MANILA – Las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) mantuvieron que no existe ningún complot de desestabilización en ciernes contra el gobierno entre sus filas, derivado de los problemas de corrupción en torno a los proyectos de control de inundaciones.

En una entrevista con periodistas, el jefe de la Oficina de Asuntos Públicos de la AFP, el Coronel Xerxes Trinidad, insistió en que las afirmaciones en las redes sociales sobre el supuesto complot son solo «desinformación».

«Definitivamente no hay planes de desestabilización entre las filas de la AFP», declaró.

Trinidad pidió al público que sea muy crítico y selectivo con la información que circula en las redes sociales, y que obtenga hechos y detalles solo de fuentes creíbles.

«La AFP sigue siendo una organización disciplinada y profesional y seguimos siendo ese tipo de organización», afirmó Trinidad.

La AFP advirtió anteriormente al público contra el uso de soldados para agendas partidistas, reafirmando su compromiso de defender la Constitución y mantenerse leal a la cadena de mando.

El presidente Ferdinand R. Marcos Jr., mediante la Orden Ejecutiva 94, ha creado un organismo independiente de investigación para examinar las presuntas irregularidades en los proyectos de control de inundaciones y otras infraestructuras del gobierno.

Fuerzas Armadas de Filipinas

Las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) son la organización militar de la República de Filipinas, establecida el 21 de diciembre de 1935. Tiene sus raíces en la Revolución Filipina contra España y fue formalmente organizada bajo la Ley de Defensa Nacional. La AFP es responsable de la seguridad nacional y ha participado en diversos conflictos, incluida la Segunda Guerra Mundial y operaciones continuas de seguridad interna.

Oficina de Asuntos Públicos de la AFP

La Oficina de Asuntos Públicos de la AFP es el brazo oficial de comunicación y relaciones con los medios de las Fuerzas Armadas de Filipinas. Su función principal es informar al público sobre las operaciones militares, los problemas de seguridad y las actividades de las fuerzas armadas. Esta oficina ha sido fundamental para moldear la narrativa pública y mantener la transparencia a lo largo de la historia de la AFP, incluso durante eventos significativos como campañas contra la insurgencia y desastres nacionales.

Orden Ejecutiva 94

La Orden Ejecutiva 94 no es un lugar físico ni un sitio cultural, sino una directiva presidencial filipina. Emitida por el presidente Ferdinand R. Marcos Jr. en 2024, creó un comité independiente de investigación para examinar las presuntas irregularidades en los proyectos de control de inundaciones y otras infraestructuras del gobierno. Esta orden busca garantizar la integridad y transparencia en la ejecución de proyectos públicos cruciales.

proyectos gubernamentales de control de inundaciones

Los proyectos gubernamentales de control de inundaciones son sistemas de infraestructura diseñados para gestionar los niveles de agua y prevenir inundaciones en regiones propensas a ellas. Históricamente, han evolucionado desde simples diques y canales hasta redes complejas de presas, embalses y canales de derivación, a menudo desarrollados en respuesta a grandes inundaciones. Estos proyectos tienen como objetivo proteger a las comunidades, la agricultura y los activos económicos de los impactos devastadores de las inundaciones.

proyectos de infraestructura

Los proyectos de infraestructura son construcciones de gran escala, públicas o privadas, que desarrollan sistemas fundamentales como redes de transporte, energía y agua. Históricamente, han sido cruciales para el crecimiento económico y el desarrollo social, desde acueductos y caminos de la antigua Roma hasta iniciativas modernas como sistemas de carreteras nacionales y redes de energía renovable. Estos proyectos están diseñados para mejorar la conectividad, apoyar el comercio y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Constitución

En este contexto, «Constitución» se refiere a la Carta Magna o ley fundamental de la República de Filipinas. Establece la estructura, los principios, los poderes y los deberes del gobierno, y garantiza ciertos derechos fundamentales para los ciudadanos. La actual Constitución filipina fue ratificada en 1987, tras el gobierno de Ferdinand Marcos.

cadena de mando

La «cadena de mando» no es un lugar físico o sitio cultural, sino una estructura organizativa jerárquica utilizada en operaciones militares y de gestión. Describe la línea de autoridad y responsabilidad a través de la cual se transmiten las órdenes, garantizando una comunicación clara y la rendición de cuentas. Este concepto ha sido fundamental para las organizaciones militares a lo largo de la historia y se utiliza ampliamente en las estructuras corporativas e institucionales actuales.

Presidente Ferdinand R. Marcos Jr.

El presidente Ferdinand R. Marcos Jr. es el 17º y actual presidente de Filipinas, no un lugar o sitio cultural. Es hijo del expresidente Ferdinand Marcos, cuyo gobierno de 20 años estuvo marcado por la ley marcial. Su presidencia representa un importante regreso político para la familia Marcos.