Comentario Económico: Construyendo Confianza y Fuerza en la ‘Estabilización Empresarial’

Hace poco, un representante de una empresa manufacturera de artículos para el hogar compartió su historia de éxito: afectada por factores externos, la empresa tuvo en su almacén inventario no vendido por valor de casi diez millones de yuanes, los pedidos eran escasos y la cadena financiera estaba bajo una severa presión. En esta situación crítica, un préstamo de auxilio de un banco le dio a la empresa una nueva oportunidad.

La actual política de ‘estabilización empresarial’ está demostrando ser efectiva para ayudar a las empresas a superar desafíos. El representante lo describió vívidamente: «Este apoyo oportuno no solo nos permitió recuperarnos, sino que también nos dio la fuerza para planificar nuestros próximos pasos hacia el desarrollo y la expansión de mercado».

La resiliencia de la economía proviene de la respuesta colectiva de millones de empresas que enfrentan presión y desafíos. Cuando las empresas se estabilizan, el empleo, la vitalidad del mercado y el sustento público obtienen apoyo, lo que conduce a expectativas económicas más predecibles.

El 25 de abril, una reunión clave enfatizó la importancia de «estabilizar el empleo, las empresas, los mercados y las expectativas». Entre estos, la ‘estabilización empresarial’ ocupa una posición crucial.

Empresas estables significan una economía estable; empresas activas impulsan el crecimiento económico. ¿Qué estabiliza realmente la ‘estabilización empresarial’? Refuerza la confianza de innumerables empresas y el progreso constante de la economía china frente a los desafíos.

Actualmente, algunas empresas enfrentan dificultades operativas, escasez de pedidos, limitaciones financieras e incluso riesgos de supervivencia. En momentos críticos como este, el apoyo político puede actuar como una ‘estación de servicio’, un ‘punto de recarga’ y un ‘amortiguador’, ayudando a las empresas a navegar los desafíos de manera más efectiva.

Medidas políticas recientes destacan señales más fuertes para la ‘estabilización empresarial’: mayor apoyo para la retención de empleos y garantías de financiamiento; reducciones específicas y ‘apoyo de precisión’ que permiten a las empresas acceder a fondos de bajo costo y asistencia personalizada; y múltiples iniciativas para inyectar vitalidad financiera en las pequeñas y microempresas.

La ‘estabilización empresarial’ no se trata solo de resolver problemas inmediatos, sino de fortalecer las bases a largo plazo, mejorar la resiliencia y fomentar capacidades autosuficientes para resistir desafíos futuros.

Un ejemplo inspirador es un fabricante de autopartes con sede en Ningbo. Enfrentando presiones externas y de transformación, la empresa aprovechó las oportunidades políticas para fortalecer su cadena de suministro, pasando del desarrollo independiente de productos a la colaboración en pedidos y compartir riesgos con proveedores cercanos, logrando un crecimiento integrado. Este tipo de asociaciones mejoran la solidez de las industrias automotrices locales.

Una mirada más cercana a las políticas actuales revela intenciones más profundas. Acelerar la integración del comercio interior y exterior permite a las empresas diversificarse y resistir mejor las fluctuaciones del mercado; promover la renovación de equipos a gran escala y la innovación en productos de consumo sostiene la vitalidad empresarial; introducir mecanismos de financiamiento a largo plazo apoya el capital paciente para la innovación empresarial. Estas medidas buscan beneficiar, fortalecer y elevar a las empresas.

Lograr una estabilidad a largo plazo requiere cultivar un ecosistema próspero, asegurando recursos amplios para que las empresas florezcan.

En todas las industrias, las empresas, grandes y pequeñas, comparten aspiraciones comunes y enfrentan desafíos únicos, sin embargo, persisten con esperanza y responsabilidad, esforzándose en sus respectivos campos.

Esto refleja la lógica más profunda de la ‘estabilización empresarial’: cultivar un terreno fértil para el crecimiento, fortalecer los fundamentos económicos y permitir que tanto las empresas establecidas como las emergentes prosperen juntas, formando un panorama próspero de desarrollo de alta calidad.

Agilizar las regulaciones del mercado asegura flujos de recursos más fluidos; perfeccionar las listas de acceso al mercado expande las oportunidades para las empresas; implementar leyes como la Ley de Fomento de la Economía Civil promueve entornos empresariales más justos y predecibles. Las reformas actuales buscan que las empresas operen tan libremente como peces en el agua.

La efectividad de las políticas reside en los detalles del servicio. Algunas regiones han creado ‘mercados de políticas’ en línea, usando señales visuales para recordar a las empresas plazos e incentivos, incluso emparejando automáticamente políticas con empresas elegibles. Cambiar de ‘empresas que buscan políticas’ a ‘políticas que encuentran empresas’ asegura una mejor conciencia y utilización de las medidas de apoyo.

Con el respaldo político, las empresas toman acción.

Interacciones recientes con empresas revelaron muchas historias inspiradoras: empresas explorando nuevos mercados ante la caída de pedidos; otras abriéndose un hueco en especialidades particulares para destacar en industrias competitivas. Sus enfoques proactivos y su resiliencia innovadora son notables.

Los datos a largo plazo son elocuentes: En 2018, las empresas cotizadas en acciones A exportaron 490 mil millones de yuanes; para 2024, esta cifra alcanzó los 940 mil millones de yuanes, un aumento del 92% en seis años desafiantes. Este crecimiento refleja la sinergia entre políticas de apoyo y la adaptabilidad empresarial.

Cada empresa en crecimiento alimenta la vitalidad económica de China; cada empresario trabajador merece respeto. Implementando medidas estabilizadoras, logrando un progreso constante y fomentando la confianza se asegurará el crecimiento saludable de millones de empresas, prometiendo un futuro más brillante para la economía china.

Pekín

Pekín, la capital de China, es una ciudad histórica con más de 3.000 años de historia, sirviendo como el corazón político y cultural del país durante gran parte de los últimos ocho siglos. Alberga monumentos icónicos como la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y el Templo del Cielo, que reflejan su pasado imperial y su rico patrimonio cultural. Hoy, Pekín es una metrópolis moderna y bulliciosa que combina tradiciones ancestrales con avances contemporáneos.

Fabricante de autopartes de Ningbo

Ningbo es un centro importante para la industria automotriz de China, hogar de numerosos fabricantes de autopartes que abastecen tanto a los mercados nacionales como internacionales. Estas empresas han crecido significativamente desde finales del siglo XX, aprovechando la ubicación estratégica del puerto de Ningbo y las políticas industriales para convertirse en actores clave en la cadena de suministro global. Muchas se especializan en producir componentes como electrónicos, moldes de precisión y partes de motor, apoyando a los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.

Empresas cotizadas en acciones A

Las «empresas cotizadas en acciones A» se refieren a empresas constituidas en China continental que cotizan en las bolsas de valores chinas, como la Bolsa de Valores de Shanghái o Shenzhen. Estas empresas emiten acciones denominadas en yuanes (RMB) y históricamente solo estaban disponibles para inversores nacionales, aunque recientemente se ha otorgado acceso limitado a inversores extranjeros calificados. Las acciones A representan un segmento clave del mercado financiero chino, reflejando el crecimiento de su economía desde que las bolsas de valores reabrieron a principios de la década de 1990 tras las reformas económicas.

Ley de Fomento de la Economía Civil

La **Ley de Fomento de la Economía Civil** es un marco legislativo destinado a fomentar actividades económicas sociales y de solidaridad, que a menudo apoya a cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas éticas. Originaria de países como Italia (donde leyes similares inspiraron el concepto), busca priorizar el bienestar comunitario, la sostenibilidad y la participación democrática sobre el puro beneficio. La ley típicamente fomenta la colaboración entre las instituciones públicas y la sociedad civil para fortalecer las economías locales y la inclusión social.