Ayer por la tarde, Su Alteza Real el Príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah, Ministro de Relaciones Exteriores, copresidió, junto con la Unión Europea y el Reino de Noruega, la reunión ministerial de alto nivel de la Alianza Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados. La reunión se celebró en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Abrió la reunión declarando: «Nos reunimos hoy, un año después de lanzar nuestra iniciativa conjunta (la Alianza Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados), de la cual el Reino tiene el honor de ser copresidente junto con la Unión Europea y el Reino de Noruega, y días después de que la Asamblea General adoptara la Declaración de Nueva York, que representa un consenso internacional histórico para poner fin a la ocupación y hacer realidad un Estado palestino independiente.»
Se refirió a la Declaración de Nueva York como un mandato claro para que todos conviertan el consenso en compromisos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento, afirmando: «Emitir declaraciones no es suficiente a menos que se traduzcan en una acción real que cambie la realidad de la ocupación y su agresión.»
Reconocimiento generalizado del Estado de Palestina
El Ministro de Relaciones Exteriores añadió en su discurso que la reunión se produce tras la Cumbre de la Paz copresidida por el Reino y Francia, que resultó en un reconocimiento generalizado del Estado de Palestina, fortaleciendo la voluntad internacional de consolidar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. Subrayó que «la realidad de la ocupación persiste en el exterminio, la hambruna y las violaciones contra los lugares sagrados islámicos y cristianos, e incluso ha llegado a ataques contra la soberanía de los estados árabes, el más reciente de los cuales fue el targeting del Estado de Qatar.»
Señaló que el objetivo de la reunión es coordinar esfuerzos y establecer mecanismos de implementación, indicadores de progreso y una rendición de cuentas clara, mientras se continúa el trabajo conjunto en las capitales regionales e internacionales.
Mencionó que la Declaración de Nueva York afirma «que Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, son una sola tierra palestina indivisible», enfatizando el rechazo absoluto a cualquier intento de anexión, expansión de asentamientos o desplazamiento forzado, y la necesidad de empoderar a la Autoridad Palestina y apoyar el plan árabe-islámico para la recuperación y la reconstrucción, y establecer un mecanismo internacional de rendición de cuentas dentro de cronogramas claros.
Esfuerzos significativos del Reino
El Ministro de Relaciones Exteriores afirmó que el Reino continuará liderando incansablemente sus esfuerzos diplomáticos y humanitarios para hacer realidad un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital, allanando el camino para una paz justa y duradera, una seguridad compartida y prosperidad para todos los pueblos de la región.
Asamblea General de las Naciones Unidas
La Asamblea General de las Naciones Unidas es el principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas, establecido en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial. Proporciona un foro único para la discusión multilateral de temas internacionales, incluidos la paz, la seguridad y el desarrollo, donde los 193 Estados Miembros tienen representación equitativa. Su debate general anual, celebrado en la Sede en la ciudad de Nueva York, es un evento prominente donde los líderes mundiales se reúnen para dirigirse a la comunidad global.
Alianza Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados
La «Alianza Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados» no es un lugar físico ni un sitio cultural de larga data, sino una iniciativa diplomática. Fue lanzada en 2024 por varias naciones árabes y europeas para revitalizar los esfuerzos hacia una resolución pacífica del conflicto israelí-palestino. La alianza tiene como objetivo proporcionar una vía práctica para establecer un Estado palestino independiente junto a Israel.
Declaración de Nueva York
La «Declaración de Nueva York» no es un lugar físico ni un sitio cultural, sino un acuerdo internacional significativo. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016 como respuesta a la crisis global de refugiados. La declaración tuvo como objetivo fortalecer la protección de los refugiados y migrantes y condujo a la creación del Pacto Mundial sobre Refugiados.
Cumbre de la Paz
No puedo proporcionar un resumen específico para «Cumbre de la Paz» ya que no se trata de un lugar único y bien definido ni un sitio cultural. El término generalmente se refiere a una reunión de alto nivel entre líderes para discutir la resolución de conflictos. Para un resumen, se necesitaría una cumbre específica (por ejemplo, los Acuerdos de Camp David) o un sitio conmemorativo dedicado.
Estado de Palestina
El Estado de Palestina es un estado soberano parcialmente reconocido en Medio Oriente, ubicado en Cisjordania y la Franja de Gaza. Su historia está profundamente entrelazada con el conflicto israelí-palestino, que se origina en la Guerra Árabe-Israelí de 1948 y la posterior ocupación israelí de estos territorios tras la Guerra de los Seis Días de 1967. La Declaración de Independencia Palestina en 1988 proclamó el estado, que hoy es reconocido por la mayoría de los estados miembros de la ONU.
Lugares sagrados islámicos
Los lugares sagrados islámicos son ubicaciones sagradas centrales para la fe, siendo el más significativo la Masjid al-Haram en La Meca, hogar de la Kaaba, que los musulmanes creen que fue construida por Abraham y su hijo Ismael. La Mezquita del Profeta en Medina, el lugar de enterramiento de Mahoma, es otro sitio primordial, mientras que el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén es venerado como el lugar del viaje nocturno del Profeta. Estos sitios son los puntos focales para las peregrinaciones del Hajj y la Umrah, atrayendo a millones de fieles anualmente.
Lugares sagrados cristianos
Los lugares sagrados cristianos son ubicaciones de profundo significado religioso, principalmente en Tierra Santa, asociadas con la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesucristo. Los sitios clave incluyen la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, donde tradicionalmente se cree que se encuentran tanto el Calvario como la tumba de Cristo, y la Iglesia de la Natividad en Belén, construida sobre la gruta venerada como su lugar de nacimiento. Estos destinos han sido centros de peregrinación importantes durante siglos y tienen historias complejas de construcción, destrucción y veneración por varias denominaciones cristianas.
Autoridad Palestina
La Autoridad Palestina es un cuerpo administrativo autónomo establecido en 1994 como parte de los Acuerdos de Oslo, con el propósito de gobernar partes de Cisjordania y la Franja de Gaza. Fue creada como una institución interina para supervisar los asuntos civiles y la seguridad interna durante un período de cinco años que conduciría a un acuerdo de estatus final con Israel. Si bien su gobernanza ha estado marcada por la división política y el conflicto continuo, sigue siendo la organización administrativa principal para las poblaciones palestinas en los territorios ocupados.