La «Conferencia de Ogikubo», que se convirtió en uno de los desencadenantes de la expansión japonesa del frente, se celebró en la residencia privada del entonces Primer Ministro, «Ogiso» (en Ogikubo). Ogiso, que ahora está abierta al público, ¿qué significado tiene en la historia de la guerra y qué transmite al presente? Se lo preguntamos al profesor Akira Yamada (Historia Moderna de Japón) de la Facultad de Letras.

Trabajando hacia la conclusión del Pacto Tripartito y luchando con la reconciliación

La Conferencia de Ogikubo tuvo lugar el 19 de julio de 1940, poco después de la decisión de formar el segundo Gabinete Konoe. A pesar de ser anterior a la formación del gabinete, fue una discusión inusual que convocó a los tres individuos designados para Ministro del Ejército, Ministro de la Marina y Ministro de Relaciones Exteriores: [Nombre del Ministro del Ejército], Yoshida Zengo y Matsuoka Yōsuke.

El objetivo de Konoe era confirmar las posiciones del Ejército y la Marina respecto al propuesto Pacto Tripartito entre Japón, Alemania e Italia. Creo que quería evitar que se repitiera la situación, ya que una de las razones del colapso del primer Gabinete Konoe (junio de 1937 a enero de 1939) fue el conflicto entre ambos. El gabinete anterior, el de Mitsumasa Yonai, también se vio obligado a dimitir debido a los enfrentamientos entre Yonai, un almirante de la Marina contrario al pacto, y el Ejército, partidario del pacto.

Conferencia de Ogikubo

Reunión crucial celebrada el 19 de julio de 1940 en la residencia del Primer Ministro Konoe en Ogikubo, Tokio. Su objetivo era alinear las posturas del Ejército y la Marina respecto al Pacto Tripartito con Alemania e Italia, siendo un paso clave hacia la formalización de la alianza del Eje.

Ogiso

Residencia privada del Primer Ministro Fumimaro Konoe, ubicada en el barrio de Ogikubo, Suginami, Tokio. Fue el escenario de la crucial Conferencia de Ogikubo en 1940. Hoy en día, el lugar está abierto al público y funciona como un espacio conmemorativo.

Pacto Tripartito

Alianza militar defensiva firmada en Berlín el 27 de septiembre de 1940, que estableció formalmente las potencias del Eje de la Segunda Guerra Mundial. Sus signatarios principales fueron Alemania, Italia y Japón, quienes acordaron prestarse asistencia mutua si alguna de ellas era atacada por una nación no involucrada en la guerra.

Gabinete Konoe

Gobierno japonés liderado por el Príncipe Fumimaro Konoe, formado tres veces entre 1937 y 1941. Es históricamente significativo por su papel en la escalada de la guerra de Japón con China y forjar el Pacto Tripartito con la Alemania Nazi y la Italia Fascista, alineando a Japón con las potencias del Eje.

Yoshida Zengo

Almirante de la Marina Imperial Japonesa que se desempeñó como Ministro de Marina en el segundo Gabinete Konoe. Inicialmente se mostró cauteloso respecto al Pacto Tripartito, reflejando las divisiones dentro del liderazgo naval japonés en ese momento.

Matsuoka Yōsuke

Diplomático y político japonés que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo Gabinete Konoe. Fue un firme defensor de la alianza con Alemania e Italia y el arquitecto principal del Pacto Tripartito. Anteriormente, fue famoso por llevar a Japón a retirarse de la Liga de Naciones.

Mitsumasa Yonai

Almirante y político japonés que se desempeñó como Primer Ministro de Japón en 1940. Su gabinete precedió al segundo de Konoe y fue forzado a renunciar principalmente debido a su oposición a una alianza militar formal con Alemania, chocando con el Ejército, que era pro-pacto.