Filtrado por: Topstories

El Presidente de la Cámara de Representantes, Martin Romualdez, ha expresado su total apoyo a la Comisión Independiente de Infraestructura (CII), una iniciativa de la Presidencia que investigará los proyectos de control de inundaciones del gobierno, afirmando que la Cámara no será un refugio para funcionarios corruptos.

«Apoyo plenamente la declaración del Presidente Ferdinand R. Marcos Jr. de que nadie está exento de rendir cuentas. La Cámara de Representantes ya ha adoptado este principio en nuestro trabajo para defender la transparencia y restaurar la confianza pública», dijo Romualdez.

Asimismo, Romualdez señaló que el Presidente también ha recordado a los legisladores que realizan investigaciones que dicho escrutinio no es una plataforma para citar nombres ni hacer acusaciones imprudentes.

«Comparto esta opinión. Las investigaciones deben basarse en hechos y evidencias, no en rumores, insinuaciones o testimonios de oídas. Solo centrándonos en la verdad podemos garantizar tanto la rendición de cuentas como la equidad», afirmó Romualdez.

«La Cámara no será un refugio para las irregularidades. Ni siquiera sus propios miembros estarán protegidos si se demuestran actos ilícitos. Nos aseguraremos de que el proceso sea justo, basado en hechos y guiado por el estado de derecho. Nada se ocultará, nadie estará protegido y, sobre todo, no se desviará del interés público. La Cámara no será un refugio para las irregularidades», añadió Romualdez.

Romualdez declaró que la Comisión Independiente de Infraestructura (CII) es una oportunidad para limpiar el sistema, y que la Cámara está comprometida a cooperar con la investigación de la CII.

Aun así, Romualdez afirmó que el compromiso de la Cámara de investigar los proyectos de control de inundaciones en apoyo a la legislación y de perseguir la rendición de cuentas permanece intacto.

«Nuestros comités ya han comenzado a revisar las salvaguardas de contratación y a monitorizar la implementación de los proyectos para tapar agujeros y fortalecer la supervisión. Este asunto es más grande que las personalidades», dijo.

Creación y miembros de la CII

La CII se estableció mediante una disposición del Presidente casi tres meses después de que el Jefe del Ejecutivo prometiera una campaña contra las personalidades, incluidos políticos, que se enriquecen con los proyectos de control de inundaciones del gobierno.

Desde entonces, el Presidente ha designado a un ex Magistrado del Tribunal Supremo como presidente de la CII.

Otros miembros de la CII incluyen: un ex Secretario de Obras Públicas y un socio director nacional de una firma de auditoría.

Un alcalde de una ciudad fue nombrado asesor especial del organismo.

Palacio (Presidencial)

El término «Palacio» se refiere comúnmente a la residencia oficial y sede del poder del Presidente o Jefe de Estado de un país. En este contexto, «Palace» (en inglés) se traduce y entiende como «Palacio Presidencial» o simplemente «la Presidencia», indicando la oficina ejecutiva y su administración, no una estructura real. Es el centro del poder ejecutivo desde donde se emiten directivas y decisiones de gobierno.

Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes es la cámara baja del Congreso de la República de Filipinas (o del correspondiente cuerpo legislativo en el contexto de la noticia). Sus miembros son elegidos por distritos y su representación se basa generalmente en la población. Sus responsabilidades primarias incluyen la iniciación de proyectos de ley de gastos e ingresos, la investigación en ayuda de la legislación y la participación en el proceso de destitución (impeachment) de funcionarios.

Comisión Independiente de Infraestructura (CII)

La Comisión Independiente de Infraestructura (CII) es un organismo creado por decreto presidencial para investigar específicamente presuntas irregularidades en los proyectos de control de inundaciones del gobierno. Su propósito es realizar una investigación imparcial y externa, fuera de las estructuras gubernamentales habituales, para asegurar transparencia y responsabilidad en el uso de fondos públicos para infraestructura crítica.

Tribonio Supremo

El Tribunal Supremo es el máximo tribunal y la última instancia judicial en un país. Típicamente tiene la autoridad final para interpretar la constitución y las leyes, y para revisar decisiones de tribunales inferiores. Está compuesto por magistrados o jueces principales, a menudo designados por el Jefe de Estado. Su independencia es fundamental para el estado de derecho y la administración de justicia.

Obras Públicas

«Obras Públicas» se refiere a los proyectos de infraestructura financiados por el gobierno, como carreteras, puentes, sistemas de control de inundaciones y suministro de agua, que sirven al bien público. El departamento o secretaría correspondiente es responsable de su planificación, construcción y mantenimiento. Estos proyectos son fundamentales para el desarrollo económico, la conectividad y la calidad de vida de una comunidad o nación.