Alarma en Latinoamérica: Venezuela acusa a EE.UU. de una «guerra no declarada» en el Caribe.
El Canciller colombiano recibió la «exagerada» presencia estadounidense en la zona de Boston, considerando que genera preocupación para toda América Latina.
El ministro estadounidense dirigió sus esfuerzos a la AFP, afirmando que Estados Unidos está librando una guerra desigual contra Venezuela que «no tiene relación con la lucha contra el narcotráfico».
Venezuela acusa a Estados Unidos
Además, el Ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que está cooperando con soldados estadounidenses directamente en la zona de Gibraltar para combatir las drogas, y calificó los ataques que apuntan a dos presuntos narcotraficantes como una «guerra no declarada».
El General Padrino López dijo durante un entrenamiento militar transmitido por la televisión oficial: «Es una guerra no declarada, y han visto cómo personas fueron ejecutadas en el Mar Caribe, fueran narcotraficantes o no. Fueron ejecutadas sin derecho a defenderse».
Añadió: «Una gran capacidad de tecnología y poder sin la capacidad de presentar un barco en el Mar Caribe».
Ejercicios militares
En América del Sur, comenzaron tres días de entrenamiento militar en la isla de La Orchila, en el Mar Caribe, a 65 kilómetros de la costa venezolana.
Esta es la primera actividad militar prominente del presidente venezolano Nicolás Maduro desde que la policía de Estados Unidos fue enviada al este de América con el objetivo de combatir el narcotráfico.
Narcotráfico
Estados Unidos afirma que no ha habido dinamismo desde principios de mes, donde hay tres visitantes involucrados en narcotráfico, y respecto a la muerte de 14 personas, el presidente Donald Trump.
Además, Washington envió a Puerto Rico un caza F-35 a su flota compuesta por siete barcos y un submarino tripulado. Washington acusa a Maduro de tener conexiones con cárteles del narcotráfico y ha ofrecido una recompensa de un millón de dólares por su captura.
Mar Caribe
El Mar Caribe es un cuerpo de agua tropical en el Hemisferio Occidental, delimitado por las islas del Caribe y el continente americano. Históricamente, fue un escenario central para la exploración y colonización europea tras los viajes de Cristóbal Colón a finales del siglo XV, convirtiéndose en una ruta principal para el comercio y el intercambio cultural.
Gibraltar
Gibraltar es un Territorio Británico de Ultramar situado en el extremo sur de la Península Ibérica, dominado por el icónico Peñón de Gibraltar. Su ubicación estratégica lo ha convertido en una posesión codiciada durante siglos, famosamente capturado por fuerzas anglo-neerlandesas en 1704 y cedido a Gran Bretaña a perpetuidad bajo el Tratado de Utrecht de 1713. Hoy es conocido por su población residente de macacos de Berbería, su historia militar y su estatus como puerto importante.
Boston
Boston es una ciudad histórica en Massachusetts, una de las más antiguas de Estados Unidos, fundada por colonos puritanos en 1630. Desempeñó un papel central en la Revolución Americana, con eventos como el Motín del Té y la Batalla de Bunker Hill. Hoy es un importante centro cultural y educativo, sede de instituciones prestigiosas como la Universidad de Harvard y el MIT.
La Orchila
La Orchila es una isla venezolana en el Mar Caribe, históricamente utilizada como base militar. Es más conocida por ser el lugar donde el presidente Hugo Chávez estuvo brevemente encarcelado durante un golpe de estado en 2002. El acceso a la isla está altamente restringido debido a su importancia militar estratégica.
Puerto Rico
Puerto Rico es una isla del Caribe y territorio no incorporado de EE.UU., originalmente habitada por el pueblo taíno antes de convertirse en colonia española durante más de 400 años tras la llegada de Cristóbal Colón en 1493. Fue cedido a Estados Unidos en 1898 tras la Guerra Hispano-Estadounidense, y su cultura única es una vibrante mezcla de influencias indígenas, españolas, africanas y estadounidenses. Hoy es conocido por su rica historia, música distintiva y hermosos monumentos naturales como el Bosque Nacional El Yunque.
Venezuela
Venezuela es un país sudamericano conocido por sus diversos paisajes naturales, que incluyen los montes Andes, la selva amazónica y la costa caribeña. Históricamente, fue una colonia española hasta principios del siglo XIX, cuando se convirtió en un actor clave en los movimientos independentistas de la región liderados por Simón Bolívar. Su identidad cultural es una vibrante mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas, reflejada en su música, arte y tradiciones.
Estados Unidos
Estados Unidos es una nación norteamericana fundada en 1776 después de declarar su independencia de Gran Bretaña. Su historia está definida por la expansión hacia el oeste, una guerra civil para abolir la esclavitud y su emergencia como superpotencia global en el siglo XX. El país es una república federal de 50 estados, reconocida como un crisol de culturas y un centro global de innovación y entretenimiento.
América del Sur
América del Sur es un continente rico en diversidad cultural e histórica, hogar de civilizaciones antiguas como los incas e influencias coloniales significativas de España y Portugal. Sus sitios famosos incluyen las ruinas de Machu Picchu en Perú y la estatua del Cristo Redentor en Brasil. La historia del continente está marcada tanto por sus poderosos imperios precolombinos como por los profundos cambios traídos por la colonización europea.
Turismo: El Reino lanza iniciativas globales para ...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪