CIUDAD DE ILOILO – El gobierno de la ciudad ha puesto en marcha el programa “PuroKalusugan” del Departamento de Salud en tres barangays del distrito de Arevalo.

“Esta es su campaña de base para llevar los servicios de salud a los barangays. Aunque nuestros centros de salud distritales están abiertos todos los días, creo que esto es más conveniente para nuestra gente”, declaró un funcionario municipal en una entrevista.

El programa está diseñado para “complementar, no reemplazar, las medidas sanitarias existentes implementadas por las unidades de gobierno local”, según un memorando circular del DOH.

La iniciativa de salud comunitaria hace hincapié en la atención preventiva, la prevención de enfermedades y las intervenciones sanitarias, abordando ocho áreas prioritarias, que incluyen la nutrición adecuada, la salud materno-infantil, la salud adolescente y el saneamiento ambiental.

La ceremonia de lanzamiento en el centro de evacuación regional del Barangay So-oc benefició a alrededor de 200 residentes, incluidos los de otros dos sitios piloto (los Barangays Sto. Niño y Calaparan), según datos iniciales.

Se establecieron, entre otros, un rincón de WASH (agua, saneamiento e higiene), una sala de inmunización, un stand de embarazo adolescente y una estación de nutrición para atender a los residentes de los barangays.

“Tienen la intención de hacerlo con más frecuencia. Es como una consulta médica móvil, pero con muchos servicios. Es una mini feria de la salud, para animar a nuestra gente a aprovechar las consultas médicas”, dijo el funcionario.

Durante la ceremonia, las partes interesadas también firmaron un compromiso para impulsar esta iniciativa inclusiva, accesible y basada en la comunidad.

Autoridades sanitarias estuvieron presentes durante el evento.

Distrito de Arevalo

El distrito de Arévalo es un barrio histórico en la ciudad de Ávila, España, conocido por su arquitectura medieval bien conservada, incluyendo iglesias mudéjares y las ruinas de un castillo. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando sirvió como un importante centro defensivo y comercial de la región. La zona también está famosamente vinculada a la reina Isabel I de Castilla, que pasó parte de su infancia allí.

Ciudad de Iloilo

La ciudad de Iloilo es una histórica ciudad portuaria en la isla de Panay, Filipinas, que fue un importante centro de las industrias azucarera y textil durante la era colonial española. Es conocida por sus bien conservadas casonas patrimoniales y la icónica Iglesia Miagao, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Hoy en día, es un vibrante centro urbano reconocido como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

Barangay So-oc

El Barangay So-oc es un barangay (la división administrativa más pequeña) en el municipio de Arevalo, ubicado dentro de la ciudad de Iloilo en la isla de Panay, Filipinas. Históricamente, la zona fue parte del antiguo asentamiento que creció bajo el dominio colonial español, siendo su iglesia local, la Iglesia Santo Niño de Arevalo, un importante hito histórico que data del siglo XVI.

Barangays Sto. Niño

Los Barangays Sto. Niño son divisiones administrativas que se encuentran en varios municipios y ciudades de Filipinas, nombradas en honor al Santo Niño (Niño Jesús), una figura central en el catolicismo filipino. Su historia a menudo está ligada al pasado colonial español del país, cuando muchos comunidades fueron fundadas y nombradas por misioneros españoles. Hoy en día, estos barangays son comunidades locales vibrantes que suelen organizar fiestas anuales en honor al Santo Niño.

Calaparan

No he podido encontrar información verificable sobre un lugar o sitio cultural llamado «Calaparan». Es posible que el nombre esté mal escrito, sea muy localizado o se refiera a una ubicación muy menor no documentada ampliamente en fuentes históricas o culturales. ¿Podría por favor verificar la ortografía o proporcionar algún contexto adicional?

Centro de evacuación regional

Un centro de evacuación regional es una instalación pública designada, como una escuela o un salón comunitario, que proporciona refugio temporal y seguridad a los residentes desplazados por emergencias como desastres naturales. Estos centros son una parte moderna de los protocolos de defensa civil y gestión de emergencias, establecidos para proteger a las comunidades de amenazas inminentes. Su historia está ligada al desarrollo de la respuesta organizada ante desastres, evolucionando desde refugios improvisados hasta instalaciones estandarizadas y planificadas.