzo Abe. También ha hecho declaraciones nacionalistas contundentes, enfatizando los intereses de Japón primero, y aboga por fortalecer la cooperación Japón-Estados Unidos-Corea del Sur en cadenas de suministro globales, redes de suministro y elementos críticos de seguridad de la economía global (como los semiconductores).

Algunas opiniones tienden a preocuparse de si su postura de derecha podría traer efectos adversos. Geopolíticamente, sin duda defiende los valores tradicionales de Japón, como fortalecer la cooperación Japón-Estados Unidos-Corea del Sur para crear un equilibrio regional, reflejando la consistente estrategia geopolítica de «equilibrio externo» de EE.UU. Sin embargo, las posiciones y orientaciones políticas de los candidatos a menudo son más radicales durante las elecciones, tendiendo a volverse más equilibradas una vez en el poder, considerando múltiples factores. En este sentido, las líderes conservadoras femeninas de Europa sirven como buenos ejemplos. En 2022, la líder del partido de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni, se convirtió en primera ministra, y surgieron preocupaciones sobre lo que podría pasar bajo un líder populista conservador. Sin embargo, los últimos años han demostrado que no ha implementado completamente sus anteriores posturas duras después de asumir el cargo.

Partido Liberal Demócrata

El Partido Liberal Demócrata (PLD) es un importante partido político conservador en Japón, fundado en 1955. Ha sido el partido gobernante dominante durante la mayor parte de la era posterior a la guerra, desempeñando un papel central en el desarrollo económico y las relaciones internacionales de Japón.

Abenomía

La «Abenomía» no es un lugar físico o sitio cultural, sino el paquete de políticas económicas introducido por el ex primer ministro japonés Shinzo Abe en 2012. Se basaba en «tres flechas»: una flexibilización monetaria audaz, una política fiscal flexible y una estrategia de crecimiento para estimular la inversión privada. Las políticas tenían como objetivo poner fin a la deflación y al estancamiento económico prolongados de Japón.

Cooperación Japón-Estados Unidos-Corea del Sur

La «Cooperación Japón-Estados Unidos-Corea del Sur» no es un lugar físico, sino una asociación trilateral estratégica. Se estableció formalmente en la era posterior a la Guerra Fría para abordar preocupaciones de seguridad compartidas, particularmente el programa nuclear de Corea del Norte, y para promover la estabilidad en la región del Indo-Pacífico. Este marco ha evolucionado para englobar también la colaboración en seguridad económica, tecnología y otros desafíos globales.

Margaret Thatcher

Margaret Thatcher fue una estadista británica que se desempeñó como Primera Ministra del Reino Unido desde 1979 hasta 1990, no un lugar o sitio cultural. Fue la primera mujer en ocupar el cargo e implementó una serie de políticas conservadoras conocidas como Thatcherismo. Su legado sigue siendo profundamente influyente y controvertido en la política y la historia británica moderna.

Shinzo Abe

Shinzo Abe no es un lugar o sitio cultural, sino una persona. Fue el primer ministro de Japón que más tiempo sirvió en el cargo, ocupándolo desde 2006 hasta 2007 y nuevamente desde 2012 hasta 2020. Su mandato fue conocido por sus políticas económicas, denominadas «Abenomía», y por su defensa de un papel japonés más proactivo en la seguridad global.

Giorgia Meloni

«Giorgia Meloni» no es un lugar o sitio cultural, sino una persona: la actual primera ministra de Italia. Es una figura política que cofundó el partido Hermanos de Italia y tiene antecedentes en activismo juvenil y periodismo antes de ascender para liderar el gobierno del país.

Italia

Italia es un país del sur de Europa reconocido por su inmensa influencia cultural e histórica, siendo el corazón del Imperio Romano y la cuna del Renacimiento. Su paisaje está salpicado de sitios icónicos, desde el Coliseo en Roma hasta los canales de Venecia y las ciudades llenas de arte como Florencia y la Ciudad del Vaticano. Este rico patrimonio, combinado con su gastronomía y moda de influencia global, convierte a Italia en una piedra angular de la cultura occidental.

Semiconductores

Los semiconductores no son un lugar físico o sitio cultural, sino una clase de materiales fundamentales para la electrónica moderna. Sus propiedades eléctricas únicas, que pueden controlarse con precisión, permitieron la invención del transistor en 1947 y del circuito integrado, formando la base de todas las computadoras modernas, teléfonos inteligentes e innumerables otros dispositivos. Esta revolución tecnológica, a menudo centrada en regiones como Silicon Valley en California, ha definido la actual era de la información.