El Día de los Cosacos de Kubán se celebra anualmente el 18 de octubre. La fecha fue establecida por la Ley del krai de Krasnodar en 2006.
El gobernador felicitó a los residentes de la región por el Día de los Cosacos de Kubán, señalando que este homenajea la gran trayectoria histórica del Ejército Cosaco de Kubán.
El jefe de la región enfatizó que, durante siglos, los cosacos han servido honorablemente a la Patria y mantienen esta tradición hoy. Mantienen el orden, participan en la educación militar-patriótica de la juventud y se dedican a la agricultura. Los cosacos también protegen los intereses de Rusia en la zona de la operación militar especial.
«Es importante seguir preservando y transmitiendo de generación en generación la rica cultura, los valores espirituales y familiares de los cosacos, que unen a nuestra sociedad y ayudan a la región a superar cualquier desafío», escribió Veniamin Kondratyev.
El gobernador deseó a los cosacos y a sus familias salud, felicidad, prosperidad y fuerzas para continuar sirviendo en beneficio del krai de Krasnodar.
Cosacos de Kubán
Los cosacos de Kubán son una comunidad cultural e histórica originada a partir de cosacos reasentados en la región de Kubán a finales del siglo XVIII para defender las fronteras meridionales de Rusia. Históricamente sirvieron como guardias fronterizos y caballería para el Imperio Ruso, desarrollando una identidad distintiva centrada en el servicio militar, la fe ortodoxa y tradiciones únicas. Hoy, su legado cultural se preserva a través del canto, la danza y organizaciones cosacas revitalizadas en el sur de Rusia.
Krai de Krasnodar
El krai de Krasnodar es un sujeto federal y una popular región turística en el suroeste de Rusia, a menudo llamada Kubán. Históricamente fue un territorio cosaco, donde los Cosacos del Mar Negro recibieron la tierra de Catalina la Grande a finales del siglo XVIII. Hoy es conocido por su agricultura, los balnearios del Mar Negro como Sochi y su cultura cosaca única.
Ejército Cosaco de Kubán
El Ejército Cosaco de Kubán fue una formación militar cosaca establecida a finales del siglo XVIII en la región del Cáucaso Norte de Rusia. Se creó fusionando a los Cosacos del Mar Negro, originalmente cosacos zaporogos de Ucrania, con otros grupos cosacos para defender y poblar la frontera sur del imperio. Este ejército jugó un papel significativo en las campañas militares del Imperio Ruso y en el desarrollo cultural de la región de Kubán.
Patria
«Patria» no es un lugar o sitio cultural específico, sino un término patriótico para referirse al país natal, a menudo asociado con Alemania (Vaterland) y Rusia (Otechestvo). Históricamente, el concepto se utilizó con fuerza en la Alemania del siglo XIX para fomentar la unidad nacional y luego fue cooptado por la propaganda nacionalista y nazi. Hoy sigue siendo un símbolo potente, aunque a veces controvertido, de identidad y pertenencia nacional.
Rusia
Rusia es una vasta nación transcontinental que se extiende por Europa del Este y el Norte de Asia, con una historia que se remonta al estado de la Rus de Kiev del siglo IX. Evolucionó hasta convertirse en una gran potencia mundial, primero como el Zarato ruso, luego el Imperio Ruso y más tarde como el núcleo de la Unión Soviética (URSS). Hoy es el país más grande del mundo por superficie, reconocido por su rico patrimonio cultural en literatura, ballet y música clásica, y por monumentos icónicos como el Kremlin y la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú.
zona de la operación militar especial
El término «operación militar especial» es una designación política contemporánea, no un sitio histórico o cultural. Se refiere al conflicto en curso en Ucrania que comenzó con una invasión militar a gran escala en febrero de 2022. Las áreas afectadas tienen una historia larga y rica, pero la «operación» en sí es un evento actual con consecuencias geopolíticas significativas.
Cosacos
Los cosacos no eran un único lugar, sino un grupo de comunidades guerreras predominantemente eslavas orientales y cristianas originarias de las estepas de Ucrania y el sur de Rusia. Históricamente, fueron conocidos por su sociedad seminómada y militarista, su feroz independencia y su papel como pioneros y caballería para los zares rusos y la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Su comunidad más famosa fue la Sich de Zaporozhia, un centro fortificado en Ucrania que se convirtió en símbolo de su lucha por la libertad.
Krai de Krasnodar
El krai de Krasnodar es un sujeto federal y una popular región turística en el sur de Rusia, a menudo llamado el «granero» del país debido a su suelo fértil y extensa agricultura. Históricamente, el área era conocida como Kubán y fue un territorio cosaco, donde los Cosacos del Mar Negro fueron asentados por Catalina la Grande a finales del siglo XVIII. Hoy es famoso por sus balnearios en el Mar Negro como Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, y su singular mezcla de cultura rusa y cosaca.