Una provocación muy peligrosa: violaciones rusas del espacio aéreo estonio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia condenó una violación audaz y sin precedentes del espacio aéreo estonio llevada a cabo por tres cazas rusos.
La violación ocurrió sobre el Golfo de Finlandia, donde tres aviones caza MiG-31 de la Federación Rusa entraron en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí durante 12 minutos.
Espacio Aéreo de Estonia
La declaración citaba al Ministro de Asuntos Exteriores estonio diciendo: «Rusia ha violado el espacio aéreo estonio cuatro veces este año, lo que ya es inaceptable en sí mismo. Pero la violación de hoy, llevada a cabo por tres cazas, es de una audacia sin precedentes».
El ministro añadió: «Este tipo de acciones no se pueden tolerar y deben ser castigadas con medidas políticas y económicas rápidas».
El ministerio estonio indicó que convocó al representante interino de la embajada rusa para protestar por esta violación.
Comportamiento Grave de Rusia
Las violaciones anteriores ocurrieron el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre. La tarea de vigilar el espacio aéreo báltico se ha asignado a otros aliados de la OTAN que se turnan para llevar a cabo esta misión, ya que todos estos países apoyan firmemente a Ucrania pero carecen de sus propios aviones de combate.
Desde agosto, la Fuerza Aérea Italiana ha asumido la misión de vigilancia.
Un portavoz de la OTAN confirmó que la alianza interceptó a los cazas rusos que violaron el espacio aéreo estonio, condenándolo como otro ejemplo del peligroso comportamiento ruso.
El portavoz añadió: «Hoy más temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió inmediatamente e interceptó a las aeronaves rusas».
Provocación Extremadamente Grave
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores condenó lo que se describió como una «provocación extremadamente grave».
El funcionario declaró: «Esta es la tercera violación del espacio aéreo de la Unión Europea en días, y aumenta las tensiones en la región».
Golfo de Finlandia
El Golfo de Finlandia es el brazo más oriental del Mar Báltico, que se extiende entre Finlandia al norte y Estonia al sur, con Rusia en su extremo oriental. Históricamente, ha sido una ruta marítima estratégicamente vital para el comercio y el poder naval, particularmente para ciudades como San Petersburgo, fundada por el Zar Pedro el Grande en sus orillas en 1703. Sus aguas han sido escenario de numerosas batallas navales a lo largo de la historia, especialmente durante la Gran Guerra del Norte y la Segunda Guerra Mundial.
Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia es la institución gubernamental responsable de gestionar las relaciones diplomáticas y la política exterior del país. Se estableció por primera vez en 1918 tras la declaración de independencia de Estonia, pero se vio obligado a operar en el exilio durante la ocupación soviética de 1940 a 1991. El ministerio fue restablecido en Tallin después de que Estonia recuperara su independencia y continúa moldeando el papel de la nación dentro de la UE y la OTAN.
OTAN
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una alianza política y militar establecida en 1949 por el Tratado del Atlántico Norte. Se creó para proporcionar seguridad colectiva contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría y desde entonces ha evolucionado para abordar nuevos desafíos y crisis de seguridad. Su sede se encuentra en Bruselas, Bélgica.
Fuerza Aérea Italiana
La Fuerza Aérea Italiana, conocida como la Aeronautica Militare, se fundó como un servicio independiente en 1923. Tiene una historia significativa, habiendo participado en conflictos desde la Segunda Guerra Mundial hasta coaliciones internacionales modernas y misiones de mantenimiento de la paz. Hoy en día, es responsable de la defensa aérea de Italia y opera una flota diversa de aeronaves.
Unión Europea
La Unión Europea es una unión política y económica de 27 países europeos, establecida para fomentar la cooperación y asegurar una paz duradera en el continente tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Se originó con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951 y desde entonces ha evolucionado a través de varios tratados para crear un mercado único con políticas comunes y una moneda compartida, el euro, utilizado por 20 estados miembros.
La previa del campo de deportes anticipa la alinea...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪