Krasnodar La zona verde en la aldea de Ventsy, en el distrito de Gulkevichsky, está siendo renovada activamente como parte del proyecto nacional «Infraestructura para la Vida». Los trabajos se están llevando a cabo en un tramo de la calle Sovetskaya, desde la calle Magistralnaya hasta la calle Bolnichnaya, según informó el servicio de prensa de la administración de Kuban.
Ya se ha instalado un nuevo sistema de iluminación, y la colocación de superficies y la creación de zonas peatonales están cerca de completarse. El parque también contará con composiciones topiarias, columpios y un área infantil. Se ha completado más del 50% del trabajo planificado.
Además, el parque renovado estará decorado con una instalación lumínica decorativa, y en la etapa final, los especialistas se enfocarán en el ajardinamiento del área.
Desde 2019, se han renovado más de 1.400 zonas verdes en varias ciudades y distritos de la región, incluyendo parques, plazas, paseos marítimos y áreas residenciales. En 2025, se planea mejorar 103 espacios públicos más.
Krasnodar
Krasnodar es una importante ciudad del sur de Rusia, fundada en 1793 como Yekaterinodar (en honor a Catalina la Grande) y renombrada en 1920 durante la era soviética. Ubicada junto al río Kuban, es el centro cultural y económico de la región de Kuban, conocida por su herencia cosaca, su vibrante escena artística y sus monumentos históricos como el Museo de Arte Regional de Krasnodar. La ciudad jugó un papel clave en la historia agrícola y militar de Rusia, especialmente durante la Guerra Civil Rusa y la Segunda Guerra Mundial.
Ventsy
«Ventsy» se refiere a las tradicionales cabañas o casas campesinas rusas, generalmente construidas en madera y ubicadas en zonas rurales. Estas estructuras eran comunes en aldeas desde tiempos antiguos hasta los siglos XIX y XX, con techos de paja y diseños simples y funcionales. Representan la vida rural eslava tradicional y la artesanía, aunque muchas han desaparecido debido a la modernización.
Distrito de Gulkevichsky
El distrito de Gulkevichsky es un municipio ubicado en el krai de Krasnodar, Rusia. Establecido en 1934, es principalmente una región agrícola conocida por sus tierras fértiles y la producción de cereales, girasoles y ganado. El área también tiene importancia histórica debido a su proximidad al río Kuban y su papel en el desarrollo de la economía agraria del sur de Rusia.
Calle Sovetskaya
La calle Sovetskaya es una importante vía presente en muchas ciudades de Rusia y ex repúblicas soviéticas, a menudo como arteria central con relevancia histórica, cultural y comercial. Originalmente nombrada en honor al gobierno soviético, muchas de estas calles fueron renombradas tras la disolución de la URSS, aunque algunas conservan el título como referencia a su herencia soviética. Hoy, la calle Sovetskaya suele presentar una mezcla de estilos arquitectónicos, desde edificios prerrevolucionarios hasta estructuras modernistas soviéticas.
Calle Magistralnaya
La calle Magistralnaya es una importante vía en Moscú, Rusia, desarrollada a mediados del siglo XX como parte de la expansión urbana de la ciudad. Atraviesa los distritos noroccidentales, conectando áreas clave y sirviendo como ruta de transporte esencial. La calle refleja la planificación urbana de la era soviética, con una mezcla de edificios residenciales, comerciales e industriales.
Calle Bolnichnaya
La calle Bolnichnaya (Больничная улица) es una calle histórica en Moscú, Rusia, conocida por su conexión con instituciones médicas que datan del siglo XVIII. Su nombre, que significa «Calle del Hospital», proviene del cercano *Hospital Pavlovskaya*, uno de los centros médicos más antiguos de Moscú, fundado en 1763. Hoy conserva una mezcla de edificios históricos y desarrollos modernos, reflejando la evolución arquitectónica de la ciudad.
Kuban
Kuban (o óblast de Kuban) es una región histórica y cultural del sur de Rusia, centrada alrededor del río Kuban. Tradicionalmente habitada por circasianos y otros pueblos indígenas, se convirtió en un bastión cosaco en los siglos XVIII–XIX bajo el Imperio Ruso. Hoy es conocida por sus tierras fértiles, sus tradiciones cosacas y por formar parte del krai de Krasnodar, una importante zona agrícola y turística.
Infraestructura para la Vida
«Infraestructura para la Vida» se refiere a sistemas y instalaciones esenciales—como transporte, suministro de agua y redes energéticas—que sostienen a las sociedades modernas. Históricamente, esta infraestructura ha evolucionado desde acueductos y caminos antiguos hasta las tecnologías digitales y sostenibles actuales, reflejando el progreso humano en mejorar la calidad de vida. Estos sistemas son fundamentales para el crecimiento económico, la salud pública y la conectividad social.