Militar tailandés afirma que minas terrestres recién plantadas explotaron en la frontera y promete represalias, mientras Camboya niega su participación.
Las tensiones entre Tailandia y Camboya aumentaron tras una explosión de minas terrestres en la zona fronteriza de la provincia de Ubon Ratchathani esta semana.
El 20 de julio, el comandante del Ejército tailandés, el general Pana Klaewplodthuk, declaró que Bangkok está considerando medidas de represalia contra Camboya después de que una investigación confirmara que la mina responsable de la explosión fue plantada recientemente.
La explosión ocurrió el 16 de julio cuando una patrulla tailandesa pisó una mina en la zona de Chok Bok, en Ubon Ratchathani, hiriendo a tres soldados.
La 2ª Región Militar de Tailandia confirmó que fuerzas camboyanas habían plantado nuevas minas—posiblemente más de 100—dentro de su territorio. El teniente general Boonsin Padklang, comandante de la 2ª Región Militar, declaró que se están tomando acciones formales.
El ejército recomendará al gobierno que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores a presentar una queja ante las Naciones Unidas bajo la Convención de Ottawa de 1997, acusando a Camboya de violar la prohibición de minas terrestres.
Boonsin informó que se encontraron ocho minas en dos grupos: tres colocadas juntas, ocultas bajo hojas y separadas por 40 cm, y otras cinco colocadas a 90 cm de distancia. Todas eran de fabricación reciente y el área no mostraba crecimiento de vegetación.
Las minas estaban ubicadas a 100–150 metros del territorio tailandés. Tailandia ha iniciado operaciones de desminado y advirtió que podrían quedar cientos más en otras áreas.
La Autoridad de Acción contra las Minas de Camboya desestimó previamente las acusaciones de Tailandia como «infundadas».
«La Autoridad rechaza completamente las acusaciones que culpan a Camboya de plantar nuevas minas. Camboya, gravemente afectada por minas terrestres y municiones sin explotar de guerras pasadas, condena enérgicamente su uso, producción y almacenamiento. Lamentamos todas las tragedias causadas por estos explosivos, sin importar su ubicación», declaró la agencia.
Sin embargo, Boonsin rechazó la contraacusación camboyana de que fuerzas tailandesas plantaron las minas.
«Nadie colocaría minas cerca de sus propias tropas… Los explosivos fueron claramente plantados durante nuestra retirada temporal de patrulla. Nos reservamos el derecho de responder con decisión dentro de nuestro territorio soberano», afirmó, responsabilizando a Camboya.
Mientras el gobierno prepara una queja diplomática, Boonsin declaró que la 2ª Región Militar podría tomar acciones militares sin esperar órdenes.
El primer ministro camboyano Hun Manet instó a Tailandia a reabrir todos los cruces fronterizos y comprometerse a evitar cierres unilaterales futuros para garantizar un flujo comercial fluido.
Provincia de Ubon Ratchathani
Ubon Ratchathani, una provincia en el noreste de Tailandia (Isan), es conocida por su rica historia, herencia budista y belleza natural. Fundada a finales del siglo XVIII durante el reinado del rey Taksin, desempeñó un papel clave en el comercio y la cultura regional. Hoy es famosa por el **Festival de las Velas** (Khao Phansa), templos históricos como **Wat Thung Si Muang** y el pintoresco **río Mekong**.
Chok Bok
«Chok Bok» (también escrito «Chok Bok» o «Chhuk Bok») es un sitio histórico y cultural en Camboya, conocido por sus ruinas de templos antiguos y su conexión con el Imperio Jemer. Ubicado cerca de la ciudad de Kampong Cham, presenta restos de un templo en la cima de una colina que se cree data de los siglos VII-IX, combinando estilos arquitectónicos preangkorianos y angkorianos. El sitio tiene importancia religiosa y ofrece vistas panorámicas de las llanuras del río Mekong.
2ª Región Militar
La **2ª Región Militar** es un comando del Ejército Real de Tailandia, históricamente responsable de supervisar operaciones de defensa en el noreste del país. Establecida para mantener la seguridad y apoyar estrategias de defensa nacional, ha jugado un papel clave en la estabilidad regional, especialmente durante conflictos internos y externos. Hoy gestiona asuntos militares, respuesta a desastres y apoyo comunitario en su área designada.
Naciones Unidas
Las **Naciones Unidas (ONU)** son una organización internacional fundada en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial para promover la paz, la seguridad y la cooperación entre naciones. Con 193 estados miembros, aborda problemas globales como derechos humanos, cambio climático y ayuda humanitaria a través de agencias como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Su sede en Nueva York simboliza esfuerzos diplomáticos y multilaterales para resolver conflictos y mejorar condiciones de vida.
Convención de Ottawa
La **Convención de Ottawa**, formalmente conocida como **Tratado de Prohibición de Minas**, es un acuerdo internacional adoptado en 1997 en Ottawa, Canadá, para prohibir el uso, almacenamiento y transferencia de minas antipersonal. Fue una respuesta a la crisis humanitaria causada por minas terrestres en regiones posconflicto. Desde su entrada en vigor en 1999, más de 160 países se han unido al tratado, reduciendo significativamente víctimas y promoviendo el desarme global.
Autoridad de Acción contra las Minas de Camboya
La Autoridad de Acción contra las Minas de Camboya (CMAA) es una agencia gubernamental establecida en 2000 para coordinar esfuerzos de desminado en el país. Tras décadas de conflicto, incluido el régimen de los Jemeres Rojos, Camboya sigue siendo uno de los países más afectados por minas. La CMAA trabaja con socios nacionales e internacionales para reducir víctimas, apoyar a afectados y limpiar zonas peligrosas para el desarrollo.
Hun Manet
Hun Manet no es un lugar o sitio cultural, sino el nombre del actual primer ministro de Camboya. Es el hijo mayor del ex primer ministro Hun Sen y asumió el cargo en agosto de 2023 tras el largo gobierno de su padre. Su liderazgo marca una transición política significativa en la historia moderna de Camboya.
Ministerio de Relaciones Exteriores
El **Ministerio de Relaciones Exteriores** (o Ministerio de Asuntos Exteriores) es un departamento gubernamental encargado de gestionar relaciones diplomáticas, tratados internacionales y política exterior de un país. Surgió en Europa durante los siglos XVII-XVIII, con el *Ministère des Affaires Étrangères* francés (fundado en 1626) entre los primeros. Hoy, estos ministerios operan globalmente, facilitando diplomacia, servicios consulares y cooperación internacional.