La masa de aire frío más fuerte de la segunda mitad de este año

Continúa empujando a las regiones del norte hacia el invierno

Algunas zonas de Zhengzhou y Luoyang, en la provincia de Henan

Ya han experimentado nevadas

Nevada en la montaña Songshan en Dengfeng

Análisis de expertos

Podría formarse un evento débil de La Niña

Este otoño e invierno

Según los recientes datos de monitoreo oceánico y atmosférico, el Centro Nacional de Pronóstico del Medio Ambiente Marino prevé que este invierno, se espera que las temperaturas del mar en el mar de Bohai de China y en el sur del mar de China Oriental sean ligeramente más altas, entre 0.5°C y 1°C, mientras que se pronostica que el mar Amarillo y las zonas centro y norte del mar de China Oriental estén entre 1°C y 2°C por encima de lo normal. La mayoría de las áreas del mar de China Meridional mantendrán temperaturas marinas cercanas al promedio anual.

Los expertos también declararon que, según el monitoreo, el Pacífico central y oriental ecuatorial permanecerá en un estado neutral a frío este otoño e invierno, con posibilidad de formar un evento débil de La Niña.

En el océano, se han designado varias áreas importantes de monitoreo de temperatura del mar, utilizando el índice de la región Niño 3.4 para monitorizar los fenómenos de El Niño y La Niña. Cuando este índice se mantiene por debajo de -0.5°C durante cinco meses consecutivos, se considera que se ha formado un evento de La Niña, mientras que lo contrario indica un evento de El Niño.

¿Traerá La Niña un invierno extremadamente frío?

Un evento de La Niña se refiere al fenómeno en el que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico central y oriental ecuatorial se vuelven anormalmente frías en un área extensa, cumpliendo condiciones específicas de intensidad y duración.

Durante el período de La Niña «triple» de 2021 a 2023, más de 60 estaciones meteorológicas en el norte de China registraron sus temperaturas más bajas desde su establecimiento durante el invierno de 2021. Muchas áreas de Mongolia Interior experimentaron las tormentas de nieve más fuertes de la historia meteorológica registrada, afectando a más de 1180 millones de personas y al 90% de las regiones, incluida Hainan.

Mucha gente asume que la aparición de La Niña significa que el invierno en China se volverá más frío, incluso trayendo superolas de frío. Sin embargo, «La Niña» e «invierno frío» no pueden equipararse.

Que el invierno en China tienda a ser frío o cálido está estrechamente relacionado con la intensidad del monzón invernal de Asia Oriental. Además de La Niña, factores como el hielo marino del Ártico, la capa de nieve euroasiática y la variabilidad natural dentro de los sistemas de circulación atmosférica también juegan un papel importante.

Sin embargo, los datos estadísticos muestran que, después de que ocurren eventos de La Niña, la probabilidad de que China experimente un invierno más frío es efectivamente mayor. Pero dado que este otoño e invierno podría formarse solo un evento débil de La Niña, la medida en que afectará las temperaturas invernales está por verse.

Actualmente, las preocupaciones sobre si el evento de La Niña traerá un invierno extremadamente frío son prematuras. No obstante, es seguro que las temperaturas en la mayoría de las regiones del norte se mantendrán bajas en los próximos días, mientras que las temperaturas del sur también descenderán rápidamente.

El público debe prestar atención a los cambios climáticos, abrigarse a tiempo para mantenerse caliente y protegerse de enfermedades del sistema respiratorio y cardiovasculares causadas por cambios bruscos de temperatura. Al utilizar equipos de calefacción, recuerde abrir las ventanas regularmente para ventilar y evitar la deficiencia de oxígeno o la intoxicación por monóxido de carbono.

Zhengzhou

Zhengzhou es una ciudad importante en la provincia de Henan, en el centro de China, y una de las Ocho Grandes Capitales Antiguas de China, que sirvió como capital durante la dinastía Shang hace más de 3600 años. Hoy en día, es un centro moderno de transporte e industria, conocida por su papel en la red ferroviaria de China y como puerta de entrada al cercano Templo Shaolin.

Luoyang

Luoyang es una ciudad histórica en la provincia de Henan, en el centro de China, reconocida como la capital de múltiples dinastías chinas antiguas. Sirvió como centro político y cultural durante más de un milenio y es famosa por las Grutas de Longmen, un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que presenta miles de estatuas budistas talladas en acantilados de piedra caliza.

Provincia de Henan

La provincia de Henan, ubicada en el centro de China, es considerada una de las cunas de la civilización china. Fue el corazón histórico de más de 20 dinastías, incluidas las dinastías Xia y Shang, las primeras dinastías chinas registradas. La provincia alberga numerosos sitios culturales significativos, como las Grutas de Longmen y el Templo Shaolin, que reflejan su profundo patrimonio histórico y cultural.

Montaña Songshan

La montaña Songshan, ubicada en la provincia de Henan, es una de las Cinco Grandes Montañas de China y un lugar central en la historia y religión chinas. Es conocida por el Templo Shaolin, fundado en el siglo V, que es la cuna del budismo Chan y del famoso Kung Fu Shaolin. La montaña y sus alrededores son un Geoparque Mundial de la UNESCO, celebrado por sus formaciones geológicas únicas y su profundo patrimonio cultural.

Dengfeng

Dengfeng, ubicada en la provincia de Henan, China, es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO reconocido como la cuna de las artes marciales chinas y el centro del budismo Zen. Su historia está profundamente entrelazada con el cercano Templo Shaolin, fundado en el siglo V, que se convirtió en el lugar de nacimiento del Kung Fu Shaolin. El área también contiene una notable colección de observatorios astronómicos antiguos, templos y pagodas, incluida la Pagoda Songyue, que es una de las pagodas de ladrillo más antiguas que sobreviven en China.

Mar de Bohai

El mar de Bohai es un mar interior semicerrado de China, bordeado por las penínsulas de Liaodong y Shandong. Históricamente, fue una cuna de la civilización china temprana y sirvió como un centro crítico para la Ruta Marítima de la Seda durante las dinastías antiguas. Hoy en día, sigue siendo una región vital para el transporte marítimo, la pesca y la producción de petróleo en alta mar.

Mar de China Oriental

El mar de China Oriental es un mar marginal del Océano Pacífico Occidental, bordeado por China, Japón, Corea del Sur y Taiwán. Históricamente, ha sido una ruta marítima vital para el comercio y el intercambio cultural, particularmente a lo largo de la antigua Ruta Marítima de la Seda. Hoy en día, sigue siendo una región de gran importancia económica y estratégica, aunque también es objeto de disputas territoriales en curso sobre islas y límites marítimos.

Mar Amarillo

El mar Amarillo es un mar marginal del Océano Pacífico Occidental ubicado entre China continental y la península de Corea. Históricamente, ha sido una región vital para el comercio y la guerra naval durante siglos, sirviendo como la puerta de entrada a Beijing. Su nombre proviene del color amarillo distintivo del agua, causado por inmensos depósitos de sedimentos de ríos como el Río Amarillo de China.