La Universidad Imam Abdulrahman Bin Faisal, representada por el Decanato de Investigación Científica, ha lanzado la segunda fase de desarrollo de su estrategia de investigación científica e innovación. Esto fue anunciado durante un taller en el que participó el presidente interino de la universidad, junto a un grupo selecto de investigadores y especialistas.
Durante su discurso, el presidente interino destacó que la nueva estrategia de investigación sirve como hoja de ruta para mejorar el entorno investigador de la universidad. Subrayó la importancia de alinear la investigación con las prioridades nacionales y apoyar la innovación, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita.
También señaló que este paso refleja el compromiso de la universidad con la mejora de los resultados de investigación y el fortalecimiento de su impacto en el desarrollo nacional. El éxito de la estrategia, añadió, depende del esfuerzo colaborativo entre investigadores y departamentos académicos, así como de fomentar un entorno investigador estimulante que apoye la innovación sostenible. Animó a los investigadores a participar activamente en la configuración de la estrategia para lograr un salto cualitativo en la producción científica de la universidad.
Durante el taller, la Decana de Investigación Científica repasó los mecanismos para identificar los grandes desafíos que la universidad, con su experiencia investigadora, puede ayudar a abordar. Enfatizó que la investigación científica debe evolucionar para desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones a estos retos, explicando que el decanato está trabajando en una estrategia de investigación integral alineada con los objetivos nacionales.
Mencionó que la primera fase se centró en revisar las prioridades nacionales y analizar las fortalezas investigadoras de la universidad, mientras que la segunda fase, lanzada bajo el patrocinio del presidente interino, busca involucrar a los investigadores en la configuración de la estrategia mediante la revisión de propuestas y la incorporación de sus conocimientos expertos.
El taller incluye a alrededor de 70 de los investigadores más activos de la universidad para garantizar la formulación de objetivos claros e innovadores para la estrategia. El trabajo continuará durante dos semanas a través de talleres intensivos, recopilando todas las propuestas antes de que un comité especializado las revise y apruebe.
La nueva estrategia prioriza áreas de investigación de importancia nacional, especialmente en salud y ciencias de la vida, que se encuentran entre las principales fortalezas investigadoras de la universidad. Este esfuerzo está alineado con el compromiso de la universidad de potenciar el papel de la investigación científica al servicio de la sociedad y su contribución al avance científico del Reino.